Administración Biden lanza programa que permitirá regularizar a más de medio millón de migrantes

Las acciones buscan "promover la unidad familiar en el proceso de inmigración, consistente con el compromiso de la Administración Biden-Harris de mantener unidas a las familias", expuso el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Documentos de migración © Freepik
Documentos de migración Foto © Freepik

Más de medio millón de migrantes que viven en Estados Unidos sin estatus legal serán beneficiados con un nuevo programa del gobierno del presidente Joe Biden, según anunció este martes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El plan permitirá regularizar a los cónyuges de estadounidenses, los graduados en universidades locales y aquellas personas que ingresaron al país siendo niños, indica el texto del DHS.

Asimismo, serán contemplados quienes hayan vivido en el territorio "al menos 10 años y estén casados con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024", como habían adelantado varios medios de prensa.

Las acciones buscan "promover la unidad familiar en el proceso de inmigración, consistente con el compromiso de la Administración Biden-Harris de mantener unidas a las familias", señala el documento, que igualmente destaca la importancia de esta política al permitir tramitar la residencia en territorio nacional, lo cual era imposible con la regulación anterior.

La norma vigente indica que "para solicitar la residencia permanente legal, muchos no ciudadanos primero deben salir de Estados Unidos y esperar a ser procesados ​​en el extranjero, lo que resulta en un período prolongado, potencialmente indefinido, de separación de sus familiares ciudadanos estadounidenses y causa enormes dificultades a todos los involucrados. En consecuencia, estas familias viven con miedo y enfrentan una profunda incertidumbre sobre su futuro".

El nuevo proceso tendrá en cuenta el tiempo vivido en el país y si no representan una amenaza para la seguridad pública o nacional. "Si un no ciudadano representa una amenaza a la seguridad nacional o pública, el DHS lo detendrá, lo expulsará o lo remitirá a otras agencias federales para su posterior investigación o enjuiciamiento, según corresponda", detalla el documento.

De acuerdo con las cifras del gobierno, cerca de 50,000 hijastros de ciudadanos estadounidenses podrán acogerse a la nueva normativa, además de medio millón de migrantes, quienes tendrán un período de tres años para solicitar la residencia permanente, una vez que las autoridades revisen su caso y reciban la aprobación de su solicitud.

Durante ese período podrán mantenerse en EE.UU., optar a un permiso de trabajo de hasta tres años, recibir su "Green Card" e incluso solicitar la ciudadanía.

Teniendo como condicionante una oferta laboral altamente calificada, los graduados en centros de educación superior estadounidenses se beneficiarán también con la reforma de Biden que facilitará la obtención de visas de trabajo, en tanto podrán acceder a esta medida los conocidos "dreamers" (jóvenes que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños amparados por la política de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, DACA).

Según apunta el documento, estas medidas están en coherencia con acciones ejecutadas anteriormente por la Administración Biden-Harris, como la implementación y actualización de procesos de libertad condicional por reunificación familiar para ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Ecuador, Cuba y Haití, entre varios.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada