Gobierno mexicano reconoce descontento en la población por arribo de médicos cubanos

El gobierno del estado mexicano de San Luis Potosí reconoció que la llegada de médicos cubanos a ese territorio ha provocado malestar en la población.

Hospital México (Imagen de referencia) © El Sol de San Luis
Hospital México (Imagen de referencia) Foto © El Sol de San Luis

El reciente arribo de diez médicos cubanos especialistas al estado mexicano de San Luis Potosí ha generado malestar entre los habitantes, un descontento que el gobierno ha tenido que reconocer de forma oficial.

Daniel Acosta Díaz de León, titular del IMSS-Bienestar en San Luis Potosí, admitió que la llegada de médicos cubanos ha causado malestar entre la población, quienes consideran que esos puestos deberían ser ocupados por galenos locales, según reportó El Sol de San Luis.

El funcionario expresó que “ha habido un rechazo a que vengan médicos extranjeros, pero por más convocatorias que hemos hecho no se ha podido llenar los lugares, por eso recurrimos a la contratación de médicos cubanos”.

En ese sentido, Acosta alertó que se han lanzado convocatorias en reiteradas ocasiones, pero los médicos mexicanos “desestiman esos lugares”, apuntó.

Los diez médicos cubanos que llegaron recientemente han sido ubicados en Ciudad Valles y Rioverde, en San Luis Potosí, donde ejercerán en diversas especialidades como dermatología, pediatría, psiquiatría y rehabilitación, entre otras.

Acosta explicó al portal de noticias citado que los contratos con los médicos extranjeros tienen un límite, por lo que al finalizar deben de irse de vacaciones y luego podrían regresar a trabajar, siempre que sean necesarios sus servicios.

En ese sentido, puntualizó que el gobierno mantiene su intención de completar los equipos en las unidades médicas, para que de esta forma las personas no tengan que viajar hasta la capital del estado buscando atención médica.

Acosta puso como ejemplo que actualmente están pendientes 400 cirugías de ortopedia, y admitió que puede haber muchas más, “hay mucho trabajo por hacer”, dijo.

En mayo último, el gobernante Miguel Díaz-Canel Bermúdez sostuvo un encuentro con Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para cerrar los acuerdos relativos al contrato de 1,200 médicos cubanos en México.

La reunión se centró en fortalecer la cooperación médica entre Cuba y México. El objetivo de ambos gobiernos es firmar un contrato sin precedentes.

Sin embargo, la iniciativa, aunque se presentó como una solución a la escasez de personal médico en las regiones más rurales de México, ha encontrado críticas entre los profesionales de la salud.

El galeno mexicano Francisco Moreno, quien anteriormente ocupaba el cargo de jefe de medicina en el reconocido Centro Médico ABC en la Ciudad de México, criticó a su gobierno por contratar médicos cubanos sin verificar la calidad y formación de dichos profesionales.

Durante una transmisión de la televisora El Financiero, Moreno denunció que el gobierno mexicano contrató a los galenos cubanos sin tener en cuenta “una homologación de los estudios realizados”, alertando que tampoco se conoce “cuál es su verdadera capacidad”.

Sin embargo, recalcó que, contradictoriamente, a los médicos mexicanos se les exige una gran cantidad de documentos para poder ejercer la profesión, mientras que a los cubanos el gobierno no les solicita nada.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada