Cubanos pueden beneficiarse de programa de becas para descendientes de emigrantes asturianos

Cubanos descendientes de asturianos pueden optar a becas para estudiar másteres en la Universidad de Oviedo. El plazo de solicitud termina el 25 de junio de 2024.

Estudiantes en Universidad de Oviedo (imagen de referencia) © Universidad de Oviedo
Estudiantes en Universidad de Oviedo (imagen de referencia) Foto © Universidad de Oviedo

Los cubanos descendientes de emigrantes asturianos tienen una oportunidad única para continuar sus estudios gracias al programa de becas "Estudiar en Asturias".

Este programa, identificado como AYUD0098T01, está diseñado para sufragar parcialmente los gastos de estudios de máster en la Universidad de Oviedo.

El objetivo de esta iniciativa es proporcionar apoyo financiero a los estudiantes que deseen obtener un título de máster universitario en la Universidad de Oviedo. La convocatoria está dirigida a descendientes de emigrantes asturianos hasta el segundo grado de consanguinidad (abuelos, nietos y hermanos).

Estos estudiantes deben cumplir una serie de requisitos específicos para ser elegibles. Entre ellos está: poseer nacionalidad española y residir en un país de América Latina, como el caso de Cuba.

Además, deben tener entre 20 y 35 años al momento de la publicación de la convocatoria y haber obtenido su título universitario en los últimos cinco años. Es imprescindible que hayan sido admitidos en un programa de máster universitario en la Universidad de Oviedo para el curso correspondiente al año de la convocatoria.

También deben cumplir con ciertos criterios de ingresos familiares y no incurrir en las causas de exclusión especificadas en la Ley General de Subvenciones.

El período de presentación de solicitudes está abierto desde el 6 de junio de 2024 pero termina pronto, el 25 de junio de 2024.

Las solicitudes pueden presentarse de forma presencial en las oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano del Principado de Asturias o de manera telemática a través del Registro Electrónico del Principado de Asturias.

También se aceptan presentaciones a través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado español y otros registros electrónicos conforme a la normativa vigente.

El programa cuenta con un crédito total de 15,000 euros, destinados a cubrir los gastos de matrícula, incluyendo tasas administrativas y precios públicos, así como los billetes de viaje de ida y vuelta desde el país de residencia del estudiante a Asturias.

Los solicitantes pueden optar a cualquier máster universitario ofertado por la Universidad de Oviedo, excluyendo aquellos de carácter profesionalizante.

Los interesados deben presentar una serie de documentos, como una copia del pasaporte español o documento de identidad, certificado de residencia en uno de los países elegibles, documentación acreditativa de ser descendiente de asturiano y certificaciones académicas oficiales.

Además, deben demostrar que han realizado la preinscripción o reservado plaza en el máster correspondiente.

La evaluación de las solicitudes se basa en el nivel de renta y el grado de vinculación con Asturias. En caso de empate, se considerará la nota del expediente académico. El plazo de resolución es de seis meses desde la fecha de finalización del período de presentación.

Este programa de becas es una excelente oportunidad para los cubanos con raíces asturianas que desean avanzar en su educación y establecer un vínculo más estrecho con su herencia.

La posibilidad de estudiar en la prestigiosa Universidad de Oviedo puede abrir muchas puertas a nivel profesional y personal.

En abril, el Principado de Asturias lanzó una convocatoria de ayudas destinada a asturianos y sus descendientes (hasta el primer grado de consanguinidad) que residen en América Latina, incluyendo Cuba.

Estas subvenciones están dirigidas principalmente a personas mayores de 65 años que se encuentran en situaciones de necesidad o que carecen de ingresos suficientes.

También pueden solicitar estas ayudas los adultos de entre 18 y 64 años que puedan demostrar que han sido víctimas de violencia de género, que padecen una invalidez permanente para trabajar o que sufren una enfermedad grave.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada