Buscan a hombre con esquizofrenia desaparecido en La Habana: "Lleva tiempo sin medicación"

El hombre de 34 años desapareció hace más de un mes cerca de la heladería Coppelia. La falta de medicamentos en Cuba agrava la situación de personas con enfermedades psiquiátricas.

Denis Lázaro © Facebook / Asnay Rosales
Denis Lázaro Foto © Facebook / Asnay Rosales

Vídeos relacionados:

Un cubano paciente de esquizofrenia paranoide residente en El Vedado, La Habana, está ausente de su casa hace ya un mes.

La usuaria de Facebook Asnay Rosales lo identificó solo como Denis Lázaro, de 34 años.


Lo más leído hoy:


"No es un deambulante, está enfermo. Ayudemos entre todos a devolverlo a su hogar junto a su mamá, quien está desesperada", suplicó.

Según Asnay, Denis fue visto por última vez cerca de la heladería Coppelia.

Captura de Facebook / Asnay Rosales

Si alguien tiene alguna información sobre su paradero, puede llamar al 52649429, 55440292 o 51002885.

Las desapariciones de personas con enfermedades psiquiátricas han aumentado en Cuba debido a la falta de medicamentos que desestabiliza a estos pacientes, al no recibir el tratamiento adecuado para evitar episodios de olvido y desorientación.

La vulnerabilidad de estas personas incrementa la preocupación de sus familias, que recurren a los medios digitales para solicitar ayuda, ante la ineficiencia de las autoridades y la ausencia de un canal oficial que ayude en la búsqueda.

A finales de enero, una activista de Santiago de Cuba denunció la terrible situación de una anciana de 63 años y su hijo de 21, enfermo de esquizofrenia paranoide, quien estaba en crisis al no disponer de su tratamiento: carbamazepina, benadrilina (difenhidramina) y diazepam.

Madre e hijo viven en el reparto Jiménez, "en la más absoluta miseria que se pueda imaginar, en condiciones paupérrimas", según Yasser Sosa Tamayo.

"Reciben cada uno una chequera que juntas no llegan a 2,500 pesos; no le da el dinero para comer, mucho menos para obtener los medicamentos del hijo", detalló.

En marzo del año pasado, organizaciones feministas activaron una alerta por la desaparición en La Habana de la joven Nabetsy Jiménez Limonta desde el mes anterior en El Cotorro.

La mujer, conocida como Nani, padece de esquizofrenia paranoide y tiene un tratamiento de olanzapina (10 mg), que no estaba tomando porque el producto está en falta en el país.

Preguntas frecuentes sobre la desaparición de personas con enfermedades mentales en Cuba

¿Por qué aumentan las desapariciones de personas con enfermedades psiquiátricas en Cuba?

Las desapariciones de personas con enfermedades psiquiátricas han aumentado en Cuba debido a la falta de medicamentos que desestabiliza a estos pacientes. La carencia de tratamientos adecuados provoca episodios de desorientación y olvido, aumentando la vulnerabilidad de estos individuos y la preocupación de sus familias.

¿Qué medicamentos son necesarios para tratar la esquizofrenia en Cuba y por qué son difíciles de conseguir?

Los medicamentos necesarios para tratar la esquizofrenia incluyen Carbamazepina, Olanzapina, Benadrilina (difenhidramina), y Diazepam, entre otros. Estas medicinas son difíciles de conseguir debido a la escasez en las farmacias de Cuba. La falta de estos fármacos complica el tratamiento de los pacientes, incrementando su riesgo de sufrir episodios agudos.

¿Cómo se están organizando las familias cubanas para buscar a sus seres queridos desaparecidos?

Las familias cubanas recurren principalmente a las redes sociales para solicitar ayuda y visibilidad en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos. Ante la ineficiencia de las autoridades y la falta de un canal oficial estatal para estos casos, las redes se han convertido en un recurso crucial para movilizar a la comunidad y compartir información.

¿Qué impacto tiene la crisis económica en la situación de los pacientes psiquiátricos en Cuba?

La crisis económica en Cuba ha agravado la situación de los pacientes psiquiátricos al limitar el acceso a medicamentos esenciales y otros recursos básicos. La escasez de alimentos, productos básicos y problemas de transporte, junto con el consumo de estupefacientes y alcohol, han contribuido al deterioro de la salud mental en el país. Esto ha incrementado la dificultad para que los pacientes mantengan su estabilidad y seguridad.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada