Fallece Lázaro Arístides Betancourt, figura clave del atletismo cubano

Nacido en Matanzas, brilló como corredor en los 110 metros con vallas, ganando medallas en competencias internacionales y representando a Cuba en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964.

Betancourt (a la derecha, saltando) en una carrera de vallas en Berlín Oriental en 1961 © Wikimedia
Betancourt (a la derecha, saltando) en una carrera de vallas en Berlín Oriental en 1961 Foto © Wikimedia

Vídeos relacionados:

El atletismo cubano está de luto tras conocerse este domingo el fallecimiento de Lázaro Arístides Betancourt Mella, a los 88 años, en La Habana. Betancourt, oriundo de Matanzas, dedicó su vida al desarrollo del deporte en Cuba y dejó una huella imborrable como atleta, entrenador y dirigente.

Betancourt fue uno de los pioneros del atletismo cubano tras el triunfo de la Revolución en 1959. Durante su etapa como corredor, brilló en la especialidad de los 110 metros con vallas, donde se codeó con los mejores del mundo. Entre sus logros deportivos se destacan medallas en los Juegos Mundiales Universitarios y en competencias regionales y continentales. Además, integró la delegación cubana que hizo historia en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, cuando Enrique Figuerola conquistó la primera medalla olímpica del atletismo cubano.


Lo más leído hoy:


Tras retirarse de la alta competición, Betancourt dedicó su vida a la enseñanza como entrenador del equipo nacional y posteriormente asumió como comisionado de atletismo. Su conocimiento y amor por el deporte lo llevaron a desempeñarse como asesor de la Federación Cubana de Atletismo, consolidándose como un referente técnico y pedagógico.

En una entrevista en 2018 a Julita Osendi para CiberCuba, Lazaro Betancour comentaba:

"Fui el primer hombre del atletismo cubano que ganó una medalla de oro después de 1959, y fue en los Juegos Iberoamericanos de Chile 1960, exactamente el 13 de octubre de 1959 con 14 segundos 3 décimas"

Betancourt también fue miembro de la comisión técnica de la IAAF (actual World Athletics), donde promovió la historia del atletismo en Cuba y el mundo. En reconocimiento a su labor, recibió el Botón de Veterano de la IAAF en 2003 y fue exaltado al Salón de la Fama de la Confederación de Atletismo de Centroamérica y el Caribe en 2005. Su legado incluye publicaciones especializadas sobre entrenamiento deportivo y estadísticas.

El presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), Osvaldo Vento Montiller, expresó su pesar en redes sociales: “Duele profundamente el fallecimiento de Lázaro Arístides Betancourt Mella, ícono del atletismo cubano. Más allá de sus lauros como competidor, deja una obra pedagógica marcada por el amor y la dedicación con que asumió cada tarea”.

La familia del destacado entrenador decidió que su cadáver fuera cremado. En coordinación con el Inder, las honras fúnebres se realizarán el martes 21 de enero a las 10:00 a. m. en el Estadio Panamericano de La Habana, donde se espera la presencia de amigos, familiares y miembros del sistema deportivo cubano.

Cuba despide a un hombre que dedicó su vida a engrandecer el deporte y cuyo legado seguirá inspirando a las futuras generaciones.

Preguntas frecuentes sobre Lázaro Arístides Betancourt y su legado en el atletismo cubano

¿Quién fue Lázaro Arístides Betancourt y cuál fue su contribución al atletismo cubano?

Lázaro Arístides Betancourt fue una figura clave en el atletismo cubano, destacándose como atleta, entrenador y dirigente. Fue pionero en la disciplina tras la Revolución de 1959, y alcanzó reconocimiento internacional en los 110 metros con vallas. Como entrenador y comisionado, dejó un legado pedagógico que sigue inspirando al deporte en Cuba.

¿Qué logros deportivos alcanzó Lázaro Betancourt durante su carrera?

Lázaro Betancourt logró medallas en los Juegos Mundiales Universitarios y en competencias regionales y continentales. Fue parte de la delegación cubana en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, donde Enrique Figuerola consiguió la primera medalla olímpica en atletismo para Cuba. Además, ganó una medalla de oro en los Juegos Iberoamericanos de Chile en 1960.

¿Qué roles desempeñó Lázaro Betancourt después de retirarse como atleta?

Después de retirarse de la competición, Betancourt se dedicó a la enseñanza como entrenador del equipo nacional de atletismo y más tarde asumió como comisionado de atletismo. También fue asesor de la Federación Cubana de Atletismo y miembro de la comisión técnica de la IAAF, donde promovió la historia del atletismo cubano a nivel mundial.

¿Cómo fue reconocido Lázaro Betancourt por su contribución al deporte?

Lázaro Betancourt recibió el Botón de Veterano de la IAAF en 2003 y fue exaltado al Salón de la Fama de la Confederación de Atletismo de Centroamérica y el Caribe en 2005. Estos reconocimientos destacan su significativa contribución al desarrollo del atletismo tanto en Cuba como a nivel internacional.

COMENTAR

Archivado en:

Luis Flores

CEO y cofundador de CiberCuba.com. Cuando tengo tiempo escribo artículos de opinión sobre la realidad cubana vista desde la perspectiva de un emigrante.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Luis Flores

Luis Flores

CEO y cofundador de CiberCuba.com. Cuando tengo tiempo escribo artículos de opinión sobre la realidad cubana vista desde la perspectiva de un emigrante.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada