Del podio al olvido: Leyenda del baloncesto cubano Miguelito Calderón agoniza en el abandono

Miguelito Calderón, leyenda del baloncesto cubano y medallista olímpico, enfrenta el abandono y la precariedad en un hospital de La Habana. Su caso evidencia la desprotección de los deportistas retirados en Cuba.

Miguelito Calderón, leyenda del baloncesto cubano © Facebook / Anibal Oliva Yañez
Miguelito Calderón, leyenda del baloncesto cubano Foto © Facebook / Anibal Oliva Yañez

Vídeos relacionados:

Miguelito Calderón, una de las mayores figuras del baloncesto cubano, sobrevive hoy en condiciones precarias en el Hospital Comandante Manuel Fajardo de La Habana.

Su historia refleja el abandono que sufren muchos deportistas cubanos después de haber llevado gloria al país.


Lo más leído hoy:


El periodista Aníbal Oliva Yañez denunció la situación en su perfil de Facebook, destacando que el legendario jugador y entrenador, quien fue pieza clave en la histórica medalla de bronce obtenida por Cuba en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, se encuentra en estado crítico y sin la asistencia que merece.

Captura Facebook / Aníbal Oliva Yañez

Otro periodista, Fernando Clavero, compartió una fotografía reciente en la que apenas se le reconoce, lo que ha generado preocupación y tristeza entre sus seguidores.

Calderón, quien hoy ha perdido la visión y padece graves problemas de salud, fue mucho más que un atleta destacado.

Su legado como mentor de generaciones de jugadores cubanos, entre ellos Andrés Guibert, Richard Matienzo y los hermanos Herrera, lo convirtió en una figura esencial para el desarrollo del baloncesto en la isla.

Sin embargo, el respeto y la admiración que cosechó a lo largo de su carrera no han sido suficientes para garantizarle una vejez digna.

Mientras dirigentes y altos funcionarios del régimen cubano gozan de atención médica de primer nivel dentro y fuera del país, Calderón yace postrado en una cama deteriorada, dependiendo de la solidaridad de quienes aún recuerdan su historia, subrayó Oliva.

Su caso es solo un ejemplo de un problema mucho más amplio: el abandono de los campeones cubanos cuando ya no pueden ganar medallas y trofeos.

El destino de Calderón es compartido por muchos otros ídolos del deporte cubano, que terminan sus días en la miseria, sin apoyo estatal y en el más profundo olvido.

Esta realidad ha llevado a muchos jóvenes talentos a buscar oportunidades fuera de la isla, con la esperanza de evitar el mismo trágico desenlace.

Hoy, mientras él lucha contra la oscuridad y la indiferencia, quienes deberían honrar su legado prefieren mirar hacia otro lado.

La historia de Miguelito Calderón ha despertado gran preocupación entre los amantes del deporte y sus glorias, entre ellos el sitio de noticias Swing Completo, que se hizo eco de la denuncia y enfatizó que este no es un caso aislado, sino parte de un patrón sistemático de abandono a los atletas que lo dieron todo por Cuba.

Según el portal web, la situación de Calderón expone la falta de un sistema de protección para los exdeportistas en la isla, quienes, tras años de representar al país en eventos internacionales, terminan en el olvido sin asistencia médica ni apoyo económico.

El medio destaca que las medallas y trofeos ganados por figuras como Calderón han servido para engrosar el prestigio del deporte cubano a nivel mundial, pero cuando esos mismos atletas envejecen o enferman, la indiferencia estatal los relega a un destino indigno.

Además, el portal recordó que casos similares han ocurrido con otros medallistas olímpicos y mundiales cubanos, quienes han terminado en la miseria o enfrentando graves dificultades económicas.

La falta de reconocimiento y apoyo por parte del gobierno ha generado un sentimiento de frustración y desesperanza entre los jóvenes deportistas, quienes cada vez más buscan opciones fuera del país para asegurarse un futuro mejor.

La historia de Miguelito Calderón no solo es una advertencia sobre la ingratitud de un sistema que desampara a sus héroes deportivos, sino también un llamado de atención sobre la necesidad de un cambio profundo en el trato a los atletas que han dado todo por su país.

Yasel Porto Gómez, también reaccionó a esta historia en sus redes: "Cuando vi el texto del colega Aníbal Oliva no podía creerlo. Esta foto compartida por Fernando Clavero es de nada menos que Miguelito Calderon, uno de los técnicos iconos del baloncesto cubano".

Captura Facebook / DPorto Sports LLC

"Enfermo y ciego, con un semblante totalmente diferente a lo que siempre vivos, el popular ex jugador y entrenador se encuentra actualmente hospitalizado", recalcó.

"Desgraciadamente ya esto hace rato dejó de ser la excepción de la regla. Y esa realidad ya es imposible ignorarla y peor aún, defenderla. No hay justificación", dijo con evidente frustración.

En 2024 salió a la luz una historia similar: Margarita Skeet, unas de las grandes figuras del baloncesto femenino cubano, se encuentraba en total abandono y sobrevivía gracias a la ayuda de sus vecinos en el municipio Cotorro, La Habana.

La deprimente situación de la exdeportista fue reportada a través de la red social Facebook por el usuario nombrado Ramón Rodríguez CordCordero en el grupo “Holguín: La ciudad que queremos”.

En febrero de 2023, Félix Isasi, una leyenda del béisbol cubano, denunció el abandono de las autoridades en Matanzas, tras no recibir apoyo ni visitas luego de sufrir una isquemia transitoria y pasar varios días en el hospital, además de mencionar que pasa trabajo “hasta para conseguir las piezas de su auto”.

En septiembre de 2022, la excampeona mundial juvenil de jabalina Marisleysis Duharte Morell criticó al gobierno y a las autoridades en medio de su batalla contra una enfermedad reumática crónica y autoinmune.

Preguntas frecuentes sobre el abandono de deportistas en Cuba

¿Cuál es la situación actual de Miguelito Calderón, leyenda del baloncesto cubano?

Miguelito Calderón se encuentra en condiciones precarias y en estado crítico en el Hospital Comandante Manuel Fajardo de La Habana, sin la asistencia médica adecuada y dependiendo de la solidaridad de quienes recuerdan su legado.

¿Es común el abandono de deportistas en Cuba tras su retiro?

Sí, es una situación común en Cuba que los deportistas sean abandonados tras su retiro, enfrentando la miseria y la falta de apoyo estatal a pesar de haber contribuido al prestigio del país en el ámbito internacional.

¿Qué impacto tiene esta situación en los jóvenes deportistas cubanos?

La falta de reconocimiento y apoyo a los deportistas retirados ha generado un sentimiento de frustración entre los jóvenes, llevándolos a buscar oportunidades fuera de la isla para evitar un destino similar al de figuras como Calderón.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para apoyar a los exdeportistas?

No se han implementado medidas efectivas por parte del gobierno cubano para garantizar el bienestar de los exdeportistas. La falta de un sistema de protección ha resultado en el abandono de muchos de ellos, como se ha evidenciado en múltiples casos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada