APP GRATIS

Televisión Cubana transmitirá los Juegos Olímpicos de París 2024

Telerebelde estará en el aire 24 horas diarias entre el 26 de julio y el 11 de agosto. También se habilitará el Canal Educativo de manera excepcional, pero antes llegarán la Eurocopa y la Copa América de fútbol. ¿Y los apagones?

Juegos Olímpicos © X/COI
Juegos Olímpicos Foto © X/COI

Tras los anuncios recientes sobre las transmisiones de la Eurocopa y Copa América de fútbol en un periodo marcado por los apagones diarios en todo el país, la Televisión Cubana anunció oficialmente que también ofrecerá las incidencias de los Juegos Olímpicos de París 2024.

El comentarista-narrador deportivo Pavel Otero, uno de los portavoces del oficialismo en las pantallas, fue el encargado nuevamente de dar a conocer la noticia en su página en la red social Facebook.

“La Televisión Cubana informa que los Juegos Olímpicos de París 2024 contará, como ha sido habitual en los últimos años, con transmisiones de 24 horas diarias a través del Canal Olímpico Tele Rebelde, a partir del 26 de julio y hasta el 11 de agosto”, escribió Otero, quien será uno de los enviados especiales de la prensa nacional.

Publicación de Facebook/Pavel Otero

Asimismo, agregó que “en caso de que coincidan dos eventos importantes para Cuba, se habilitará el Canal Educativo de manera excepcional”.

Resulta llamativo que el propio Otero tuvo a su cargo una fuerte crítica al Comité Olímpico Internacional (COI) por la inclusión de dos atletas de Cuba en el Equipo de Refugiados (EOR) para París 2024.

En el segmento del Noticiero de Televisión dedicado a los deportes, Otero atacó la decisión del COI y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que seleccionaron a Fernando Dayán Jorge Enríquez, titular de Tokio 2020 en la canoa biplaza a 1000 metros, y Ramiro Mora Romero, de levantamiento de pesas.

Después de brindar una breve panorámica histórica del EOR, idea que se materializó en Río de Janeiro 2016, el periodista lanzó una serie de preguntas: “¿Estos dos atletas cubanos participaron en una guerra que los alejó de Cuba? ¿Son perseguidos por el color de su piel o la religión que practican? ¿O fueron expulsados de Cuba por sus creencias políticas?”.

“Todos sabemos que no es así”, respondió antes de continuar: “Por lo tanto, el COI y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados han modificado, para no decir manipulado, los requisitos e intenciones originales por las que surgió esta noble idea para ayudar a los atletas refugiados o perseguidos del mundo”.

No obstante -dejando a un lado el doble rasero de los medios cubanos y algunos de sus protagonistas-, las transmisiones de los eventos de fútbol y la justa olímpica en Francia devienen excelentes noticias para los amantes de los deportes, aunque probablemente se perderán muchísimas acciones por la falta de fluido eléctrico, un problema recurrente que afecta a la población desde hace décadas.

En la actualidad, varias zonas soportan cortes de hasta 20 horas diarias, lo cual hace imposible una vida normal. Los apagones se deben principalmente a la falta de inversión y mantenimiento en la infraestructura eléctrica del país, así como a la dependencia de combustibles importados para generar energía.

Encima, el propio mandatario Miguel Díaz-Canel admitió en su nuevo espacio en YouTube que no hay garantías de que los meses de verano transcurran sin afectaciones en el servicio eléctrico.

Díaz-Canel reiteró lo que anunció la Unión Eléctrica semanas atrás, que los cortes se incrementarían por el aumento de las labores de mantenimiento en las termoeléctricas, para tratar de garantizar el servicio en julio y agosto.

"Vamos a tener mantenimientos prolongados hasta el mes de junio para lograr minimizar la molestia de los apagones en el verano, sobre todo en los meses de julio y agosto", señaló el gobernante del país.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada