Oficiales de Inmigración explican nuevos proyectos de Leyes de Migración y Extranjería

Los oficiales se refirieron a la residencia efectiva migratoria y a la supresión del límite de 24 meses para los cubanos que residen en el extranjero.


Los nuevos proyectos de leyes de Migración y Extranjería, presentados recientemente por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), para "promover la participación ciudadana y contribuir a la cultura jurídica", de los cubanos, fueron explicados por oficiales de inmigración a través de un programa de la Televisión cubana.

Los funcionarios detallaron una serie de aspectos que causan dudas entre la población, como son conceptos introducidos dentro de la legislación, entre los que se encuentra la residencia efectiva migratoria, una noción que es considerada novedosa dentro de este proyecto.

El Coronel Roberto Aguilera Puig, Jefe de la Unidad de Frontera en la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, explicó, a grandes rasgos, que esta se refiere a personas que mantengan un arraigo sostenido con el país, ya sea mediante estancia prolongada o con bienes en la nación.

Sin embargo, uno de los temas que más interés ha ocasionado en la población es sobre el límite de estancia de 24 meses para cubanos en el extranjero.

“Ese es un término que se ha ido utilizando, pero que en la práctica ha llegado a la obsolescencia”, calificó el teniente coronel Roilán Hernández Concepción, jefe del Departamento de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior.

Según el funcionario, algunos cubanos viajan una o dos veces al año, mientras que otros lo hacen solo una vez cada dos años y mencionó que “ha llegado el momento para determinar dónde residen los cubanos”.

“Por ello, a partir de la nueva regulación que se propone de la residencia efectiva, los 24 meses dejan de tener vigencia, se derogan por esta nueva ley, y a partir de este momento regirá entonces el período de residencia efectiva, ya convertido en norma jurídica”, adelantó el oficial.

Relacionado con esto, el teniente coronel aclaró que aunque no existe ningún tiempo límite para que el cubano residente en el exterior pase tiempo dentro de Cuba, planteando una evolución en el tiempo desde 90 días, 180 días y hasta ahora con estancias indeterminadas en la Isla, serán otras leyes las que se encarguen de regular los derechos patrimoniales.

Desde que el pasado lunes la ANPP publicó sus proyectos de leyes en su página web, uno de los puntos que más llamó la atención fueron los abordados por estos oficiales del MININT.

Según, la descripción del proyecto de Ley de Migración, el régimen asegura que el texto ha sido confeccionado con una concepción sistémica de desarrollo, para alcanzar un flujo regular, ordenado y seguro.

Según el proyecto, la intención del gobierno es "ofrecer soluciones migratorias que coadyuvan a la inserción de los cubanos en el nuevo modelo económico".

Mientras que, el proyecto Ley de Extranjería tiene como objeto regular la atención, protección, identificación y documentación legal de los extranjeros que visitan o residen en Cuba.

Ver programa:

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada