La cubana Aniadys, residente en Estados Unidos, compartió en TikTok una reflexión sobre las críticas que muchas veces reciben quienes visitan a sus familias en Cuba. En el video, la joven expresó su frustración con este tipo de comentarios y defendió el derecho de cada quien a viajar sin ser juzgado.
“Caballero, qué feo es un cubano criticando al otro”, comentó Aniadys al inicio del video donde se refirió a que en redes, al compartir fotos de un viaje familiar, no es raro recibir comentarios como: “¿Por qué miraste para atrás?”, “¿Por qué no te quedaste allá?” o “Quédate sembrando la tierra”. Con evidente indignación, cuestionó esta actitud, señalando que, en lugar de desearle bien a quienes regresan para ver a sus seres queridos, algunos optan por criticar o desear mal.
Lo más leído hoy:
En su mensaje, compartido en su perfil @aniadys_aaa también recordó que, como ciudadana estadounidense, no está violando ninguna norma por viajar a Cuba y que visitar a la familia no es un delito. “El que va a ver a su familia no está cometiendo ningún delito”, afirmó. Aunque reconoció que las leyes podrían cambiar en el futuro, recalcó que no hay necesidad de desear mal a otros.
El video, que ha generado más de 1,100 likes y decenas de comentarios, despertó un fuerte apoyo de sus seguidores. “No hay cuña más mala que la del mismo palo, no hagas caso y sigue haciendo tus lindos videos”; “Da pena que entre nosotros los cubanos nos hagamos ese daño”; “Eso lo dice el que no lo puede hacer, niña, y le molesta los logros de los demás”; y “El que tiene familia y la quiere sintió lo mismo que yo, de lágrimas se me llenaron los ojos”, escribieron algunos usuarios.
Además, muchos destacaron su conexión con sus raíces y la naturalidad de sus videos. “Yo amé tu video, tu naturalidad, el hecho de que ames a tu familia y que no olvides nunca tus raíces”; “Me suscribo a tu canal, veo que tienes recetas cubanas”; y “Muchas bendiciones para ti y tu linda familia, mi vida, sigue como eres”.
Otros reflexionaron sobre lo que consideraron una falta de apoyo entre los propios cubanos. “Nuestra raza fallando cada día peor, qué triste tener que ver cómo no somos capaces de unirnos”; “Así mismo pasa, aunque vayas a pasear es tu derecho de ir donde tú quieras, somos libres”; y “La gente son tan envidiosos y malas, no le hagas caso, sigue siendo feliz”, comentaron varios.
Con este video, Aniadys abrió el debate sobre la importancia de la familia y la necesidad de dejar atrás las críticas destructivas para, como ella misma dijo, apoyar a los demás en lugar de atacarlos.
Preguntas frecuentes sobre críticas a los cubanos que viajan a Cuba
¿Por qué algunos cubanos critican a quienes viajan a Cuba?
Las críticas hacia quienes viajan a Cuba suelen estar basadas en prejuicios y en la percepción errónea de que apoyar a la familia es igual a apoyar al régimen cubano. Muchos cubanos en el extranjero enfrentan críticas de sus propios compatriotas por visitar a la familia, lo que es percibido como una traición a la causa contra el régimen. Sin embargo, para muchos, el viaje es un acto de amor y responsabilidad hacia sus seres queridos.
¿Es legal que los cubanos en Estados Unidos viajen a Cuba?
Sí, es legal para los cubanos en Estados Unidos viajar a Cuba siempre que cumplan con las regulaciones vigentes. Aunque las leyes pueden cambiar, actualmente no hay restricciones que prohíban a los ciudadanos estadounidenses, incluidos los cubanos naturalizados, visitar la isla para ver a sus familiares.
¿Qué opinan los cubanos en el extranjero sobre las críticas a sus viajes a Cuba?
Muchos cubanos en el extranjero defienden su derecho a viajar a Cuba y ayudar a sus familias, resaltando que no se trata de apoyar al régimen. La mayoría considera que las críticas son infundadas y prefieren centrarse en el bienestar de sus seres queridos. En general, los cubanos en el exilio sostienen que las decisiones personales sobre visitar a la familia no deberían ser objeto de juicio.
¿Por qué es importante para los cubanos visitar a su familia en Cuba?
Visitar a la familia en Cuba es fundamental para mantener los lazos afectivos y brindar apoyo emocional y económico a los seres queridos. Para muchos cubanos en el extranjero, los viajes a la isla son una forma de estar presentes en la vida de sus familiares, a pesar de la distancia y las dificultades políticas y económicas que enfrentan ambos lados.
Archivado en: