
Vídeos relacionados:
Un niño cubano de cinco años fue operado con éxito en un hospital pediátrico de La Habana después de haber ingerido accidentalmente una moneda que se alojó en su estómago. El incidente, aunque se desconocen las causas que lo originaron, movilizó a parte de la comunidad cubana dentro y fuera de la Isla.
El cubano Osvany Sánchez, conocido en redes sociales por su popular perfil Pesca en Miami, compartió detalles sobre el caso de Liam Carlos Abreu Arévalo a través de un Live en Facebook.
Lo más leído hoy:
Durante la transmisión, Sánchez señaló que los médicos enfrentaron ciertas dificultades para extraer la moneda debido a que esta ya presentaba signos de oxidación tras permanecer algún tiempo en el estómago del menor.
De acuerdo a información ofrecida por la madre del menor a Sánchez, la mayor dificultad surgió cuando el pequeño no pudo expulsar la moneda, a pesar de habérsele hecho llegar un medicamento para tal fin a inicios de enero, próximo a los días en que sucedió el hecho.
Tras realizarle una radiografía, los especialistas confirmaron la presencia de la moneda en el tracto digestivo y decidieron intervenir quirúrgicamente debido al riesgo de obstrucción y posibles complicaciones respiratorias.
La operación resultó exitosa y permitió extraer la moneda sin mayores inconvenientes. Según la actualización de Sánchez, el menor se encuentra fuera de peligro y bajo observación, con pronósticos de recuperación total.
“Ya hablé hasta con Liam en video llamada, está súper bien, gracias Dios mañana estaré por el hospital apoyando a la mamá. Por favor, todo el que pueda ayudar, recordar que son de Guanajay, queda lejos de La Habana”, escribió en el apartado de comentarios la internauta Arahy Hernández.
Los casos de niños cubanos que han ingerido objetos extraños y han requerido intervenciones quirúrgicas exitosas han sido reportados en diversas ocasiones. Por ejemplo, en abril de 2024, un niño de dos años en Ciego de Ávila fue operado tras aspirar un cuerpo extraño que le causó una atelectasia total del pulmón e insuficiencia respiratoria aguda. La intervención fue realizada por especialistas locales y de Villa Clara, logrando extraer el objeto y estabilizar al menor.
En marzo de 2024, en Santiago de Cuba, un bebé de siete meses fue intervenido quirúrgicamente para extraer un alfiler que había ingerido y que se alojó en la parte baja de su garganta. La operación se llevó a cabo sin complicaciones, y el niño fue dado de alta pocos días después, mostrando una recuperación favorable.
Estos incidentes resaltan la importancia de la vigilancia constante por parte de los padres y cuidadores para prevenir que los niños tengan acceso a objetos pequeños que puedan ser ingeridos o aspirados, evitando así situaciones que pongan en riesgo su salud y requieran intervenciones médicas de urgencia.
Preguntas frecuentes sobre el caso del niño cubano que se tragó una moneda
¿Qué le sucedió al niño cubano que se tragó una moneda?
El niño cubano de cinco años, Liam Carlos Abreu Arévalo, fue operado con éxito en un hospital pediátrico de La Habana después de ingerir accidentalmente una moneda que se alojó en su esófago. La operación fue necesaria debido al riesgo de obstrucción y posibles complicaciones respiratorias.
¿Cuáles fueron las complicaciones durante la operación del niño?
Los médicos enfrentaron dificultades para extraer la moneda porque esta presentaba signos de oxidación tras permanecer algún tiempo en el estómago del menor. Sin embargo, lograron extraerla sin mayores inconvenientes.
¿Cómo está el niño después de la operación?
Después de la operación, el menor se encuentra fuera de peligro y bajo observación médica. Los pronósticos indican una recuperación total.
¿Qué medidas pueden tomar los padres para evitar que los niños ingieran objetos extraños?
Es crucial que los padres y cuidadores mantengan una vigilancia constante para prevenir que los niños tengan acceso a objetos pequeños que puedan ser ingeridos o aspirados. Esto incluye asegurarse de que no haya objetos pequeños al alcance de los niños y educarlos sobre los peligros de llevárselos a la boca.
Archivado en: