El primer ministro, Manuel Marrero, aseguró que el Ejercicio Bastión Militar en las universidades cubanas transmitirá un aviso claro a la nueva Administración del presidente Donald Trump.
"Sirve para trasladar un mensaje al gobierno de Estados Unidos, de que como siempre se dijo, ellos están preparados, tienen los más modernos equipamientos y armamentos, pero les falta lo que nos sobra a nosotros, que es la disposición a combatir y morir, por defender la patria", expresó Marrero.
Lo más leído hoy:
En el ejercicio participaron estudiantes de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) y de la Universidad Tecnológica de La Habana ¨José Antonio Echeverría¨ (Cujae). Fueron capacitados por oficiales de la Fuerzas Armadas de Cuba para que aprendan a disparar con armas de combate.
"Desde hoy hasta el 24 de enero, se realizará en toda Cuba el Ejercicio Estratégico Bastión 2024, con el fin de elevar la disposición del país para la defensa y la preparación de las tropas y la población, a fin de enfrentar las diferentes acciones del enemigo", dijo Marrero en X.
Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca este lunes, la acción del régimen cubano en las redes sociales ha estado centrada en mostrar una supuesta preparación militar para enfrentar, según declaraciones de Miguel Díaz-Canel, al imperialismo.
En las imágenes difundidas los estudiantes aparecen utilizando fusiles rusos AK-47 y lanzando granadas.
"Mientras exista el imperialismo, el Partido, el Estado y el Pueblo les prestarán a los servicios de la defensa la máxima atención. Es un principio inviolable", escribió el gobernante en X.
El Bastión se produce en un momento de creciente rechazo al servicio militar obligatorio en Cuba, tras la muerte de nueve adolescentes por la supuesta manipulación de armamento antiguo en una unidad militar.
Este hecho desató críticas al Estado por las pocas condiciones de seguridad y la obligatoriedad de incorporar a jóvenes desde los 16 años en las filas de las FAR.
Una de las primeras órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump fue revocar la decisión tomada por la administración de Joe Biden de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Esto generó una reacción inmediata de Miguel Díaz-Canel. El mandatario cubano acusó a Trump de actuar con “arrogancia” y de fomentar una “cruel guerra económica” contra la isla.
Preguntas frecuentes sobre el Ejercicio Bastión Militar y la situación en Cuba
¿Qué es el Ejercicio Bastión Militar en Cuba?
El Ejercicio Bastión Militar es un entrenamiento estratégico que se lleva a cabo en toda Cuba con el objetivo de elevar la disposición para la defensa del país. Involucra a estudiantes y soldados en prácticas de manejo de armamento para enfrentar supuestas amenazas externas, particularmente del gobierno de Estados Unidos.
¿Por qué el gobierno cubano realiza estos ejercicios militares en universidades?
El gobierno cubano realiza estos ejercicios en universidades para transmitir un mensaje de preparación y disposición para defender la patria. Se busca involucrar a la juventud en la defensa del régimen socialista, utilizando instituciones educativas para reforzar el adoctrinamiento militar bajo la justificación de enfrentar el "imperialismo".
¿Cuál ha sido la reacción de la población cubana ante el servicio militar obligatorio?
La imposición del servicio militar obligatorio genera un creciente rechazo en la población cubana, especialmente tras incidentes trágicos como la muerte de adolescentes por manipulación de armamento antiguo. Las críticas se centran en la falta de seguridad y la obligatoriedad de incluir a jóvenes desde los 16 años en las filas militares.
¿Cómo afecta la decisión de Donald Trump de mantener a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo?
La decisión de Donald Trump de mantener a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo agrava las tensiones entre Cuba y Estados Unidos, pues el régimen cubano lo percibe como una herramienta de presión económica que aumenta las carencias del pueblo cubano, según declaraciones oficiales.
Archivado en: