
Vídeos relacionados:
Un grave accidente de tránsito ocurrido el pasado 20 de marzo en Villa Clara ha dejado a dos médicos cubanos, un hombre y una mujer con severas lesiones.
Se da el caso, además, de que uno de los accidentados es el doctor Nelson Alejandro Agramonte Quevedo, destacado ajedrecista de la Federación Cubana de Ajedrez Postal, que recientemente se había clasificado a las preliminares de la edición 49 del Campeonato Mundial de Ajedrez en la citada modalidad.
Lo más leído hoy:
A casi dos semanas del hecho, las autoridades no han emitido ningún pronunciamiento oficial ni han brindado apoyo a los afectados, según denuncias hechas públicas por el portal deportivo Swing Completo a partir del testimonio de una fuente cercana a las víctimas.
Un accidente silenciado
El siniestro tuvo lugar a las 8:20 a.m., en la carretera que une Sagua La Grande con Quemado de Güines, a menos de un kilómetro del Hospital “9 de Abril”.
Los afectados, el Dr. Agramonte (35 años, otorrinolaringólogo) y la Dra. Amalia González Viera (27 años, reumatóloga), viajaban en un vehículo estatal del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) rumbo al municipio de Corralillo para realizar labores comunitarias, cuando el auto se volcó.
Ambos resultaron con lesiones de gravedad: el Dr. Agramonte sufrió una fractura en la columna vertebral, mientras que la Dra. González presenta una fractura en la pelvis.
Una fuente cercana al caso informó a Swing Completo que, tras el accidente, “ambos se encuentran actualmente en cama”, y que no ha habido ningún tipo de noticia referente al siniestro en medios de prensa oficiales.
Ajedrecista de nivel internacional
El Dr. Agramonte no solo se destaca por su labor médica, sino también por su trayectoria en el ajedrez por correspondencia.
Es miembro activo de la Federación Cubana de Ajedrez Postal y participa en torneos en línea con frecuencia.
Además, recientemente se había clasificado a las preliminares de la edición 49 del Campeonato Mundial de Ajedrez por Correspondencia, lo cual da cuenta de su compromiso y nivel competitivo en este deporte.
“Deseo desenmascarar la corrupción”
La denuncia llegó de forma anónima a través de una fuente directa, quien decidió romper el silencio.
“Deseo buscar las vías para desenmascarar toda la corrupción que hay envuelta en esto”, aseguró.
“Hay dos médicos lesionados y tal parece que nada hubiera sucedido. Este hecho hay que hacerlo público. ¿Por qué tanto silencio?”, agregó con indignación.
El nombre del chofer del vehículo siniestrado sería Yuri Espinosa, exagente de la Policía Nacional Revolucionaria.
Según la fuente, continúa en libertad, con su licencia de conducción vigente y sin enfrentar proceso judicial alguno.
Tampoco se habría realizado peritaje del auto, ni se registraron oficialmente las lesiones en Medicina Legal.
Además, se alega que el vehículo estatal no contaba con la inspección técnica aprobada, conocida en Cuba como “Somatón”, y que tras el accidente se negó el acceso al maletero del auto, lo que podría indicar irregularidades o encubrimiento.
Desamparo institucional y sin ambulancia
Según la información recibida, ni el MINSAP ni otras entidades gubernamentales han ofrecido ayuda a los médicos heridos.
El Dr. Nelson requiere un corset ortopédico tipo Taylor para estabilizar su columna, pero este no se fabrica en la isla debido a la escasez de materiales.
Por su parte, la Dra. Amalia sigue bajo tratamiento anticoagulante con heparina para evitar complicaciones.
La fuente indicó que no hubo ambulancia ni para el traslado inicial al hospital ni para el regreso de los galenos accidentados mientras trabajaban a sus hogares.
Esta omisión evidencia un profundo abandono por parte de las autoridades de salud, a pesar de que las víctimas son profesionales activos en el sistema sanitario cubano que se accidentaron mientras trabajaban.
Preguntas frecuentes sobre el accidente del Dr. Nelson Alejandro Agramonte y la crisis médica en Cuba
¿Qué sucedió en el accidente que involucró al Dr. Nelson Alejandro Agramonte?
El accidente ocurrió el 20 de marzo en la carretera que une Sagua La Grande con Quemado de Güines, cuando el vehículo estatal del Ministerio de Salud Pública en el que viajaban el Dr. Nelson Alejandro Agramonte y la Dra. Amalia González Viera se volcó. Ambos médicos resultaron gravemente heridos, con fracturas en la columna vertebral y la pelvis respectivamente.
¿Por qué no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el accidente?
A pesar de la gravedad del accidente, las autoridades cubanas no han emitido ningún pronunciamiento oficial ni han brindado apoyo a los afectados, lo cual ha sido denunciado por fuentes cercanas a las víctimas. Esta falta de respuesta oficial es vista como un intento de silenciar el incidente y evitar la exposición de posibles irregularidades.
¿Qué irregularidades se han denunciado respecto al accidente?
Se han denunciado varias irregularidades, incluyendo que el vehículo estatal no tenía la inspección técnica aprobada y que no se realizó el peritaje del auto ni se registraron oficialmente las lesiones en Medicina Legal. El chofer del vehículo, un exagente de la Policía Nacional Revolucionaria, sigue en libertad y con su licencia vigente.
¿Cómo ha afectado el accidente al Dr. Nelson Alejandro Agramonte en su carrera ajedrecística?
El Dr. Agramonte es un destacado ajedrecista de la Federación Cubana de Ajedrez Postal, recientemente clasificado a las preliminares del Campeonato Mundial de Ajedrez. La gravedad de sus lesiones, que lo mantienen en cama, podría afectar significativamente su participación en futuras competiciones, lo que representa una pérdida tanto personal como para la comunidad ajedrecística cubana.
¿Cuál es la situación actual de la atención médica en Cuba?
La atención médica en Cuba está marcada por la falta de recursos y personal, lo que ha llevado a múltiples denuncias de negligencia. Casos como el del Dr. Agramonte y otros reportados en diferentes provincias muestran un sistema de salud en crisis, con carencias que afectan la calidad de la atención médica y el bienestar de los pacientes.
Archivado en: