
Vídeos relacionados:
El destacado pintor cubano Waldo Díaz-Balart falleció este miércoles en Madrid, España, solo unos días antes de cumplir 94 años, confirmó su familia a través de un comunicado compartido por el periodista Mario Díaz-Balart, en el que resaltaron su legado artístico y su impacto en el mundo del arte.
“Es con gran tristeza que anunciamos el fallecimiento de Waldo Díaz-Balart, el reconocido pintor y escultor cubano. Conocido artísticamente como Waldo Balart, sus más de seis décadas de contribuciones a la práctica del Arte Concreto le valieron una amplia aclamación y reconocimiento”, expresa la nota publicada por su sobrino en la red social X.
Lo más leído hoy:
Nacido en Banes, Cuba, en 1931, Díaz-Balart dejó una huella imborrable en el arte contemporáneo.Su obra, expuesta en prestigiosos museos y colecciones permanentes a nivel mundial, se caracterizó por la abstracción geométrica, un estilo que defendió como una expresión de libertad frente a lo figurativo, que consideraba anclado al pasado.
Más allá de su arte, Díaz-Balart tuvo un vínculo con la historia política de Cuba: fue cuñado del dictador Fidel Castro, quien estuvo casado con su hermana Mirta Díaz-Balart. Sin embargo, sus diferencias con el régimen castrista lo llevaron al exilio y a mantener una postura crítica contra la dictadura cubana. En diversas entrevistas, expresó su deseo de una Cuba libre y democrática.
En 1959, tras la caída del gobierno de Batista, logró salir de Cuba y se estableció en Nueva York, donde se integró a la efervescente escena artística de la ciudad. Posteriormente, se trasladó a España, país donde residió hasta su fallecimiento. Era además tío de los políticos cubanoamericanos de Florida Mario Díaz-Balart y Lincoln Díaz-Balart.
De acuerdo con Cubanet, su historia fue recogida en el libro Como el ave fénix: 50 historias de Cuba en exilio, de William Navarrete, recientemente presentado en Miami. En él, se rememoran episodios clave de su vida, como la noche del 31 de diciembre de 1958, cuando tuvo que huir de La Habana para salvar su vida.
Con su partida, el arte cubano pierde a una de sus figuras más influyentes, cuyo legado permanecerá en la historia del arte abstracto y en la memoria de quienes defendieron la libertad desde el exilio.
Preguntas frecuentes sobre Waldo Díaz-Balart y su legado artístico
¿Quién fue Waldo Díaz-Balart y cuál fue su contribución al arte cubano?
Waldo Díaz-Balart fue un reconocido pintor y escultor cubano, destacado por sus contribuciones al Arte Concreto. Su obra, caracterizada por la abstracción geométrica, dejó una huella imborrable en el arte contemporáneo, siendo expuesta en prestigiosos museos y colecciones a nivel mundial.
¿Cómo influyó la política en la vida de Waldo Díaz-Balart?
Waldo Díaz-Balart tuvo un fuerte vínculo con la historia política de Cuba, siendo cuñado de Fidel Castro. Debido a sus diferencias con el régimen castrista, se exilió y mantuvo una postura crítica contra la dictadura cubana, expresando en diversas entrevistas su deseo de una Cuba libre y democrática.
¿Cuál fue el legado artístico de Waldo Díaz-Balart?
El legado artístico de Waldo Díaz-Balart es significativo en el ámbito del Arte Concreto. Su estilo de abstracción geométrica fue una expresión de libertad frente al arte figurativo, y su obra sigue siendo un referente en la historia del arte abstracto.
¿Cómo fue la vida de Waldo Díaz-Balart después de dejar Cuba?
Después de dejar Cuba tras la caída del régimen de Batista, Waldo Díaz-Balart se estableció en Nueva York y luego en España. En Nueva York, se integró a la efervescente escena artística de la ciudad y continuó su carrera en España, donde residió hasta su fallecimiento.
Archivado en: