Fallece el excongresista cubanoamericano Lincoln Díaz-Balart

Lincoln Díaz-Balart dedicó 24 años de su vida a la política, incluyendo 18 años en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.


El excongresista cubano-americano Lincoln Díaz-Balart falleció este lunes en Miami, informó su hermano Mario en sus redes sociales.

"Con profundo dolor anunciamos el fallecimiento de Lincoln Díaz-Balart", publicó en su cuenta de X.


Lo más leído hoy:


"Su amor por Estados Unidos y su incansable compromiso con la causa de una Cuba libre, guiaron a Lincoln, a lo largo de su vida y sus 24 años de servicio público electo, incluyendo 18 años en la Cámara de Representantes de Estados Unidos", agregó en un comunicado.

Nacido el 13 de agosto de 1954 en La Habana, Lincoln Rafael Díaz-Balart y Caballero dedicó su vida al servicio público y a la promoción de la democracia en su país natal.​

Era hijo del político cubano Rafael Díaz-Balart y de Hilda Caballero Brunet, y sobrino de Mirta Díaz-Balart, quien fue la primera esposa de Fidel Castro. Por tanto, el hijo de esta, Fidel Castro Díaz-Balart, era primo suyo.

Lincoln emigró siendo un niño a Estados Unidos, tras la revolución cubana de 1959. Cursó estudios en el American School de Madrid, el New College of Florida y obtuvo su título en Derecho en la Universidad Case de la Reserva Occidental. Antes de iniciar su carrera política, ejerció la abogacía en Miami, brindando asistencia legal a personas de bajos recursos.​

Inicialmente miembro del Partido Demócrata, en 1985 cambió su afiliación al Partido Republicano.

Fue elegido miembro de la Cámara de Representantes de Florida en 1986 y posteriormente del Senado de Florida en 1989. En 1992, fue elegido para la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el 21.º distrito congresional de Florida, cargo que ocupó hasta 2011, cuando se retiró del Congreso. Su hermano menor, Mario Díaz-Balart, lo sucedió.

Durante su tiempo en el órgano legislativo, Díaz-Balart se destacó por su defensa de los derechos de los inmigrantes y por su firme oposición al régimen cubano. Fue uno de los patrocinadores de la Ley de Seguridad Nacional y del DREAM Act, buscando facilitar el acceso a la educación superior para estudiantes inmigrantes.​

"Defensor de los oprimidos y silenciados, autor del requisito democrático para el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos contra la dictadura cubana, y autor de la Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio Centroamericano (NACARA). El legado de logros de Lincoln perdurará por generaciones, y continúa...", recordó Mario Díaz-Balart en su mensaje.

Además de su labor legislativa, Lincoln Díaz-Balart participó activamente en el Instituto La Rosa Blanca, una organización dedicada a promover la democratización de Cuba y a honrar la memoria de los mártires que lucharon contra el régimen de Fidel Castro. Este instituto fue fundado en enero de 1959 por su padre, Rafael Díaz-Balart, en Nueva York, siendo la primera organización anticastrista en el exilio.

Lincoln también se desempeñó como presidente emérito del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso de Estados Unidos, reflejando su compromiso con la comunidad hispana y su liderazgo en temas de política nacional.​

Le sobreviven su esposa, Cristina Fernández, con la que estuvo casado durante 48 años, y su hijo Daniel. Su otro hijo, Lincoln Gabriel, falleció en 2013 a los 29 años.​ Además, quedan sus tres nietos Lincoln, Daniel y Edwin Rafael y sus hermanos Rafael (banquero), José (periodista) y Mario, también político.

Se anunciará próximamente una misa pública en su memoria, donde familiares, amigos y la comunidad podrán rendir homenaje a su legado y dedicación al servicio público.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada