
Vídeos relacionados:
El periodismo cubano lamenta la muerte de Nelson García Santos, considerado el decano de los corresponsales del diario Juventud Rebelde, medio al cual dedicó casi medio siglo de labor.
El veterano reportero de 78 años falleció el martes en su natal Villa Clara, de causas no reveladas.
Lo más leído hoy:
Además de en Juventud Rebelde, fue además un habitual colaborador del semanario Vanguardia y de los servicios informativos de la emisora radial CMHW, en la citada provincia.
Reconocido por su destreza en el ejercicio del periodismo de opinión, sus notas se enfocaron en denunciar males como la desidia y la burocracia, con un estilo que le ganó tanto elogios como detractores.
Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), expresó en Facebook que García Santos fue un "periodista de 'raza', un reportero envidiable, tal vez incluso una especie de reportero en extinción", con un estilo polémico y capacidad para incomodar a quienes "nunca se entendieron con el periodismo incisivo y agudo".
Por su parte, Yoerky Sánchez Cuéllar, director de Juventud Rebelde, elogió su persistencia y creatividad a pesar de su avanzada edad.
"Con sus 78 años a cuestas nunca dejó de pensar y escribir para sus lectores, con la picardía, destreza y jovialidad que solo los grandes saben hacerlo", expresó.
El cadáver de García Santos fue velado en la funeraria Las Villas de la ciudad de Santa Clara hasta su partida hacia su natal Calabazar de Sagua para recibir el último adiós.
Preguntas frecuentes sobre Nelson García Santos y su legado periodístico en Cuba
¿Quién fue Nelson García Santos y cuál fue su contribución al periodismo cubano?
Nelson García Santos fue un destacado periodista cubano, conocido como el decano de los corresponsales del diario Juventud Rebelde. Con casi medio siglo de labor periodística, sus notas se centraron en denunciar problemas como la desidia y la burocracia, ganándose tanto elogios como detractores.
¿Qué estilo caracterizaba las notas de Nelson García Santos?
Nelson García Santos se distinguió por su periodismo de opinión incisivo y agudo, con un estilo polémico que no temía incomodar a quienes estaban en el poder. Su destreza para abordar temas complejos con picardía y jovialidad le ganó un lugar especial en el periodismo cubano.
¿Cómo fue recordado Nelson García Santos por sus colegas y el público?
Nelson García Santos fue recordado por sus colegas como un periodista de 'raza' con un estilo envidiable, que nunca dejó de escribir y pensar en sus lectores, incluso en sus últimos años. Su capacidad para persistir y ser creativo a los 78 años fue especialmente destacada.
¿Qué impacto tuvo Nelson García Santos en el periodismo cubano actual?
Nelson García Santos dejó un legado de periodismo crítico que continúa inspirando a periodistas en Cuba. Su estilo incisivo y su valentía para abordar temas controvertidos son recordados como ejemplos de cómo el periodismo puede desafiar al poder y defender la verdad.
Archivado en: