Una Cuba a oscuras: elevado déficit de generación se convierte en pesadilla cotidiana

Cuba sufre apagones por un déficit de generación de 1 320 MW. La UNE enfrenta roturas y falta de combustible.

Apagón en Cuba (Imagen de referencia hecha con IA) © Gork / CiberCuba
Apagón en Cuba (Imagen de referencia hecha con IA) Foto © Gork / CiberCuba

Vídeos relacionados:

Cuba enfrenta este martes 25 de marzo una nueva jornada de apagones masivos debido a la crítica situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), afectado por roturas, mantenimientos y falta de combustible. La Unión Eléctrica (UNE) advirtió que las previsiones para el horario pico anticipan un déficit severo, con más de 1 300 MW de diferencia entre demanda y capacidad disponible.

Las afectaciones comenzaron ayer lunes a las 4:51 de la mañana y se extendieron durante toda la jornada y la madrugada de hoy. La máxima afectación del lunes se registró a las 8:20 p.m., con 1 454 MW fuera de servicio, coincidiendo con el pico de demanda. Según la UNE, el impacto fue superior al planificado debido a la no entrada en servicio de la unidad 6 de la CTE Renté.


Lo más leído hoy:


Este martes, la situación dista de mejorar. A las 7:00 a.m., la disponibilidad del SEN era de 1 840 MW, frente a una demanda de 2 540 MW, lo que provocaba un déficit de 737 MW y afectaciones significativas al servicio eléctrico. Para el horario del mediodía se estimaba un incremento en la afectación hasta los 900 MW.

En cuanto a las centrales, permanecen averiadas la unidad 6 de la CTE Nuevitas y la unidad 2 de la CTE Felton. Además, están en mantenimiento otras cinco: la unidad 8 del Mariel, la unidad 2 de Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de Cienfuegos y la unidad 5 de Renté.

La generación térmica también presenta limitaciones por 377 MW, mientras que 82 centrales de generación distribuida se encuentran fuera de servicio por falta de combustible, provocando una pérdida adicional de 472 MW.

Pese a la entrada planificada de la unidad 6 de Nuevitas con 100 MW para el horario pico, el pronóstico continúa siendo desfavorable. Se estima una disponibilidad de 1 940 MW ante una demanda máxima de 3 260 MW, lo que generaría un déficit de 1 320 MW. La UNE prevé que, de mantenerse las condiciones, la afectación alcance los 1 390 MW esta noche.

En medio del panorama crítico, la UNE destacó que los nuevos parques solares fotovoltaicos —ubicados en la Escuela de Enfermería (La Habana), Alcalde Mayor (Cienfuegos) y La Sabana (Granma)— generaron en conjunto 334 MWh en la jornada anterior, 64 MWh por encima de lo previsto.

Apagones rotativos en La Habana

La Empresa Eléctrica de La Habana anunció un cronograma de apagones rotativos para este martes, debido al déficit generalizado del SEN. Los bloques de afectación serán:

  • Bloque #1: de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • Bloque #2: de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • Bloque #4: desde las 3:00 p.m. hasta las 7:00 p.m.
  • Bloque #3: de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Las autoridades instaron a los usuarios a mantenerse informados a través de sus cuentas oficiales en Telegram, Facebook y X, además de la línea directa 18888.

Facebook / Empresa Eléctrica de La Habana

Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Cuba

¿Cuál es la situación actual del sistema eléctrico en Cuba?

Cuba enfrenta una grave crisis energética con apagones masivos debido a un déficit de generación eléctrica. El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tiene una capacidad de generación insuficiente para cubrir la demanda, lo que resulta en cortes de energía prolongados que afectan a toda la población.

¿Cuáles son las causas del déficit eléctrico en Cuba?

El déficit eléctrico en Cuba se debe a múltiples factores: averías en centrales termoeléctricas, mantenimientos programados y falta de combustible. Estas problemáticas han dejado fuera de servicio varias unidades de generación y han reducido significativamente la capacidad de generación del SEN.

¿Cómo están afectando los apagones a la población cubana?

Los apagones afectan gravemente la vida cotidiana de los cubanos, interrumpiendo actividades esenciales como la cocción de alimentos, el uso de electrodomésticos y la conservación de alimentos. También impactan el funcionamiento de servicios esenciales como hospitales, agravando la situación económica y social en el país.

¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para enfrentar la crisis energética?

El gobierno cubano ha implementado cortes programados de energía para gestionar el déficit eléctrico. Sin embargo, estas medidas han sido insuficientes para resolver la crisis, y la falta de inversión en infraestructura energética y la escasez de combustible continúan agravando la situación.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada