Un equipo de médicos del Hospital Pediátrico Provincial "José Martí" de Sancti Spíritus logró salvar la vida de un niño de cuatro años, oriundo del municipio de Trinidad, luego de que aspirara accidentalmente una pieza metálica de un reloj.
El incidente ocurrió el pasado 19 de diciembre, en vísperas de las celebraciones navideñas, mientras el menor jugaba con un reloj pulsera, del cual se desprendió una de sus piezas y quedó alojada en su pulmón derecho, informó Radio Sancti Spíritus en su canal de Youtube.
Lo más leído hoy:
Sus familiares lo trasladaron de inmediato al hospital de su municipio, donde le practicaron una radiografía que confirmó la presencia del objeto en su vía respiratoria.
Ante la gravedad del caso, fue trasladado de urgencia en una ambulancia de cuidados intensivos hasta el hospital provincial en Sancti Spíritus.
La doctora Caridad Elena Blanco González, con 33 años de experiencia en otorrinolaringología pediátrica, y la anestesióloga Ailin Cruz Cinaga, con 12 años de trayectoria, encabezaron el equipo médico que realizó la intervención.
La complejidad del procedimiento se incrementó debido a que el niño ya tenía un cuadro de laringitis aguda, lo que inflamaba aún más sus vías respiratorias.
“El procedimiento fue extremadamente delicado, ya que la extracción del objeto debía hacerse con rapidez y precisión. La hipoxia, es decir, la falta de oxígeno, podía comprometer severamente la vida del niño. Afortunadamente, logramos extraer la pieza en el primer intento, algo poco común en estos casos”, explicó la doctora Blanco González.
La operación se realizó mediante broncoscopia rígida, un procedimiento altamente especializado en el que se introduce un instrumento a través de la tráquea para localizar y extraer el cuerpo extraño.
En este tipo de cirugía, el paciente se encuentra en apnea, es decir, sin respirar, lo que convierte la intervención en una verdadera carrera contra el tiempo.
“Cuando logramos extraer la pieza metálica, sentí un gran alivio y agradecí a Dios. No siempre se consigue en el primer intento, y en este caso, la inflamación de la vía respiratoria lo hacía aún más riesgoso”, relató la especialista en otorrinolaringología.
El niño se encuentra actualmente en proceso de recuperación, bajo observación médica.
Los médicos hicieron un llamado a los padres para que extremen las medidas de precaución y eviten que los niños manipulen objetos pequeños que puedan ser inhalados o ingeridos.
“Cada minuto cuenta en estos casos. Un objeto extraño en las vías respiratorias puede causar asfixia y poner en riesgo la vida del menor en cuestión de segundos”, advirtió la doctora Cruz Cinaga.
Los casos de niños cubanos que han ingerido objetos extraños y han requerido intervenciones quirúrgicas exitosas han sido reportados en diversas ocasiones. Por ejemplo, en abril de 2024, un niño de dos años en Ciego de Ávila fue operado tras aspirar un cuerpo extraño que le causó una atelectasia total del pulmón e insuficiencia respiratoria aguda. La intervención fue realizada por especialistas locales y de Villa Clara, logrando extraer el objeto y estabilizar al menor.
En marzo de 2024, en Santiago de Cuba, un bebé de siete meses fue intervenido quirúrgicamente para extraer un alfiler que había ingerido y que se alojó en la parte baja de su garganta. La operación se llevó a cabo sin complicaciones, y el niño fue dado de alta pocos días después, mostrando una recuperación favorable.
Recientemente, se conoció del caso de Liam Carlos Abreu Arévalo, un niño cubano de cinco años que fue operado con éxito en un hospital pediátrico de La Habana después de haber ingerido accidentalmente una moneda que se alojó en su estómago.
Preguntas frecuentes sobre la seguridad infantil y la salud en Cuba
¿Cómo fue posible salvar al niño que aspiró una pieza de reloj en Sancti Spíritus?
El niño fue salvado gracias a una intervención quirúrgica especializada realizada por un equipo médico del Hospital Pediátrico Provincial "José Martí". Utilizaron una broncoscopia rígida para extraer la pieza de reloj de su pulmón derecho en una operación delicada, que se logró con éxito en el primer intento a pesar de las complicaciones por su laringitis aguda.
¿Cuáles son los riesgos de que un niño aspire objetos pequeños?
La aspiración de objetos pequeños puede causar asfixia y poner en riesgo la vida del menor en cuestión de segundos. Es vital mantener medidas de precaución para evitar que los niños manipulen objetos pequeños que puedan ser inhalados o ingeridos.
¿Qué recomendaciones hacen los médicos cubanos para evitar accidentes similares?
Los médicos cubanos recomiendan extremar las medidas de precaución en casa y evitar que los niños tengan acceso a objetos pequeños que puedan ser inhalados o ingeridos. La vigilancia constante y la educación sobre los riesgos son esenciales para prevenir estos incidentes.
¿Qué otros casos similares al del niño de Sancti Spíritus se han reportado en Cuba?
Ha habido varios casos similares en Cuba, como el de un niño en Ciego de Ávila que aspiró un objeto y sufrió una atelectasia total del pulmón, y el de un bebé en Santiago de Cuba que ingirió un alfiler. Estos incidentes subrayan la importancia de la prevención y la rápida atención médica en situaciones de emergencia.
Archivado en: