"Vamos a ver a qué hora llega la corriente": Youtuber cubano muestra la dura realidad de los "malditos apagones" en Cuba

"Diario son estos apagones, estos malditos apagones que te impiden hacer las cosas en la casa"


El youtuber cubano Michel Crónicas, residente en México, ha compartido un video desde la isla donde muestra su casa y barrio completamente a oscuras debido a un apagón ocurrido a las 7:30 de la noche. En la escena filmada durante su estancia en la isla a donde viajó para acompañar de regreso a su madre y su padrastro, expresó su frustración ante la situación y denuncia la frecuencia con la que ocurren estos cortes de electricidad en Cuba.

"Esto es Cuba, esto es Cuba real. Apagón 7 y media de la noche, algunos vecinos tienen sus lámparas recargables, pero miren el patio, apagón, apagón, apagón", relata @michelcronicas mientras camina por su hogar. Durante el video, menciona que justo antes del corte eléctrico se encontraba preparándose unas hamburguesas y expresa su impotencia ante la falta de corriente. "Esto es diario, diario, diario, estos malditos apagones te impiden hacer las cosas en la casa", añade.


Lo más leído hoy:


El video ha generado un aluvión de comentarios en redes sociales. Muchos usuarios expresaron empatía y sorpresa por la crisis energética que vive la isla. "Ya vente para México y tráete a tus papás y a Don Manolo", comentó un seguidor, refiriéndose a su padrastro. Otros compararon la situación con la de sus países: "En México los apagones solo ocurren cuando hay tormenta fuerte", escribió otro usuario.

Algunas personas sugirieron soluciones temporales como el uso de lámparas recargables o generadores, mientras que otros resaltaron la gravedad del problema. "Donde será eso, porque Cuba está en una crisis peor que las de antes", señaló un usuario. "Esto es lo que todos deben ver y saber", agregó otro seguidor.

La falta de electricidad es un problema recurrente en Cuba y ha sido motivo de numerosas protestas en los últimos años. La crisis energética en la isla ha afectado no solo el suministro eléctrico, sino también otros aspectos de la vida cotidiana de los ciudadanos. La indignación en redes sociales sigue creciendo, mientras Michel Crónicas continúa documentando su experiencia en la isla.

Además del problema de los apagones, Michel Crónicas ha compartido otros videos de su estancia en la isla, incluido uno en el que documenta la realidad de los precios de los alimentos en la isla. En una salida a comprar comida junto a su padre, mostró las dificultades que enfrentan los cubanos para acceder a productos básicos y reveló los elevados costos de los alimentos en el mercado.

En su recorrido, Michel explicó a sus seguidores que 1 dólar equivale a 330 pesos cubanos y que el salario promedio de un profesional en Cuba es de 4,500 CUP mensuales, una cantidad insuficiente para cubrir las necesidades básicas. En el video, presentó algunos de los productos que logró encontrar y sus respectivos precios:

Las piñas pequeñas y verdes se venden a 200 CUP cada una, mientras que los pepinos cuestan 150 CUP por libra. Los limones, esenciales en la cocina, se comercializan a 600 CUP por libra, una cifra alarmante para la mayoría de los cubanos. Los pimientos verdes se encuentran a 250 CUP por libra, y los tomates pequeños, algunos aún verdes, se venden a 250 CUP por libra.

Michel resaltó la dificultad de conseguir alimentos en buen estado y a precios accesibles, generando nuevamente un intenso debate en redes sociales. Sus seguidores reaccionaron con sorpresa y preocupación ante la crisis económica que se vive en la isla, comparando los precios con los de otros países y manifestando su solidaridad con los cubanos que deben enfrentarse a esta realidad diariamente.

Preguntas Frecuentes sobre los Apagones y la Crisis Económica en Cuba

¿Por qué son tan frecuentes los apagones en Cuba?

Los apagones en Cuba son frecuentes debido a la infraestructura obsoleta de las plantas eléctricas y la falta de inversión en su modernización. Esto ha llevado a continuas fallas en el suministro eléctrico, afectando gravemente la vida diaria de los cubanos.

¿Cómo impacta la crisis energética en la vida cotidiana de los cubanos?

La crisis energética en Cuba impacta la vida cotidiana al dificultar actividades básicas como cocinar, almacenar alimentos y comunicarse. Los cubanos han tenido que recurrir a métodos rudimentarios, como cocinar con carbón, para poder adaptarse a los prolongados apagones.

¿Qué otras dificultades económicas enfrentan los cubanos además de los apagones?

Además de los apagones, los cubanos enfrentan una escasez de alimentos y productos básicos, precios extremadamente altos, y un salario que no cubre las necesidades diarias. Estas condiciones han generado un ambiente de frustración y desesperanza en la población.

¿Cómo se refleja la situación de Cuba en las redes sociales?

En las redes sociales, muchos cubanos utilizan plataformas como TikTok para compartir su realidad, mostrando la creatividad e ingenio necesarios para sobrellevar las dificultades. Los videos virales critican al gobierno y permiten visibilizar la crisis desde una perspectiva personal y directa.

¿Qué reacciones ha generado el testimonio de Michel Crónicas sobre la crisis en Cuba?

El testimonio de Michel Crónicas ha generado un intenso debate en redes sociales, con muchos usuarios mostrando solidaridad y sorpresa ante la crisis en Cuba. Su contenido ha permitido exponer las duras condiciones de vida en la isla y ha provocado críticas hacia el régimen cubano.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada