Vecinos toman decisión desesperada ante venta de drogas en barrio de La Habana

El incidente ocurrió en el municipio Diez de Octubre.

El químico © Cubanet
El químico Foto © Cubanet

Vídeos relacionados:

Una pintada de enormes proporciones sorprendió este domingo a los vecinos de la calle Pérez, en Luyanó, en el habanero municipio Diez de Octubre.

En letras blancas, ocupando varios metros de asfalto, podía leerse: “Aquí se vende químico”, según documentó el portal digital 14yMedio.


Lo más leído hoy:


Enorme pintada sobre el asfalto en una calle en Luyanó (Foto: 14yMedio)

La frase fue visible durante varias horas antes de ser borrada, pues las autoridades demoraron en aparecer.

Mientras tanto, residentes en la zona y viandantes debatían si se trataba de una denuncia vecinal anónima, una provocación o incluso una disputa territorial de traficantes.

Un vecino entrevistado por el citado medio acotó que en esa cuadra viven "tremendos elementos".

Otra entrevistada apuntó que "por ahí la gente evita pasar” porque ponen música alta, hacen fiestas y muchas veces terminan en broncas.

¿Anuncio encubierto? ¿Estrategia para alertar a las autoridades? ¿Pelea entre traficantes?

El móvil y origen último de la singular idea se desconoce, pero se trata de una forma llamativa de llamar la atención sobre un delicado asunto que ha devenido en drama nacional: las drogas.

Hasta el cierre de esta nota, medios oficialistas no se han pronunciado sobre el incidente.

El hecho tuvo lugar apenas una semana después de que finalizara el llamado Tercer Ejercicio de Prevención y Enfrentamiento a los Ilícitos de Drogas, una campaña estatal que busca llegar “al barrio con acciones preventivas y de enfrentamiento”, y promover la participación familiar en la lucha contra las drogas.

Sin embargo, pese al aumento de operativos y arrestos, persiste en Cuba la circulación de "el químico", un cannabinoide sintético altamente adictivo.

Pese a los juicios ejemplarizantes, las charlas educativas y los esfuerzos institucionales, la droga sigue encontrando terreno fértil entre los jóvenes cubanos, sobre todo en zonas vulnerables.

Preguntas frecuentes sobre el consumo y tráfico de drogas en Cuba

¿Qué es "el químico" y por qué es tan peligroso?

"El químico" es un cannabinoide sintético, diseñado para imitar los efectos de la marihuana, pero con mayor potencia y peligrosidad. Se elabora clandestinamente con ingredientes tóxicos como formol y anestésicos veterinarios, lo que lo hace altamente adictivo y peligroso para la salud. Sus efectos incluyen convulsiones, pérdida de control muscular y, a largo plazo, daños irreversibles a la salud mental y física.

¿Cómo está enfrentando el gobierno cubano el problema del narcotráfico?

El gobierno cubano ha intensificado operativos policiales y creado el Observatorio Nacional de Drogas (OND) para vigilar el fenómeno de las drogas. Se han implementado medidas como operativos antidrogas y juicios ejemplarizantes, imponiendo sanciones severas, que en algunos casos incluyen hasta 30 años de prisión. A pesar de estos esfuerzos, el problema persiste, reflejando la necesidad de mejorar la eficacia de estas estrategias.

¿Cuál es la situación actual del consumo de drogas en La Habana?

El consumo de drogas en La Habana está en aumento, especialmente en municipios como Marianao, La Lisa, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón. La droga "el químico" es particularmente popular entre los jóvenes, quienes son atraídos por su bajo costo y efectos psicoactivos rápidos. Esta situación ha generado alarma social y demanda de medidas más efectivas por parte de las autoridades.

¿Qué consecuencias tiene el consumo de "el químico" para los jóvenes cubanos?

El consumo de "el químico" tiene consecuencias devastadoras para los jóvenes cubanos. Los efectos incluyen convulsiones, pérdida de control muscular y psicosis. A largo plazo, puede causar daños irreversibles como insuficiencia renal y hepática, afectando gravemente la salud mental y física de los consumidores. La creciente popularidad de esta droga entre los jóvenes es una preocupación urgente en la sociedad cubana.

¿Qué medidas preventivas se están llevando a cabo para combatir el consumo de drogas en Cuba?

El gobierno cubano ha implementado diversas medidas preventivas, como campañas de prevención y educación en comunidades y centros educativos. Eventos como el Tercer Ejercicio de Prevención y Enfrentamiento a los Ilícitos de Drogas buscan sensibilizar a la población sobre los riesgos del consumo de drogas y promover la participación ciudadana en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, la efectividad de estas medidas aún es motivo de debate.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada