Multitudinario adiós al joven pelotero cubano Dorvis Navarro: Revelan causa de su muerte

El joven pelotero falleció el martes con tan solo 24 años.


La Isla de la Juventud despidió de forma multitudinaria y con profundo dolor este miércoles al joven pelotero Dorvis Navarro Queralta, quien falleció repentinamente el martes.

Los restos mortales del joven lanzador fueron inhumados este 26 de marzo en su tierra natal, donde fueron acompañados por una multitud de familiares, amigos y seguidores que colmaron las calles del Municipio Especial para darle el último adiós.


Lo más leído hoy:


En una publicación en X, el director del equipo de los Piratas, Maikel Mccoy Gutiérrez, publicó imágenes de la guardia de honor que hicieron los compañeros de equipo de Navarro Queralta, y de paso aclaró cuál fue la causa de la muerte del joven deportista de 24 años.

Aunque inicialmente trascendió, según varias fuentes, que la causa de la muerte había sido un infarto, Mccoy Gutiérrez precisó que el deceso fue provocado por una "aneurisma aórtica".

¿Qué es una aneurisma aórtica?

Una aneurisma aórtica es una dilatación anormal de una parte de la aorta, que es la arteria principal encargada de llevar la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo.

Esta dilatación ocurre debido a un debilitamiento de la pared de la arteria, lo que provoca que se expanda como un globo. Las aneurismas pueden desarrollarse en diferentes partes de la aorta, siendo las más comunes las que se presentan en el abdomen (aneurisma aórtico abdominal) y en el tórax (aneurisma aórtico torácico).

El mayor peligro es que puede romperse y causar una hemorragia interna grave, que pone en riesgo la vida.

Sus causas más comunes incluyen la aterosclerosis, presión arterial alta, tabaquismo y factores hereditarios.

Muchas veces no da síntomas, pero puede provocar dolor en el abdomen, pecho o espalda, o una sensación de pulso en el ombligo.

El tratamiento depende del tamaño y riesgo de ruptura: puede ser vigilancia médica o cirugía abierta o endovascular.

"EPD, campeón. Vuela alto, Navarro", expresó en redes Leandro Peña, en una de las múltiples muertas de dolor que ha dejado la inesperada muerte del joven deportista cubano.

Captura de Facebook/Leandro Peña Gutiérrez

Swing Completo precisó previamente que Dorvis Navarro formó parte de varias selecciones y preselecciones nacionales por su talento y buenos resultados en el béisbol cubano, a pesar de jugar para uno de los equipos con menores posibilidades en la Serie Nacional.

Según el citado medio, el joven beisbolista vistió la franela de Los Piratas durante tres Series en las que ganó 13 duelos, perdió 20, salvó tres en 79 desafíos trabajados y su promedio de carreras limpias fue de 5.16 con 154 rivales retirados por la vía de los strikes.

Preguntas frecuentes sobre la muerte de Dorvis Navarro

¿Cuál fue la causa de la muerte de Dorvis Navarro?

Dorvis Navarro falleció a consecuencia de una aneurisma aórtica. Inicialmente, se pensó que la causa de su muerte había sido un infarto, pero el director del equipo de los Piratas, Maikel Mccoy Gutiérrez, aclaró que se trató de una aneurisma aórtica.

¿Qué es una aneurisma aórtica?

Una aneurisma aórtica es una dilatación anormal de una parte de la aorta, la arteria principal que lleva la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Esta condición puede ser peligrosa, ya que si se rompe, puede causar una hemorragia interna grave.

¿Cuál fue la trayectoria deportiva de Dorvis Navarro?

Dorvis Navarro fue un talentoso lanzador que jugó para el equipo de Los Piratas durante tres Series Nacionales. Ganó 13 duelos, perdió 20, y tuvo un promedio de carreras limpias de 5.16. Además, formó parte de varias selecciones nacionales sub-23 por sus buenos resultados en el béisbol cubano.

¿Cómo ha reaccionado la comunidad deportiva ante la muerte de Navarro?

La comunidad deportiva cubana ha mostrado una profunda consternación y dolor por la muerte de Dorvis Navarro. Compañeros de equipo, entrenadores y seguidores han expresado su tristeza en redes sociales y han realizado homenajes en su honor.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada