Crecen las peticiones de asilo de cubanos en España, pero muy pocos logran su objetivo

De más de 3,000 solicitudes, solo 30 recibieron estatuto de refugiado, aunque quedan más de 1,900 pendientes de respuesta.

Cubanos en manifestación en Bilbao © María Regla / Twitter
Cubanos en manifestación en Bilbao Foto © María Regla / Twitter

Las peticiones de asilo de ciudadanos cubanos en España aumentaron en más de la mitad en comparación con el año anterior, sin embargo, la administración resolvió de manera favorable muy pocas solicitudes.

Un informe de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) revela que en 2023 se registraron 3,082 solicitudes de emigrantes cubanos, frente a las 1,392 que se formalizaron en 2022.

Los datos reflejan un incremento del 54% con respecto al año anterior, lo cual hizo subir a Cuba del décimo al quinto lugar en la lista de países solicitantes de protección.

"Es un reflejo de la crisis política y humanitaria que atraviesa este país", precisa el CEAR en su comunicado.

La entidad señala que a pesar de este incremento, apenas se han resuelto 1,157 solicitudes, de las cuales solo 30 recibieron estatuto de refugiado. Las otras 1,127 no recibieron ninguna protección: 777 por resolución desfavorable y 350 por archivo.

"Estas cifras representan una tasa de protección del 3,7%, una de las más bajas de las que se registran", advirtió el texto.

Faltan por resolver 1,925 expedientes de cubanos.

Los cuatro países que están por delante de Cuba en cuanto a cantidad de solicitudes son Venezuela (en primer lugar por octavo año consecutivo), Colombia, Perú y Honduras.

Venezuela totaliza 60,534 solicitantes, un 32% más que el año anterior. Sin embargo, el trato de España hacia ellos ha sido muy diferente que el que da a los cubanos.

Hasta el momento se ha resuelto 41,051 casos (más de la mitad de los presentados), de los cuales, 40,708 tuvieron una respuesta positiva. Solo 124 fueron denegados y 219 archivados.

"Valoramos de forma positiva cómo se ha visto corregida la tendencia restrictiva al reconocimiento de razones humanitarias de solicitantes de Venezuela que recogíamos en nuestro informe anterior, pasando de un 65% en el año 2022 a un 99% en el año 2023" señala la CEAR.

Los cubanos enfrentan más obstáculos para obtener cualquier tipo de protección internacional que otros emigrantes.

El gobierno de España alega que los cubanos emigran por motivos económicos, sin reconocer de facto al régimen cubano como una dictadura o una nación en crisis.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada