
Vídeos relacionados:
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes que su gobierno ha ofrecido a Estados Unidos la posibilidad de externalizar parte de su sistema penitenciario, aceptando criminales convictos, incluidos ciudadanos estadounidenses, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), a cambio de una tarifa.
En su cuenta de X, Bukele detalló la propuesta: “Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa”.
Lo más leído hoy:
Además, explicó que “la tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario”.
La cadena televisiva CNN informó en su perfil de X que obtuvo acceso exclusivo y poco común al interior de la prisión Cecot en El Salvador, donde se encuentran detenidos algunos de los pandilleros más notorios del país.
En su reportaje, el periodista David Culver recorrió la controvertida instalación de alta seguridad junto a funcionarios de la prisión y captó testimonios de primera mano de los reclusos.
Rubio destaca el impacto en la seguridad de EE.UU.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó la reunión con Bukele como “muy productiva” y resaltó la relevancia de su propuesta.
Rubio expresó en su cuenta de X: “Reunión muy productiva con el presidente salvadoreño. Su compromiso de aceptar y encarcelar a criminales de cualquier país, incluidos los de pandillas violentas como MS-13 y Tren de Aragua, hará que Estados Unidos sea un país más seguro”.
“En un gesto extraordinario nunca antes ofrecido por ningún país, el presidente Bukele ofreció albergar en sus cárceles a criminales estadounidenses peligrosos, incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes legales”, recalcó Rubio, quien vistió a El Salvador durante su gira por varias naciones en América Latina.
Además de abordar temas de seguridad, Rubio también anunció la firma de un memorando de entendimiento sobre cooperación nuclear civil estratégica con la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco.
A través de X, Rubio señaló: “Durante mi estancia en El Salvador, firmé un memorando de entendimiento sobre cooperación nuclear civil estratégica con el Ministro de Relaciones Exteriores Alexandra Hill Tinoco. Este memorando de entendimiento de cooperación fortalece la relación bilateral entre Estados Unidos y El Salvador y ayuda a promover la prosperidad económica mutua y a promover nuestros intereses compartidos, incluida la seguridad energética”.
“Estamos ansiosos por ampliar la cooperación nuclear civil con otros socios del hemisferio occidental”, concluyó el secretario de Estado.
Sin embargo, Rubio reconoció el martes que se debe revisar la legalidad de esta oferta, pero dijo que valía la pena considerar la propuesta, reportó El Nuevo Herald.
“Obviamente, tendremos que estudiarlo por nuestra parte. Hay asuntos legales a considerar”, apuntó Rubio a la prensa en Costa Rica, al referirse a la propuesta hecha el lunes por el presidente salvadoreño.
El jefe de la diplomacia estadounidense, tras una reunión con el presidente costarricense Rodrigo Chaves, señaló: “Tenemos una Constitución, tenemos todo tipo de cosas, pero es una oferta muy generosa”.
Rubio ha mostrado alinearse con la política del presidente Donald Trump, quien este martes aseguró que, si la legislación lo permite, enviaría a ciudadanos estadounidenses condenados por delitos graves a cárceles en otros países.
“Si tuviéramos el derecho legal para hacerlo, lo haría sin dudarlo”, declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca, reportó Infobae.
Recientemente, Estados Unidos anunció que en 30 días iniciarían las deportaciones de inmigrantes a la Base Naval de Guantánamo, en Cuba.
Sin embargo, Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, publicó este martes en la red social X las primeras imágenes de las deportaciones.
“El presidente Donald Trump ha sido muy claro: la bahía de Guantánamo albergará a los peores de los peores. Eso empieza hoy”, subrayó.
Preguntas frecuentes sobre la oferta de Nayib Bukele para encarcelar delincuentes estadounidenses
¿Qué propone Nayib Bukele a Estados Unidos con respecto a los delincuentes convictos?
Nayib Bukele ha ofrecido a Estados Unidos la posibilidad de externalizar parte de su sistema penitenciario, admitiendo delincuentes convictos, incluidos ciudadanos estadounidenses, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador a cambio de una tarifa.
¿Cuál es el objetivo de Bukele al ofrecer encarcelar a delincuentes estadounidenses?
El objetivo de Bukele es hacer sostenible el sistema penitenciario salvadoreño al recibir una tarifa por cada preso estadounidense, lo cual sería significativo para El Salvador, mientras que para Estados Unidos representaría un costo relativamente bajo.
¿Qué opina el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, sobre la propuesta de Bukele?
Marco Rubio calificó la reunión con Bukele como "muy productiva" y destacó que la propuesta de Bukele podría hacer que Estados Unidos sea un país más seguro. Rubio considera la oferta como un gesto extraordinario nunca antes ofrecido por ningún país.
¿Qué otros acuerdos se han firmado entre El Salvador y Estados Unidos?
Además del acuerdo sobre la externalización del sistema penitenciario, se firmó un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Nuclear Civil Estratégica, que busca fortalecer la relación bilateral entre ambos países y promover la prosperidad económica mutua y la seguridad energética.
¿Qué desafíos legales enfrenta la propuesta de Bukele para encarcelar delincuentes estadounidenses?
La propuesta de Bukele enfrenta desafíos legales, ya que debe ser revisada para asegurar su compatibilidad con la Constitución de Estados Unidos y otras regulaciones legales pertinentes. Marco Rubio ha señalado que es necesario estudiar los aspectos legales antes de considerar la propuesta.
Archivado en: