Trabajador cae de un andamio en fábrica de cemento de Santiago de Cuba

El hecho ocurrió en la fábrica de cemento Moncada, ubicada en el Reparto Abel Santamaría, más conocido como el Sala'o.

Trabajador es auxiliado por sus compañeros © Yosmany Mayeta Labrada / Facebook
Trabajador es auxiliado por sus compañeros Foto © Yosmany Mayeta Labrada / Facebook

Un accidente ocurrió este miércoles en una fábrica de cemento de Santiago de Cuba, donde un trabajador se cayó de un andamio.

El periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada compartió en Facebook una foto del hombre en el momento en que era auxiliado por sus compañeros.

Se trata de la fábrica de cemento Moncada, ubicada en el Reparto Abel Santamaría, más conocido como el Sala'o.

Captura de Facebook / Yosmany Mayeta Labrada

"Del trabajador no tengo sus datos personales ni cómo se encuentra de salud, solo que es trabajador del Objetivo 133, de dicha industria", señaló Mayeta.

Varios internautas convinieron en que en la fábrica de cemento se trabaja con un riguroso sistema de protección y seguridad, ya que es una obra priorizada con inversión extranjera donde no se permite violar el protocolo.

Otros usuarios mostraron preocupación por la suerte del herido y criticaron las diferencias en cuanto al tratamiento económico que reciben los obreros cubanos y los extranjeros en caso de accidente.

"Hace ya un año que se cayó un colombiano en el objeto 891 que era compañero de nosotros y recibió todas las atenciones de los mejores médicos de Santiago de Cuba (...) el seguro de la EIA, compañía extranjera al frente de esta construcción le cubre los gastos de él y de su familia. Y por qué no pasa eso con los cubanos. Porque los seguros de nosotros se los roban nuestras empresas, cuando ellos lo pagan en MLC y a nosotros no nos pagan ni lo que trabajamos", denunció un trabajador de la fábrica.

"Ahora recursos humanos, los de contabilidad, todos lo que tienen ver con el pago y seguro, buscan la quinta pata al gato para decir que fue por negligencia del trabajador por no usar medio de protección, ect y no pagarle accidente de trabajo", dijo una mujer.

En marzo, el gobierno cubano informó que el número de accidentes laborales en Cuba disminuyó en 2023, pero la cifra de decesos se mantuvo en los mismos niveles de 2022.

La estatal Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), señaló que en la Isla ocurrieron en 2023 un total de 1,491 accidentes de trabajo.

El índice de mortalidad, que representa los fallecidos por cada 1,000 lesionados, se incrementó de los 30,3 a los 33,8 puntos; los sectores más afectados fueron la agricultura, construcción y suministro de electricidad, gas y agua.

A comienzos de junio, falleció un trabajador de la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo (EPEP) de Varadero que inhaló gases tóxicos mientras arreglaba un salidero de gas bajo tierra.

EPEP Varadero lo identificó como Renier García Gómez, jefe del Centro Colector 7. La entidad no dio detalles sobre las circunstancias del suceso.

García estaba con otro compañero cuando sufrió el accidente. Ambos fueron llevados al policlínico de Santa Marta, de ahí fueron remitidos para Cárdenas y luego hacia un hospital del municipio cabecera.

Los dos jóvenes estaban graves, pero al menos el otro mostraba alguna mejoría.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada