Trump promete no tocar Medicare, Medicaid ni la Seguridad Social: "Buscamos fraudes"

Trump expresó que mucha gente está haciendo fraude a la Seguridad Social y advirtió que "los están rastreando".


El presidente Donald Trump prometió no tocar los programas de salud Medicare y Medicaid ni tampoco la Seguridad Social, y afirmó que solo están persiguiendo los fraudes.

En rueda de prensa, Trump recalcó que ha dicho varias veces que por ahora no irá contra ninguno de los seguros de salud. No obstante, señaló que mucha gente está haciendo fraude a la Seguridad Social y advirtió que "los están rastreando".


Lo más leído hoy:


"Vamos a buscar fraude. Estoy seguro de que estás de acuerdo con eso", le dijo a un periodista.

El mandatario se refirió a que hay personas que no deberían estar en la Seguridad Social, como los ilegales y otros "criminales".

"Tenemos mucha gente, lo ves de inmediato. Cuando ves personas de 200 años que reciben cheques de la Seguridad Social. Algunos de ellos realmente reciben cheques", subrayó.

"Estamos rastreando eso. Y tengo la sensación de que parece que van a hacer un buen trabajo. Pero hay mucho fraude. Pero no, no estamos haciendo nada", recalcó.

Medicare y Medicaid son programas del Gobierno de Estados Unidos. El primero provee atención médica a los mayores de 65 años o más jóvenes con discapacidad por problemas graves de salud. Medicaid es un programa de seguros de salud para gente necesitada.

Trump no perdió oportunidad para elogiar su cruzada contra la emigración ilegal.

"Contamos con un apoyo tremendo de la Patrulla Fronteriza, de ICE… Hemos logrado el menor número de inmigrantes ilegales que ingresan a nuestro país… en más de 50 años", expresó con orgullo.

Medicaid da seguro médico a 80 millones de estadounidenses de bajos ingresos y con discapacidad. En la actualidad, muchos republicanos creen que sería conveniente reducirlo, como parte del plan de recortes en departamentos federales.

Un artículo aparecido en la web de la National Public Radio​​ revela que la Casa Blanca y los republicanos en el Congreso están considerando opciones que podrían sumar hasta 2,3 billones de dólares en recortes potenciales a Medicaid en la próxima década, lo cual podría dejar a millones de personas fuera del programa.

Robert F. Kennedy Jr., a quien el Senado de Estados Unidos confirmó como nuevo secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), afirmó la semana pasada que el programa no está funcionando para los estadounidenses, que el país gasta 900 mil millones de dólares y la gente está cada año más enferma.

Sin embargo, expertos en Medicaid aseguran que es eficaz. Kevin Bagley, quien dirigió el programa en Nebraska de 2020 a 2023, expresó que puede ayudar a las personas a ser más saludables. "Muchos niños especialmente tienen un mejor acceso a la atención y mejores resultados de salud como resultado [de estar en Medicaid]", subrayó.

Preguntas frecuentes sobre las declaraciones de Trump sobre Medicare, Medicaid y Seguridad Social

¿Qué programas de salud prometió Trump no tocar?

Donald Trump prometió no tocar Medicare, Medicaid ni la Seguridad Social. En su lugar, afirmó que su administración se enfocará en perseguir fraudes dentro de estos sistemas. Medicare provee atención médica a personas mayores de 65 años o con discapacidades, mientras que Medicaid ofrece seguros de salud a personas con bajos ingresos.

¿Qué acciones tomará Trump para combatir el fraude en la Seguridad Social?

Trump enfatizó que su administración está rastreando a personas que cometen fraude en la Seguridad Social, incluyendo a aquellos que reciben beneficios sin cumplir los requisitos, como personas indocumentadas y otros criminales. Afirmó que esto es una parte importante de su política para mantener la integridad de estos programas sin reducir sus beneficios.

¿Cuál es la postura de Trump sobre la inmigración y cómo se relaciona con los programas sociales?

Trump ha adoptado una postura estricta contra la inmigración ilegal, afirmando que muchas personas que no deberían recibir beneficios de la Seguridad Social están haciendo uso indebido de estos programas. Señaló que su administración ha logrado reducir el número de inmigrantes ilegales al país, y esto forma parte de un esfuerzo más amplio para asegurar que los recursos sociales se dirijan a quienes realmente los necesitan.

¿Qué opinan los expertos sobre la eficacia de programas como Medicaid?

Expertos en salud, como Kevin Bagley, han defendido la eficacia de Medicaid, asegurando que el programa es eficaz y ayuda a mejorar la salud de personas de bajos ingresos, especialmente niños. A pesar de las críticas de algunos políticos, los datos muestran que Medicaid proporciona un acceso vital a la atención médica para millones de estadounidenses.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada