Régimen cubano intensifica cerco contra José Daniel Ferrer para bloquear ayuda a necesitados

Ferrer denuncia que el cerco a su vivienda se ha prolongado por más de 27 horas.


El opositor cubano José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), denunció que su vivienda en Santiago de Cuba lleva más de 27 horas rodeada por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y efectivos vestidos de civil para impedir la labor humanitaria que realiza en beneficio de personas vulnerables.

Según Ferrer, el operativo policial contra su sede se ha intensificado, superando las 27 horas de cerco, con agentes de la policía política y de la PNR reforzando la vigilancia y reprimiendo a quienes intentan colaborar en la distribución de alimentos.


Lo más leído hoy:


“El cerco dura más de 24 horas. Acoso, detenciones, amenazas y ofrecimientos de ‘ayuda’ a los colaboradores y a los casos vulnerables”, denunció en sus redes sociales.

Ferrer informó que el jueves lograron alimentar a 1,281 personas vulnerables, pero que más de 40 colaboradores y beneficiarios de la ayuda fueron detenidos y acosados.

Entre los detenidos, se encuentran los hermanos conocidos como “Caguairán”, quienes aportaban leña para la cocina social, y cuyo paradero sigue siendo desconocido.

A pesar de los cortes de electricidad y la vigilancia constante, el equipo de UNPACU ha continuado preparando alimentos y brindando atención médica básica.

La doctora Nelva Ismarays Ortega, esposa de Ferrer, ha atendido a decenas de pacientes diariamente, reflejando la grave crisis sanitaria y social que afecta a los más necesitados en Cuba.

Ferrer responsabilizó al régimen cubano de imponer un “bloqueo real y cruel” contra su labor humanitaria. “Ayer alimentamos a 1,281 personas y 48 recibieron atención médica básica. Cerco, detenciones y amenazas”, subrayó, denunciando la persecución contra quienes intentan mitigar el hambre en Santiago de Cuba.

El gobierno de Estados Unidos expresó su rechazo al hostigamiento policial contra Ferrer y las personas que reciben ayuda de UNPACU. A través de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Washington condenó la represión y exigió al régimen cubano que proteja a sus ciudadanos en lugar de reprimirlos.

En redes sociales, numerosos ciudadanos cubanos manifestaron su apoyo a Ferrer y su labor humanitaria: “Abajo la dictadura castrista. ¡Viva Cuba libre! ¡Patria y Vida!”; “José Daniel para presidente.”; “En los libros de historia quedará la bella página de UNPACU y su labor.”; “Felicidades por ese empeño en ayudar a los más necesitados.”, fueron algunos de los comentarios.

La comunidad internacional sigue atenta a la situación de Ferrer y su equipo, mientras el cerco policial continúa impidiendo el acceso de alimentos y asistencia a los más vulnerables de Santiago de Cuba.

Preguntas frecuentes sobre la situación de José Daniel Ferrer y la represión en Cuba

¿Cuál es el motivo del cerco policial a José Daniel Ferrer?

El cerco policial a José Daniel Ferrer busca impedir la labor humanitaria que realiza a través de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) en Santiago de Cuba, donde distribuyen alimentos y brindan atención médica básica a personas vulnerables. Ferrer ha denunciado que el régimen cubano intenta frenar estas actividades mediante acoso, detenciones y amenazas.

¿Cómo ha afectado la represión a los colaboradores de José Daniel Ferrer?

La represión ha resultado en detenciones y acoso a más de 40 colaboradores y beneficiarios de la ayuda de Ferrer. Algunos, como los hermanos "Caguairán", han sido arrestados y permanecen sin paradero conocido. Estos actos buscan desarticular la red de apoyo que permite la distribución de alimentos a los más necesitados en Santiago de Cuba.

¿Qué postura ha adoptado el gobierno de Estados Unidos ante la situación de Ferrer?

El gobierno de Estados Unidos ha expresado su rechazo al hostigamiento policial contra Ferrer y las personas que reciben ayuda de UNPACU. Ha instado al régimen cubano a proteger a sus ciudadanos en lugar de reprimirlos, condenando la represión y apoyando la labor humanitaria de Ferrer.

¿Cómo ha respondido la población cubana y la comunidad internacional a las denuncias de Ferrer?

La población cubana ha mostrado apoyo a Ferrer a través de redes sociales, con mensajes de solidaridad y reconocimiento a su labor humanitaria. La comunidad internacional, incluida la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU., sigue atenta a la situación, condenando las acciones represivas del régimen cubano.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada