El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció este jueves tras el accidente aéreo ocurrido en Washington D.C., confirmando que “no hay supervivientes”.
Durante una conferencia de prensa, Trump pidió un momento de silencio en honor a las víctimas y aseguró que la nación está de luto junto con otros países que también perdieron ciudadanos en el siniestro.
Lo más leído hoy:
El ejército estadounidense y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte están investigando. “Descubriremos cómo ocurrió este desastre y nos aseguraremos de que nada parecido vuelva a ocurrir”, afirmó Trump, quien anunció el nombramiento de Chris Rocheleau, un veterano de 22 años en la Administración Federal de Aviación (FAA), como comisionado interino de la agencia.
En su discurso, Trump también criticó el sistema actual de contratación de controladores aéreos en la FAA, sugiriendo que las políticas de diversidad e inclusión han permitido la contratación de trabajadores con discapacidades intelectuales, problemas psiquiátricos y otras condiciones físicas.
“Los controladores aéreos deben ser genios. No se puede dejar que la gente común haga su trabajo”, afirmó, asegurando que su prioridad es restaurar la confianza en los viajes aéreos en EE.UU.
El presidente también argumentó que durante su anterior administración (2017-2021) se mantenían estándares más altos para la selección de controladores de tráfico aéreo y acusó al expresidente Joe Biden de haber eliminado pruebas clave en el proceso de evaluación.
“Tenemos un estándar alto. Hemos tenido un estándar mucho más alto que cualquier otro. Y hay cosas que se deben evaluar en función de la capacidad intelectual, se debe evaluar la calidad psicológica, y la calidad psicológica es un elemento muy importante. Se trata de varias pruebas muy potentes que utilizaron, y Biden las eliminó, y Biden se basó en un estándar que es exactamente el opuesto”, declaró Trump.
El mandatario insistió en la necesidad de seleccionar a los mejores profesionales para garantizar la seguridad aérea del país. “Para un controlador de tráfico aéreo queremos al más brillante, al más listo, al más agudo. Queremos a alguien que sea psicológicamente superior, y eso es lo que vamos a tener”, aseguró.
Cuando se le preguntó si las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) podrían haber sido responsables del accidente, Trump respondió: “Podría haber sido”. Sin embargo, no se presentaron pruebas concretas que respalden esta afirmación.
Según un artículo de Fox News, publicado en 2024, la FAA estaba implementado iniciativas de diversidad que incluyen la contratación de personas con discapacidades intelectuales y psiquiátricas severas. Estas políticas buscan promover la inclusión en el lugar de trabajo y ofrecer oportunidades a individuos con diversas capacidades.
La FAA ha defendido estas iniciativas, afirmando que todos los empleados, independientemente de sus capacidades, deben cumplir con los estándares rigurosos establecidos para garantizar la seguridad en la aviación.
El siniestro
El accidente ocurrió cuando un helicóptero Black Hawk, de indicativo PAT25, chocó con un avión comercial CRJ, de American Eagle, una aerolínea regional subsidiaria de American Airlines, proveniente de Wichita, Kansas, en las proximidades del aeropuerto Ronald Reagan, en Washington D.C. Las comunicaciones por radio entre la torre de control y la tripulación del helicóptero indican que eran conscientes de la cercanía del avión.
En una grabación de liveatc.net, se escucha al controlador aéreo preguntar: "PAT25, ¿tienes un CRJ a la vista?" y dar la instrucción: "PAT25, pase por detrás del CRJ" a las 20:47 (0147 GMT). Segundos después, otra aeronave llama al control aéreo preguntando: "Torre, ¿ha visto eso?”, aparentemente refiriéndose a la colisión.
El impacto fue captado en un video del cercano Kennedy Center, mostrando una enorme explosión que iluminó el cielo nocturno. Justo después de la colisión, se oyó a un controlador aéreo informar por radio: "Acabo de ver una bola de fuego y luego ha desaparecido. No he visto nada desde que chocaron contra el río".
Posteriormente, los controladores redirigieron a los aviones que se acercaban a la pista 33 para evitar el área del siniestro.
Preguntas frecuentes sobre la seguridad aérea en EE.UU. y las declaraciones de Donald Trump
¿Qué medidas ha anunciado Donald Trump para mejorar la seguridad aérea en EE.UU.?
Donald Trump ha prometido contratar a los controladores aéreos más capacitados y restablecer altos estándares de selección tras un trágico accidente aéreo en Washington D.C. que dejó sin supervivientes. También nombró a Chris Rocheleau como comisionado interino de la FAA para liderar estos esfuerzos.
¿Qué críticas ha hecho Trump sobre el sistema actual de contratación de controladores aéreos?
Trump criticó las políticas de diversidad e inclusión de la FAA, sugiriendo que permitieron la contratación de personal con discapacidades intelectuales y problemas psiquiátricos, lo cual, según él, podría afectar la seguridad aérea. Afirmó que los controladores deben ser los más capacitados y psicológicamente superiores.
¿Qué se sabe del accidente aéreo en Washington D.C.?
El accidente involucró un helicóptero Black Hawk y un avión comercial CRJ cerca del aeropuerto Ronald Reagan, resultando en una colisión que causó una explosión visible desde el Kennedy Center. Actualmente, la FAA, la NTSB y el ejército estadounidense están investigando el incidente para determinar las causas y prevenir futuros desastres.
¿Qué postura tiene la FAA sobre las políticas de diversidad e inclusión?
La FAA defiende sus políticas de diversidad e inclusión, argumentando que todos los empleados deben cumplir con rigurosos estándares para garantizar la seguridad en la aviación, independientemente de sus capacidades. Estas políticas buscan ofrecer oportunidades laborales a individuos con diversas capacidades.
Archivado en: