Régimen cubano revive las Tribunas Abiertas en Guantánamo

Las Tribunas Abiertas, formaron parte de la estrategia del régimen cubano para convocar al pueblo en la exigencia de liberación de Elián González y de los cinco espías presos en Estados Unidos.

Plaza "Mariana Grajales" en Guantánamo © Periódico Venceremos
Plaza "Mariana Grajales" en Guantánamo Foto © Periódico Venceremos

Vídeos relacionados:

La reactivación de las “Tribunas Abiertas”, el mecanismo de movilización utilizado por Fidel Castro a los inicios de los años 2000, parece tomar un nuevo aire en la provincia de Guantánamo, tras una reciente convocatoria divulgada por medios estatales de esa provincia.

Es la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), la encargada de la “convocatoria” al pueblo guantanamero a participar en una Tribuna Abierta Antimperialista, que se realizará el próximo 26 de febrero a las 7:00 de la mañana en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales.


Lo más leído hoy:


La cita, según informó el periódico oficialista Venceremos, busca reforzar la unidad de los cubanos a favor de la paz, la soberanía y el rechazo a la política injerencista y violatoria de derechos ejercida por el gobierno estadounidense.

El evento contará con la participación de los trabajadores de los 15 sindicatos del territorio, así como de pioneros, estudiantes de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), quienes se presentarán vestidos con los colores de la bandera nacional.

En medio de un contexto caracterizado por la escasez de combustible, que ha sido una de las justificaciones del régimen para explicar la ocurrencia de apagones prolongados y el deterioro de servicios básicos en el país, la convocatoria incluye puntos de recogida definidos en diversos Consejos Populares de la ciudad.

Las Tribunas Abiertas formaron parte de la estrategia del régimen cubano para convocar al pueblo en la exigencia de liberación de Elián González y de los cinco espías presos en Estados Unidos.

Se realizaron cada sábado, en todos los municipios de Cuba, desde diciembre de 1999, con la primera en la localidad de Artemisa, y hasta el domingo 12 de marzo, cuando la última fue convocada en el municipio guantanamero de Caimanera.

Cada evento implicaba una movilización desde la madrugada, el empleo de cientos de vehículos, la distribución de alimentos, pullovers y banderas, más la infraestructura de un acto de masas, como escenario, audio y sillas.

Su realización era otra vía de adoctrinamiento, debido a que se transmitían en vivo por Cubavisión y repetían íntegras en forma diferida en cadena nacional de radio y televisión. Incluso se mantuvieron cuando se declaró la emergencia eléctrica en el segundo semestre de 2004. Entre los oradores, como entre la concurrencia, a menudo hubo niños y adolescentes.

Por otra parte, el retorno de estos eventos, casi 20 años del último, se enmarca dentro de otras acciones por parte del régimen, entre las que destacan una reciente realización de una marcha combatiente, en la que la polémica por los números de participantes expuestos por el oficialismo no convenció a la opinión pública.

Medios oficiales y personas vinculadas al régimen reportaron una asistencia de más de 500,000 personas. Sin embargo, un análisis objetivo de las imágenes disponibles y los datos técnicos de la concentración desmintieron estas cifras.

Asimismo, los dirigentes cubanos han puesto en marcha una nueva estrategia propagandística denominada "barrio debates antimperialistas", promovida por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).

El objetivo de estas reuniones es desviar la responsabilidad de la crisis económica y social que atraviesa el país, culpando a las sanciones impuestas por Estados Unidos, particularmente las de la administración de Donald Trump.

El primero de estos eventos tuvo lugar en Hatibonico, municipio de Caimanera, en Guantánamo.

Preguntas frecuentes sobre la reactivación de las Tribunas Abiertas en Cuba

¿Qué son las Tribunas Abiertas en Cuba?

Las Tribunas Abiertas son eventos de movilización masiva organizados por el régimen cubano para promover su ideología y reforzar la unidad del pueblo en contra del imperialismo, especialmente el estadounidense. Originalmente, se utilizaban para exigir la liberación de Elián González y los cinco espías presos en Estados Unidos a principios de los años 2000.

¿Por qué se están reactivando las Tribunas Abiertas en Guantánamo?

La reactivación de las Tribunas Abiertas en Guantánamo responde a una estrategia del régimen cubano para reforzar la unidad del pueblo en favor de la paz y la soberanía, rechazando la política injerencista de Estados Unidos. Esta convocatoria busca movilizar a la población y desviar la atención de la crisis económica y social que enfrenta el país.

¿Qué críticas reciben las Tribunas Abiertas en el contexto actual de Cuba?

Las Tribunas Abiertas han sido criticadas por ser una herramienta de adoctrinamiento que utiliza recursos considerables en un momento en que el país enfrenta una grave crisis económica. Los críticos consideran que estos eventos no abordan las necesidades reales del pueblo cubano, como la falta de alimentos, medicinas y el deterioro de los servicios básicos.

¿Cómo se está organizando el transporte para las Tribunas Abiertas en Guantánamo?

En medio de la escasez de combustible, el régimen cubano ha establecido puntos de recogida en diversos Consejos Populares de Guantánamo para facilitar el transporte de los participantes a las Tribunas Abiertas. Esta organización busca asegurar una alta asistencia a pesar de las dificultades logísticas actuales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada