Régimen afirma que fondos de USAID para la "subversión" en Cuba se mantendrán mientras Marco Rubio los administre

"Mientras Marco Rubio esté al frente de los fondos de la USAID, habrá dinero para la contrarrevolución, habrá dinero para documentar las mentiras que Estados Unidos trata de utilizar para justificar lo injustificable", aseguró Johana Tablada de la Torre.


La subdirectora general de la Dirección de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), Johana Tablada de la Torre, aseguró que los fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) destinados a lo que calificó como "subversión" en la isla se mantendrán mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, continúe en su puesto.

Tablada afirmó que es "altamente improbable" que desaparezcan los fondos de "injerencia" y "cambio de régimen" que han sido empleados para financiar proyectos en Cuba, y cuyo reciente congelamiento mantiene en vilo a medios de prensa independientes y activistas cubanos de la sociedad civil.


Lo más leído hoy:


Según la funcionaria, la vigencia de la Ley Helms-Burton establece que, cada año, el gobierno estadounidense debe destinar al menos 20 millones de dólares a programas que, según sus palabras, atentan contra "el orden constitucional cubano".

Las declaraciones de Johana Tablada: "Habrá dinero para la contrarrevolución"

Tablada enfatizó que la USAID ha financiado históricamente programas para "documentar mentiras" sobre la situación en Cuba y que, bajo la administración de Marco Rubio de los fondos de la USAID, esto se mantendrá.

"Mientras Marco Rubio esté al frente de los fondos de la USAID, habrá dinero para la contrarrevolución, habrá dinero para documentar las mentiras que Estados Unidos trata de utilizar para justificar lo injustificable", aseguró la funcionaria al portal oficialista Cubadebate.

También sostuvo que estos fondos sirven para financiar campañas contra la cooperación médica cubana, ya que "saben que de ahí no solamente Cuba salva vidas en el mundo, sino que también entran recursos legítimos al sistema de salud pública de Cuba". Para Tablada, estas acciones buscan perjudicar "una de las pocas fuentes de ingreso que quedan" para la economía cubana.

La paradoja de los fondos: USAID vs. cooperación oficialista

El discurso del gobierno cubano denuncia de manera constante los fondos que USAID destina a proyectos de democratización en la isla, pero guarda silencio sobre programas de cooperación internacional que financian iniciativas oficialistas con fondos similares.

Cuba ha recibido millones en cooperación de gobiernos aliados como Rusia, China y Venezuela, fondos que han servido para mantener la infraestructura del régimen. Además, programas de cooperación de organismos como la ONU o la OMS han financiado proyectos promovidos por el Estado cubano, y la propia USAID ha destinado ayudas al gobierno en situaciones de emergencia.

Paradójicamente, mientras La Habana se queja del financiamiento de grupos opositores, se beneficia de programas que le otorgan recursos internacionales sin cuestionamientos. La narrativa del "ataque externo" ignora el hecho de que muchos de los proyectos estatales en la isla dependen de recursos de organismos internacionales o países aliados.

Perfil de Johana Tablada de la Torre: La exaltada vocera del régimen

Tablada de la Torre ha sido una de las figuras más visibles y apasionadas en la defensa de la política exterior del régimen cubano. Sus declaraciones siempre se alinean con la narrativa oficialista de que Cuba es un "pequeño país bloqueado" que enfrenta constantes intentos de desestabilización por parte de Estados Unidos.

Tablada ha defendido en reiteradas ocasiones que la "Revolución cubana" es víctima de una "campaña permanente de agresión", posicionándose como una de las voceras más agresivas contra la oposición dentro y fuera de la isla. En sus intervenciones, suele enfatizar conceptos como "soberanía" y "dignidad nacional" para justificar la represión contra activistas y periodistas independientes.

Su nombre ha estado vinculado a estrategias de comunicación dirigidas a desacreditar a opositores y difamar sobre medios independientes. En sus recientes declaraciones a Cubadebate, la alta funcionaria cargó contra la activista e investigadora cubana, María Werlau, autora de estudios sobre la represión en Cuba e informes sobre el trabajo esclavo en las misiones médicas.

En 2023, la inclusión de Tablada de la Torre en una lista de represores del régimen cubano generó polémica, al ser señalada como una de las figuras responsables de justificar la censura y la persecución política en la isla.

El financiamiento de la USAID a grupos opositores ha sido un tema recurrente en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Washington ha defendido estos programas argumentando que buscan promover la democracia y los derechos humanos en la isla.

Recientemente, el Departamento de Estado tomó el control total de la agencia, lo que podría representar cambios en su política hacia Cuba. Adicionalmente, figuras como Donald Trump y Elon Musk han cuestionado la labor de la USAID, llegando incluso a proponer su cierre.

La continuidad del financiamiento estadounidense a iniciativas críticas con el gobierno cubano sigue siendo un punto de tensión en las relaciones bilaterales, a pesar de insólitas y recientes coincidencias en puntos de vista.

Mientras en EE.UU. hay voces a favor y en contra de estos programas, en Cuba el discurso oficial mantiene que se trata de una "injerencia directa" con fines desestabilizadores.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada