"Así se vive en Cuba": Testimonio de una madre cubana impacta en las redes

Una madre cubana comparte su rutina diaria en Cuba, mostrando las carencias y desafíos como cortes de luz y falta de recursos básicos. Su testimonio se vuelve viral, reflejando la crisis en la isla.


Una joven madre cubana, llamada Anita, mostró su experiencia de cómo es la vida cotidiana en Cuba y su video se ha vuelto viral en las redes.

En TikTok esta joven es conocida como @anita.cubanita6. En un video reciente, que acumula más de 16 mil interacciones, reflejó su desgarradora rutina diaria y las carencias que enfrentan miles de familias en la isla.


Lo más leído hoy:


La jornada comienza sin electricidad, sin agua y ni siquiera un café para arrancar el día.

La falta de combustible y los cortes de electricidad hacen que cocinar sea un desafío constante. Sin embargo, con ingenio, esfuerzo y suerte, Anita logró preparar la comida de su bebé utilizando carbón en una improvisada hornilla en el pequeño patio de servicio de su apartamento.

"Esto es horrible, pero hay que salir adelante", expresó con resignación y contó cómo tuvo que lavar toda la ropa a puño limpio porque el apagón constante no le da tiempo ni a poner una lavadora.

Dormir tampoco es un alivio en Cuba. El calor sin ventilación y los mosquitos convierten las noches en un tormento, sobre todo para quienes tienen niños pequeños. "La corriente vino de madrugada, solo una hora. Nos levantamos al día siguiente igual", añadió la joven.

La realidad que enfrenta esta madre, residente en Matanzas, refleja la desesperación de miles de cubanos, atrapados en una crisis que parece no tener fin.

Preguntas frecuentes sobre la situación en Cuba

¿Cómo afecta el apagón a la vida diaria en Cuba?

El apagón afecta significativamente la vida diaria en Cuba, complicando tareas básicas como cocinar y lavar ropa. La falta de electricidad limita el acceso a servicios esenciales, obliga a recurrir a métodos rudimentarios y afecta la rutina diaria de las personas. Las familias deben improvisar para subsistir, utilizando leña o carbón para cocinar y lavando ropa a mano.

¿Por qué son tan frecuentes los apagones en Cuba?

Los apagones son frecuentes en Cuba debido a un sistema eléctrico colapsado y a la falta de mantenimiento en las plantas termoeléctricas. El sistema eléctrico nacional de Cuba enfrenta problemas estructurales que han llevado a apagones prolongados y frecuentes, afectando a toda la isla. La situación se agrava por la falta de soluciones efectivas por parte del gobierno.

¿Qué medidas han tomado los cubanos para enfrentar la crisis energética?

Los cubanos han tenido que recurrir a métodos alternativos para sobrellevar la crisis energética, como cocinar con leña o carbón y utilizar equipos portátiles. La población ha improvisado soluciones, como el uso de hornillas de carbón y cargadores portátiles, para enfrentar la falta de electricidad y gas. Estas medidas reflejan la desesperación y el ingenio de las familias cubanas ante la falta de servicios básicos.

¿Qué respuestas ha dado el gobierno cubano ante los apagones?

El gobierno cubano ha prometido trabajar para solucionar los apagones, pero la población expresa desconfianza debido a las promesas incumplidas y la falta de mejoras visibles. A pesar de los anuncios oficiales, los ciudadanos continúan enfrentando apagones prolongados y frecuentes, lo que ha generado un sentimiento general de abandono y descontento.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada