Gobierno cubano abre otra tienda exclusiva en dólares en La Habana

La tienda ofrece productos de aseo y limpieza, y acepta tarjetas internacionales y locales, marcando una desigualdad económica creciente al limitar el acceso a quienes manejan dólares.

Tienda en dólares en Marianao © Facebook/División Habana Oeste
Tienda en dólares en Marianao Foto © Facebook/División Habana Oeste

Vídeos relacionados:

En una nueva muestra de la creciente apuesta por la dolarización, el gobierno cubano inauguró en La Habana un establecimiento que opera exclusivamente en dólares, a pesar de las denuncias hacia la profundización de la brecha económica en la isla.

El establecimiento, reabierto en un local que anteriormente pertenecía a una tienda en Moneda Libremente Convertible (MLC), se ubica en La Quincallera, parte de la cadena Tiendas Caribe, ubicada en la Avenida 51, municipio de Marianao.


Lo más leído hoy:


Este punto de venta, que forma parte del proyecto “Agua y Jabón”, ofrece productos esenciales para el aseo personal y la limpieza del hogar, aceptando diversas tarjetas internacionales y locales con incentivos especiales, informó la División Habana Oeste en su perfil de Facebook.

Captura de Facebook/División Habana Oeste

Las imágenes del interior del establecimiento muestran una tienda surtida, con estantes repletos de productos como detergentes líquidos y en polvo, suavizantes de ropa, jabones, champús y artículos de higiene personal.

Esta apertura se produce en un contexto en el que se evidencia la transformación del comercio cubano, en el que el acceso a bienes y servicios de calidad depende cada vez más de la capacidad de manejar dólares.

Recientemente, Ernesto Martínez, vicepresidente primero de la Corporación Cimex S.A., dijo en el espacio oficialista Mesa Redonda que la expansión de las tiendas en dólares se trata de un esfuerzo gradual por incrementar la presencia de este tipo de comercios, especialmente en mercados pequeños que sean fáciles de abastecer.

En este contexto, el régimen ha asegurado que las cuentas en MLC se mantendrán en los bancos de la isla, mientras defiende la presencia del dólar en la economía.

Tras la inauguración del Supermercado de 3ra y 70, ubicado en Miramar, en La Habana, el cual fue presentado como un espacio "accesible" "para la población en general", a pesar de que las altas tarifas en dólares lo hacen inalcanzable para una gran parte de los cubanos, ha sobrevenido la apertura de otros establecimientos de este tipo.

La más reciente fue la tienda “Las Maravillas”, en la calle Frexes entre Maceo y Mártires, en la ciudad de Holguín.

Operado anteriormente en MLC, fue inaugurado el pasado martes 18 de febrero y vende productos de aseo, perfumería, limpieza, útiles del hogar y artículos para bebés.

A diferencia de lo sucedido en tiendas en dólares inauguradas en otras provincias, a la de Holguín no se le hizo ninguna publicidad.

"Hay que hacerlo con discreción, sabemos que esto causa molestias a la población", comentó un trabajador.

Preguntas frecuentes sobre la dolarización y tiendas en dólares en Cuba

¿Por qué el gobierno cubano está abriendo tiendas que solo aceptan dólares?

El gobierno cubano está abriendo tiendas que solo aceptan dólares como parte de un proceso de dolarización parcial de la economía, en un intento por captar divisas extranjeras. Esta medida busca contrarrestar la crisis económica y la escasez de productos en la isla, pero ha generado críticas por aumentar la desigualdad social, ya que gran parte de la población no tiene acceso a dólares.

¿Qué productos se pueden encontrar en las tiendas exclusivas en dólares?

Las tiendas en dólares suelen estar bien surtidas con productos nacionales e importados, incluyendo embutidos, carnes, bebidas, productos de aseo personal, artículos de limpieza, insumos para el hogar y electrodomésticos. Sin embargo, los precios son elevados, haciendo que estos productos sean inalcanzables para muchos cubanos que reciben su salario en moneda nacional.

¿Cómo afecta la dolarización a la población cubana?

La dolarización exacerba las desigualdades económicas en Cuba, ya que solo quienes tienen acceso a dólares, generalmente a través de remesas o conexiones con el extranjero, pueden adquirir productos en estas tiendas. Esto deja a un gran sector de la población sin acceso a bienes básicos, aumentando la frustración y el descontento social.

¿Qué críticas ha recibido el gobierno cubano por la apertura de estas tiendas en dólares?

El gobierno cubano ha sido criticado por aumentar la desigualdad social a través de estas tiendas en dólares, ya que muchas personas no tienen acceso a esta moneda y siguen recibiendo su salario en moneda nacional. Además, se le acusa de utilizar estas tiendas para ocultar los problemas económicos estructurales y de crear un mercado paralelo que margina a quienes no pueden pagar en dólares.

¿Qué alternativas tiene la población cubana para acceder a productos básicos si no cuenta con dólares?

La población cubana enfrenta dificultades significativas para acceder a productos básicos si no cuenta con dólares. Las alternativas incluyen depender de las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), que también están desabastecidas, o recurrir al mercado informal de divisas, donde el dólar suele cotizarse a precios elevados. Esto agrava la situación económica de quienes no reciben remesas o no tienen acceso a divisas extranjeras.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada