Trump deporta 37,660 inmigrantes en su primer mes, por debajo del promedio de Biden en su último año

Se esperan más deportaciones con nuevas estrategias y acuerdos internacionales. ICE y el ejército de EE.UU. participan activamente.

Inmigrantes deportados © X / @INAMI_mx
Inmigrantes deportados Foto © X / @INAMI_mx

Vídeos relacionados:

En el primer mes de la presidencia de Donald Trump fueron deportadas 37,660 personas, según datos del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés).

Esta cifra está muy por debajo del promedio mensual de 57,000 deportaciones registrado durante el último año completo de la administración de Joe Biden, informó la agencia Reuters.


Lo más leído hoy:


A pesar de estos números iniciales, un alto funcionario de la administración Trump y expertos consultados por ese medio creen que las deportaciones podrían aumentar en los próximos meses a medida que se implementen nuevas estrategias para incrementar los arrestos y las expulsiones.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, sugirió que las estadísticas de deportación de la era Biden podrían parecer "artificialmente altas" debido a los niveles elevados de inmigración ilegal.

La campaña de Trump se centró en la promesa de deportaciones a gran escala, con el objetivo de expulsar a millones de inmigrantes ilegales en lo que sería la operación de deportación más grande en la historia de EE.UU.

Sin embargo, las cifras iniciales indican que Trump podría enfrentar desafíos para igualar las tasas de deportación observadas bajo Biden, especialmente cuando un gran número de migrantes fueron atrapados cruzando ilegalmente, lo que facilitó su deportación.

En un desarrollo relacionado, Caleb Vitello, el director interino de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), fue reasignado el pasado viernes debido a que no cumplió con las expectativas.

Se espera que la iniciativa de deportación gane impulso en los próximos meses, respaldada por nuevos acuerdos con Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica, que han aceptado recibir a deportados de otros países.

El ejército de EE.UU. también ha estado involucrado en más de una docena de vuelos de deportación a países como Guatemala, Honduras y Ecuador.

Además, la administración Trump ha enviado a migrantes venezolanos a la base naval de EE.UU. en Guantánamo Bay, con planes de detener hasta 30,000 migrantes allí, a pesar de la oposición de grupos de derechos civiles.

Los expertos sugieren que las deportaciones asistidas por el ejército podrían expandirse debido al gran presupuesto y los recursos del Pentágono.

Adam Isacson, experto en seguridad de la Oficina de Washington para América Latina, destacó el potencial de crecimiento de las deportaciones con recursos adicionales.

Mientras tanto, la administración Trump también está moviéndose para facilitar los arrestos de migrantes sin antecedentes penales y de aquellos con órdenes finales de deportación.

El mes pasado, el Departamento de Justicia emitió un memorando que permite a los oficiales de ICE realizar arrestos en los tribunales de inmigración de EE.UU., revocando una política de la era Biden que restringía tales acciones.

Preguntas frecuentes sobre las políticas de deportación de Trump

¿Cuántos inmigrantes ha deportado Trump en su primer mes de mandato?

En su primer mes, Donald Trump deportó a 37,660 personas. Esta cifra es significativamente menor al promedio mensual de deportaciones del último año de la administración de Joe Biden, que fue de 57,000 deportaciones mensuales.

¿Por qué las cifras de deportación de Trump son más bajas que las de Biden?

Las cifras iniciales de deportación bajo Trump son más bajas debido a que su administración está en el proceso de implementar nuevas estrategias para aumentar los arrestos y deportaciones. Además, la portavoz del DHS sugirió que las cifras de Biden podrían parecer "artificialmente altas" debido a los niveles elevados de inmigración ilegal durante su mandato.

¿Qué países han aceptado recibir deportados bajo la administración Trump?

Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica han aceptado recibir deportados de otros países. Estos acuerdos son parte de los esfuerzos de la administración Trump para incrementar las deportaciones y facilitar la cooperación internacional en materia migratoria.

¿Cómo afecta la política de deportación de Trump a los migrantes venezolanos?

Los migrantes venezolanos están siendo enviados a la base naval de EE.UU. en Guantánamo Bay, donde se planea detener hasta 30,000 personas. Esto ha generado oposición de grupos de derechos civiles y críticas por el uso de instalaciones conocidas por su historial de violaciones de derechos humanos.

¿Qué medidas adicionales está tomando Trump para facilitar las deportaciones?

La administración Trump está moviéndose para facilitar los arrestos de migrantes sin antecedentes penales y de aquellos con órdenes finales de deportación. Además, un nuevo memorando del Departamento de Justicia permite a los oficiales de ICE realizar arrestos en los tribunales de inmigración de EE.UU., revocando restricciones de la era Biden.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada