APP GRATIS

Tuneros incineran seres queridos en otras provincias por falta de crematorio local

Las Tunas enfrenta una situación crítica en dos cementerios debido a la falta de capacidad para osarios y nichos, agravada por la ausencia de un crematorio en la provincia.

Cementerio de Las Tunas (Imagen de referencia) © Periódico 26
Cementerio de Las Tunas (Imagen de referencia) Foto © Periódico 26

La provincia de Las Tunas es la única en el país que no cuenta con un crematorio, obligando a los residentes a acudir a otras ciudades para utilizar este servicio.

El oficialista Periódico 26 informó que, si los familiares de los difuntos desean usar este servicio, deben realizar las incineraciones en Camagüey, Santiago de Cuba u otras provincias, tramitando primero la solicitud a través de la Empresa de Comunales, lo que implica que el burocratismo se suma al dolor del momento.

El incinerador de restos fósiles que se encuentra en las cercanías de la empresa Acinox, justo donde se había proyectado la construcción de un nuevo cementerio para esta urbe oriental, tampoco funciona, lo cual complica aún más la situación, admitió Eiser Prieto Pons, subdirector de Higiene y Necrología en la provincia.

“El equipo está, pero faltan trabajos de la obra civil que han impedido que comience”, reconoció el funcionario.

Justificó que, debido a la falta de varios recursos como el cemento, no han podido hacer “una placa que se pueda desmontar luego para incorporar el otro equipo, para cremar, que es el que nos falta”.

La provincia de Las Tunas tiene 64 cementerios. Sin embargo, el Vicente García, en el territorio cabecera, y el de la ciudad de Puerto Padre, son los que presentan la situación más crítica en cuanto a capacidad para hacer osarios y nichos.

Situación agudizada porque no “está del todo definida la microlocalización siquiera para comenzar los trabajos de un nuevo camposanto en ambas urbes porque”, apuntó el sitio web de noticias.

Al respecto, apuntó que “las que ya estaban claras, se encuentran ahora sujetas a cambios por distintas razones”, sin mencionar los motivos que ponen en riesgo que los tuneros digan adiós a sus seres queridos de una manera digna.

Y mientras “esas realidades se dirimen”, los trabajadores de los camposantos hacen algunas labores menores de mantenimientos, que no resuelven el problema fundamental que aflige a la población: el peligro de no poder enterrar a sus difuntos por falta de espacio.

Sin embargo, esta situación no toma por sorpresa al gobierno de Las Tunas.

El semanario, en su versión digital, alertó en 2021 que en medio del aumento de los decesos como consecuencia de la epidemia de la Covid, se evidenció que el cementerio estaba sobrepasado.

“Servicios Comunales en Las Tunas labora con destreza para crear capacidades necesarias en los cementerios, de manera tal que este sensible proceso transcurra sin contratiempos”, apuntó.

La situación rocambolesca incluyó acelerar “el proceso de exhumación de los cadáveres”, para de esta forma “reutilizar el espacio y poder contribuir con el entierro de los fallecidos”.

Otra de las “estrategias” fue utilizar otros cementerios, como el de Becerra y en última instancia el de Santa María.

Sin embargo, ya hace tres años se avizoraba el problema de la falta de espacio, una situación que no ha sido resuelta aún en las Tunas.

El problema de los camposantos en Cuba a menudo afecta a los familiares de los difuntos, quienes ven expuestos los restos de sus seres queridos en numerosas ocasiones, por culpa del gobierno que no invierte en mantenimientos y mejoras.

Recientemente, restos humanos estuvieron expuestos en el cementerio de Bayamo luego de que el muro que los cubría se derrumbara, denunció el internauta Leosbel Luis Mojena.

En un reel de Facebook el joven afirmó que decenas de restos permanecen a la intemperie por la parte de afuera del recinto tras la caída de la pared de recubrimiento.

Por su parte, el doctor granmense exiliado Alexander de Jesús Figueredo Izaguirre dijo en Facebook con ironía que ahora se puede descubrir "la historia que se esconde en cada rincón del cementerio revolucionario de Bayamo".

Captura de Facebook / Alexander de Jesús Figueredo Izaguirre

También en abril último, la joven cubana Camila Navarro, tras visitar la tumba de su abuelo en el Cementerio de Colón en La Habana, se encontró con un escenario de abandono y deterioro.

Bailarina, influencer y entrenadora personal residente en Europa, la joven compartió en Instagram un video que muestra el deplorable estado del cementerio.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada