Putin lanza un anzuelo a Trump con petróleo y el Ártico para la paz en Ucrania

Moscú pone el anzuelo del regreso de empresas estadounidenses para llegar a un acuerdo y normalizar relaciones

Vladimir Putin Y Donald Trump en 2019 (referencial) © Flickr / Trump White House Archived
Vladimir Putin Y Donald Trump en 2019 (referencial) Foto © Flickr / Trump White House Archived

Vídeos relacionados:

La primera ronda de negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Estados Unidos, celebradas el miércoles en Riad, sin representantes de Kiev, tuvo como objetivo preparar el encuentro entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump para abordar el conflicto de Ucrania.

La reunión terminó en las primeras horas de este jueves, luego de que el delegado ruso, Kirill Dmitriev, informara que Moscú está ofreciendo a la administración Trump un acuerdo que incluye el acceso a los recursos naturales de Rusia y la cooperación en el Ártico.


Lo más leído hoy:


Esto forma parte de un intento de revivir los lazos económicos y posiblemente atraer nuevamente a las empresas petroleras estadounidenses a Rusia, citó la prensa local.

La reunión de alto nivel, en la que participaron el secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio y el ministro de Exteriores ruso Serguéi Lavrov, marcó los primeros diálogos oficiales entre ambas potencias desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.

Las discusiones también incluyeron los precios globales de la energía y la posibilidad de una futura cooperación económica, donde se inscribe la invitación de Moscú a que las empresas petroleras estadounidenses regresen al país y participen en proyectos conjuntos en el Ártico.

Dmitriev rememoró el éxito que las empresas estadounidenses habían tenido en Rusia antes de la guerra y señaló que la colaboración en áreas como el Ártico podría beneficiar a ambas naciones.

“Creemos que en algún momento, ellos (las empresas estadounidenses) regresarán, porque ¿por qué comenzarían a renunciar a la oportunidad de acceder a los recursos naturales de Rusia que Rusia les ofreció?”, comentó Dmitriev.

También mencionó que las empresas estadounidenses tenían "negocios muy exitosos" en Rusia antes de que entraran en vigor las sanciones.

Las empresas estadounidenses, incluida Exxon Mobil, tenían inversiones significativas en Rusia antes de las sanciones, con Exxon involucrada en el proyecto de petróleo Sakhalin 1. Tras la imposición de sanciones, Exxon y otras grandes empresas de servicios petroleros como Halliburton, Schlumberger y Baker Hughes se retiraron de Rusia, a pesar de las grandes pérdidas financieras que esto implicaba.

La propuesta de Moscú también incluye solicitudes para que EE. UU. descongele los activos estatales rusos, que incluyen fondos previamente invertidos en activos estadounidenses.

Estos reservas congeladas están valoradas en unos 6 mil millones de dólares, parte de una congelación más amplia de 300 mil millones de dólares en las reservas de divisas del Banco Central.

Preguntas frecuentes sobre las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos para la paz en Ucrania

¿Cuál es la propuesta de Rusia a Estados Unidos en las negociaciones sobre Ucrania?

En las recientes negociaciones, Rusia ha ofrecido a Estados Unidos acceso a sus recursos naturales y cooperación en el Ártico como parte de un acuerdo para abordar el conflicto en Ucrania. Este intento busca revivir los lazos económicos y atraer a las empresas petroleras estadounidenses de vuelta a Rusia.

¿Por qué no hay representantes de Ucrania en las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos?

Ucrania no fue incluida en las negociaciones actuales entre Estados Unidos y Rusia, lo que ha generado preocupación en Kiev y entre los aliados europeos. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha criticado esta exclusión, subrayando que se están tomando decisiones sobre el futuro de Ucrania sin su participación.

¿Qué papel juega el Ártico en las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos?

El Ártico es un punto clave en las negociaciones, ya que Rusia está ofreciendo cooperación en esta región como parte del acuerdo económico con Estados Unidos. Esta colaboración podría beneficiar a ambas naciones, especialmente en términos de proyectos energéticos y exploración de recursos naturales.

¿Qué busca Estados Unidos al participar en estas conversaciones con Rusia?

Estados Unidos busca una solución diplomática al conflicto en Ucrania, y las negociaciones con Rusia podrían ser un paso hacia la paz. Además, la administración de Trump está interesada en explorar oportunidades económicas y restablecer relaciones diplomáticas con Moscú.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada