Gobierno cubano declara la guerra al narcotráfico en la isla: "A sangre y fuego"

El gobierno cubano intensifica su lucha contra el narcotráfico con operativos en La Habana y la creación del Observatorio Nacional de Drogas. Se han realizado múltiples arrestos para combatir el aumento del consumo de sustancias como "el químico".


El gobierno cubano asegura que está inmerso en una guerra contra el narcotráfico. Impulsan una nueva oleada de operativos policiales en respaldo al discurso de tolerancia cero hacia las drogas.

El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, subrayó: “Cuba ratifica la voluntad política de tolerancia cero a las drogas, flagelo universal que afecta la seguridad nacional. Ante los nuevos métodos y técnicas para su introducción en el país, urge abordar esta temática con enfoque integral y actuar con rigor”.


Lo más leído hoy:


En un tono aún más enérgico, Marrero citó a Raúl Castro Ruz, afirmando que el combate será "a sangre y fuego" contra todo aquel que intente introducir drogas en la isla.

“Seguiremos combatiendo este fenómeno tal como expresó Raúl Castro: «A sangre y fuego» contra todo el que intente contaminarnos las calles, contaminar a nuestros hijos, nietos, nuestros adolescentes y jóvenes”, declaró.

Oleada de operativos y detenciones en La Habana

Las declaraciones de Marrero coinciden con una serie de operativos antidrogas que han dejado decenas de detenidos esta semana en distintos municipios de La Habana.

Los operativos, documentados en imágenes compartidas por perfiles oficialistas en redes sociales, se han llevado a cabo en zonas como Marianao, Guanabacoa, Habana del Este, Habana Vieja, Arroyo Naranjo, Cerro y Boyeros.

Uno de los casos más destacados ocurrió en Boyeros, donde el Jefe de Sector del reparto Wajay sorprendió a un traficante en plena transacción, incautándole 128 dosis del cannabinoide sintético conocido como "el químico".

En Arroyo Naranjo, en el barrio de La Güinera, fueron arrestados Marnoldis Utria y Luis Echarte Cruz. Marnoldis fue sorprendido con dos cigarros que contenían la sustancia, mientras que en la vivienda de Luis Echarte se encontraron una pesa digital, tres tijeras metálicas y un cenicero con material listo para la venta.

Otro operativo en el reparto Martí, municipio Cerro, resultó en la incautación de una gran cantidad de "químico", marihuana y dinero en moneda nacional y dólares. En este caso, fue detenido un traficante identificado como "Yosvanis", conocido por su actividad delictiva en la zona.

La policía también intervino en el barrio La Favela, en el Callejón El Sapo de Guanabacoa, donde detuvieron a los hermanos Pablo Alexis y Ernesto. En su poder se encontraron drogas, picaduras y papelitos utilizados para la distribución de la sustancia.

Creación del Observatorio Nacional de Drogas

En paralelo a la intensificación de los operativos, el gobierno cubano anunció la creación del Observatorio Nacional de Drogas (OND), una institución bajo la dirección del Ministerio de Justicia (Minjus) que se encargará de vigilar y monitorear el fenómeno de las drogas en la isla.

Este organismo contará con un Sistema de Alerta Temprana para identificar nuevas sustancias psicoactivas y minimizar los riesgos asociados a su consumo y distribución.

Alexis Batista Segrera, director de Relaciones Internacionales del Minjus, dijo que el OND facilitará información clave para la formulación de políticas nacionales y coordinará acciones entre instituciones como el Ministerio del Interior (MININT), la Fiscalía General de la República y los ministerios de Educación, Educación Superior y Salud Pública.

El observatorio forma parte de un programa de cooperación con la Unión Europea a través de Copolad III, y comenzará a operar en julio de 2025, tras la realización de talleres con expertos de la región.

Incremento de operativos y preocupación social

El aumento de operativos antidrogas en la isla responde a la creciente preocupación por el consumo de sustancias como "el químico" y las metanfetaminas.

De acuerdo con el coronel Juan Carlos Poey, jefe del órgano especializado en enfrentamiento antidroga del MININT, municipios como Marianao, La Lisa, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón concentran las principales bases de tráfico y consumo en La Habana.

"Ahí se concentran las bases de tráfico. Hay cultura de consumo. Ahí están los principales traficantes y consumidores de droga", explicó Poey en el programa televisivo "Hacemos Cuba".

La introducción de metanfetaminas y otras sustancias más potentes refleja un aumento en la gravedad del problema. El consumo de "el químico" ya ha generado escenas alarmantes en redes sociales, mostrando a jóvenes bajo sus efectos, con convulsiones, gritos y pérdida de control motriz.

El gobierno ha instado a la población a colaborar con las autoridades, denunciando cualquier actividad sospechosa vinculada al tráfico o consumo de drogas. Las autoridades judiciales han advertido sobre la necesidad de pruebas sólidas para lograr condenas efectivas.

Preguntas frecuentes sobre la lucha contra el narcotráfico en Cuba

¿Cuál es la postura del gobierno cubano frente al narcotráfico en la isla?

El gobierno cubano ha adoptado una postura de tolerancia cero hacia el narcotráfico. El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, ha enfatizado que se combatirá el tráfico de drogas "a sangre y fuego", en un intento por proteger la seguridad nacional y evitar la contaminación de las calles y de la juventud cubana con sustancias ilícitas.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para combatir el narcotráfico?

El gobierno cubano ha intensificado los operativos policiales en varias zonas de La Habana, resultando en decenas de detenciones relacionadas con el tráfico de drogas. Además, se ha creado el Observatorio Nacional de Drogas, que comenzará a operar en julio de 2025, para vigilar y monitorear el fenómeno de las drogas en la isla.

¿Qué es el Observatorio Nacional de Drogas en Cuba?

El Observatorio Nacional de Drogas (OND), dirigido por el Ministerio de Justicia, es una institución creada para vigilar y monitorear el fenómeno de las drogas en Cuba. Contará con un Sistema de Alerta Temprana para identificar nuevas sustancias psicoactivas y coordinará acciones con otros ministerios e instituciones para formular políticas nacionales efectivas contra el narcotráfico.

¿Qué es "el químico" y por qué preocupa a las autoridades cubanas?

"El químico" es un cannabinoide sintético que imita los efectos de la marihuana, pero con una mayor potencia y peligrosidad. Su consumo ha generado escenas alarmantes en redes sociales, mostrando a jóvenes con convulsiones y pérdida de control motriz, lo que ha incrementado la preocupación de las autoridades y la sociedad en general.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada