Confirman sismo de magnitud 2.8, perceptible en Santiago de Cuba

El sismo de magnitud 2.8 en Santiago de Cuba se suma a una serie de terremotos recientes en la región oriental, incrementando la vigilancia sismológica y recordatorios de seguridad por parte de las autoridades.

Sismo Santiago de Cuba 26 de enero de 2025 © CENAIS
Sismo Santiago de Cuba 26 de enero de 2025 Foto © CENAIS

Vídeos relacionados:

Un sismo de ligera magnitud fue percibido este domingo en la ciudad de Santiago de Cuba y en zonas aledañas, según reportaron usuarios en redes sociales.

Minutos más tarde, el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) confirmó que un sismo perceptible, de magnitud 2.8, ocurrió a las 5:54 de la tarde.


Lo más leído hoy:


Captura de Facebook/Televisión Cubana

El epicentro de este movimiento telúrico fue localizado a 20 kilómetros al suroeste de Songo-La Maya, en la provincia de Santiago de Cuba.

Captura de Facebook/Carlos Pérez

Ante estos eventos, la secretaria del Partido Comunista en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, recordó las medidas de seguridad a seguir en caso de sismos:

  • Mantén la calma y actúa con rapidez.
  • Refúgiate bajo muebles fuertes o en un lugar seguro.
  • Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
  • Desconecta la electricidad y cierra el gas.
  • Usa las escaleras en lugar del ascensor.
  • Permanece lejos de edificios si estás al aire libre.
  • Ten un bolso de emergencia con agua, alimentos y medicamentos.
Captura de Facebook/Beatriz Johnson Urrutia

En los últimos meses, Cuba ha experimentado una significativa actividad sísmica, especialmente en la región oriental del país.

El pasado 10 de noviembre de 2024, se registraron dos sismos de magnitudes 6.0 y 6.7 con epicentros cercanos al municipio de Pilón, en la provincia de Granma.

Estos eventos causaron daños en infraestructuras de las provincias de Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, siendo Pilón la zona más afectada.

Posteriormente, el 17 de octubre de 2024, un sismo de magnitud 5.1 sacudió Santiago de Cuba, aproximadamente a 20 kilómetros al sur/suroeste de la ciudad, marcando el duodécimo evento perceptible en Cuba durante el año.

El 23 de diciembre de 2024, un terremoto de magnitud 6.1 ocurrió en la madrugada con epicentro en el municipio de Guamá, en Santiago de Cuba.

Este movimiento provocó deslizamientos de tierra y obstrucciones en vías principales, como la carretera que conecta Granma y Santiago de Cuba.

En los días posteriores, se registraron 437 réplicas, de las cuales tres fueron perceptibles para la población.

Además, el 9 de enero de 2025, se reportó otro sismo perceptible en la región oriental, aunque sin detalles específicos sobre su magnitud o afectaciones.

Más recientemente, el 24 de enero de 2025, un nuevo movimiento sísmico fue sentido en las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo, sin reportes de daños significativos.

Cabe destacar que tras los sismos más fuertes registrados en noviembre y diciembre, se han producido miles de réplicas en la región oriental, algunas de ellas perceptibles.

Las autoridades, junto con el CENAIS, mantienen un monitoreo constante de la actividad sísmica y han reiterado a la población la importancia de mantenerse informada y seguir las medidas de protección recomendadas.

Preguntas Frecuentes sobre la Actividad Sísmica en Santiago de Cuba

¿Cuál fue la magnitud del sismo reportado recientemente en Santiago de Cuba?

El sismo registrado el 26 de enero de 2025 en Santiago de Cuba tuvo una magnitud de 2.8, según confirmó el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS). El epicentro se localizó a 20 kilómetros al suroeste de Songo-La Maya.

¿Qué medidas de seguridad se deben seguir en caso de sismos en Cuba?

Ante un sismo, se recomienda mantener la calma y actuar con rapidez, refugiarse bajo muebles fuertes o en un lugar seguro, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, desconectar la electricidad y cerrar el gas, usar escaleras en lugar del ascensor, permanecer lejos de edificios si se está al aire libre, y tener un bolso de emergencia con agua, alimentos y medicamentos.

¿Cuál es la situación actual de la actividad sísmica en la región oriental de Cuba?

La región oriental de Cuba, especialmente Santiago de Cuba y sus alrededores, ha experimentado una significativa actividad sísmica en los últimos meses, con varios sismos de magnitudes variadas. Las autoridades y el CENAIS mantienen un monitoreo constante de la actividad sísmica y han reiterado la importancia de seguir las medidas de protección recomendadas.

¿Se han reportado daños o heridos por el sismo del 26 de enero de 2025 en Santiago de Cuba?

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni heridos como consecuencia del sismo de magnitud 2.8 registrado el 26 de enero de 2025 en Santiago de Cuba.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada