
Vídeos relacionados:
Un gran operativo antidrogas ha dejado decenas de detenidos esta semana en La Habana, según han reportados diversos perfiles oficialistas en redes sociales, que han documentado en imágenes y han ofrecido detalles de algunos de esos arrestos.
Los operativos se han llevado a cabo en distintas zonas de La Habana, incluyendo municipios como Marianao, Guanabacoa, Habana del Este, Habana Vieja, Arroyo Naranjo, Cerro y Boyeros, entre otros.
Lo más leído hoy:
La estrategia ha consistido en registros sorpresa, en los cuales la policía ha conseguido decomisar drogas, dinero y material para la comercialización de estas sustancias ilícitas.
En el municipio de Boyeros, el Jefe de Sector del reparto Wajay sorprendió a un traficante en plena transacción, incautándole 128 papelitos del cannabinoide conocido como "el químico".
Otro de los lugares donde la policía realizó varias detenciones relacionadas con la venta de drogas fue en La Güinera, en el municipio Arroyo Naranjo.
Entre los arrestados en ese caso se encuentran Marnoldis Utria y Luis Echarte Cruz.
Según testimonios de residentes, Marnoldis fue sorprendido con dos cigarros, uno de los cuales ocultaba en su interior "el químico".
Luis Echarte Cruz, por su parte, fue arrestado tras el hallazgo en su vivienda de una pesa digital, tres tijeras metálicas y un cenicero lleno de material listo para la venta.
Otro de los operativos ocurrió en el reparto Martí, en el municipio Cerro, donde los agentes policiales incautaron una gran cantidad de "químico" y de marihuana, además de dinero en moneda nacional y en dólares.
En este caso, solo fue arrestado un traficante, identificado como "Yosvanis", quien ya era conocido por su actividad delictiva en la zona.
Otro de los operativos recientes ha sido en el barrio La Favela, en el Callejón El Sapo, municipio Guanabacoa donde la policía logró incautar una importante cantidad del cannabinoide de moda en Cuba: "el químico".
En este operativo fueron detenidos los hermanos Pablo Alexis y Ernesto. Además de la droga, los agentes encontraron picaduras y papelitos utilizados para la distribución de la sustancia.
La Policía cubana realizó en la noche de este martes otro operativo antidrogas en el municipio de Habana del Este, donde fueron detenidos varios ciudadanos por presunta tenencia de sustancias ilícitas y medicamentos controlados.
Este martes, la Policía cubana desplegó una operación antidrogas en Marianao y Guanabacoa, resultando en la detención de varios sospechosos vinculados al tráfico de estupefacientes.
El lunes de esta misma semana, un operativo en la Quinta Corona, en el reparto D’Beche de Guanabacoa, culminó con la detención de dos sospechosos.
Las autoridades han instado a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta y el consumo de drogas, enfatizando la importancia de la colaboración ciudadana en la erradicación de este problema.
Según declaraciones de una jueza del Tribunal Supremo, uno de los mayores desafíos en el enjuiciamiento de estos delitos es la necesidad de contar con pruebas sólidas para lograr sentencias condenatorias. Por ello, el trabajo de recopilación de evidencias es fundamental para garantizar el éxito de los operativos.
Aumento de los operativos antidrogas en Cuba
A comienzos de diciembre trascendió que Marianao, La Lisa, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón son los municipios con más tráfico y consumo de drogas en La Habana, según explicó un coronel del Ministerio del Interior (MININT) en el programa de televisión "Hacemos Cuba", conducido por el vocero del régimen Humberto López.
"Ahí se concentran las bases de tráfico. Hay cultura de consumo. Ahí están los principales traficantes y consumidores de droga", explicó el coronel Juan Carlos Poey, jefe del órgano especializado en enfrentamiento antidroga.
Asimismo ha especificado que en los barrios de La Güinera (Arroyo) y El Palenque (La Lisa) ya se ha detectado el consumo de metanfetaminas, lo que significa que la drogadicción ha escalado de nivel y ha pasado de los cannabinoides sintéticos a las metanfetaminas (pastillas, polvos o cristales psicoestimulantes). Eso se debe a que la adicción exige cada vez más dosis y que estas sean cada vez más fuertes.
Los operativos contra el tráfico de drogas se han hecho más evidentes los últimos meses, aunque la población reclama todavía más dureza y efectividad.
En septiembre, un total de 22 personas fueron detenidas en La Habana, acusadas de vender "el químico".
En diciembre, un cubano que se dedicaba a la venta de drogas en la zona 4 de Alamar, en el habanero municipio de Habana del Este, fue arrestado en un operativo policial. En ese caso el detenido porque se identificó que fue responsable de la intoxicación de una persona por el consumo de esta sustancia.
En un juicio ejemplarizante realizado en diciembre último, el Tribunal Provincial de Camagüey sentenció a 19 años de privación de libertad a un preso que introdujo la droga conocida como “el químico” en la cárcel donde estaba cumpliendo una condena previa.
A comienzos de este año, una pareja fue detenida en Holguín luego de que las autoridades descubrieran que transportaban droga y una suma significativa de dinero en efectivo.
En los últimos meses, impactantes escenas de jóvenes cubanos bajo el efecto de "el químico" han generado alarma tras viralizarse en redes sociales. En las imágenes se les suele ver en medio de convulsiones, gritos, con pérdida de motricidad y en actos temerarios.
La droga, que imita los efectos de la marihuana pero con mayor potencia y riesgos severos para la salud, ha ganado popularidad entre los jóvenes cubanos, lo que ha generado alarma entre las autoridades y la sociedad en general.
Preguntas frecuentes sobre operativos antidrogas en La Habana
¿Qué es "el químico" y por qué es un problema en Cuba?
"El químico" es un cannabinoide sintético que imita los efectos de la marihuana pero con mayor potencia y peligrosidad. Se ha convertido en un problema en Cuba debido a su consumo extendido entre los jóvenes, causando efectos devastadores como convulsiones y psicosis. La droga se fabrica sin controles sanitarios, lo que incrementa el riesgo de intoxicaciones y muertes por sobredosis.
¿Cuáles son los municipios más afectados por el tráfico de drogas en La Habana?
Los municipios más afectados por el tráfico de drogas en La Habana son Marianao, La Lisa, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón. En estos lugares se han identificado bases de tráfico y una cultura de consumo que ha llevado a un incremento en el uso de drogas como "el químico" y metanfetaminas.
¿Qué medidas están tomando las autoridades cubanas contra el narcotráfico?
Las autoridades cubanas han intensificado los operativos antidrogas en varios municipios de La Habana, realizando redadas y arrestos en un intento por desmantelar redes de tráfico. Sin embargo, la población ha expresado que estas medidas no son suficientes y pide una mayor efectividad y dureza en el combate contra el narcotráfico.
¿Cómo está afectando el consumo de drogas a los jóvenes cubanos?
El consumo de drogas como "el químico" está afectando gravemente a los jóvenes cubanos, quienes experimentan efectos adversos severos como convulsiones, pérdida de control muscular y psicosis. Esta situación ha generado alarma entre las autoridades y la sociedad, quienes están preocupados por el aumento de la adicción y sus consecuencias a largo plazo.
¿Cuál es el papel de la comunidad en la lucha contra el narcotráfico en Cuba?
La comunidad juega un papel crucial en la lucha contra el narcotráfico en Cuba al colaborar con las autoridades mediante la denuncia de actividades sospechosas. Esta colaboración es esencial para identificar y desmantelar puntos de venta y distribución de drogas, aunque aún se requiere una mayor efectividad en la implementación de estas acciones.
Archivado en: