¿Por qué Trump no impuso aranceles este miércoles a "enemigos" de EE.UU. como Cuba, Rusia y Corea del Norte?

El presidente Trump afirmó que los aranceles recíprocos introducidos el 2 de abril “le permitirán a EE.UU. recuperar sus riquezas”.

Donald Trump (Imagen de referencia) © X/The White House
Donald Trump (Imagen de referencia) Foto © X/The White House

Vídeos relacionados:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una nueva ronda de aranceles globales, pero excluyó a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, según argumentó este miércoles la Casa Blanca.

En declaraciones al diario The New York Times, un alto funcionario de la Administración de Trump afirmó que las citadas naciones “ya enfrentan aranceles extremadamente altos" que "impiden cualquier comercio significativo".


Lo más leído hoy:


Reacción de Cuba

Hasta el momento, ni Miguel Díaz-Canel ni el canciller Bruno Rodríguez Parrilla se han pronunciado en redes sociales sobre la nueva ronda de aranceles globales de la Administración Trump.

Sin embargo, el medio oficialista Cubadebate publicó este jueves una nota sobre la exclusión de Cuba de la lista.

“Es quizás la única lista punitiva del gobierno imperial en que no está Cuba. ¿Y ese milagro? Por la simple razón de que el bloqueo económico, financiero y comercial de más de 60 años impide la venta de productos cubanos en EE.UU.”, ironizó el artículo.

Los “daños acumulados” del embargo, según Cuba

Cubadebate aprovechó la ocasión para dar a conocer en cifras los efectos del embargo estadounidense.

Según el medio oficialista, los daños acumulados durante más de seis décadas de bloqueo económico ascienden a 164,141.1 millones de dólares; es decir, más de 1.49 billones de dólares, si se ajusta al valor del oro en el mercado internacional.

En el período comprendido entre marzo de 2023 y febrero de 2024, se estiman pérdidas materiales por 5,056.8 millones de dólares, lo cual representaría.

-Un incremento de 189.8 millones con respecto al período anterior.

-Una afectación mensual de más de 421 millones de dólares.

-Más de 13.8 millones de dólares diarios.

-Aproximadamente 575,683 dólares por hora.

Cubadebate sostiene que, de no existir el bloqueo, el PIB cubano podría haber crecido un 8% en 2023.

El gobierno cubano calcula que, debido a la reubicación geográfica del comercio, la isla ha tenido que asumir costos adicionales de 581.7 millones de dólares, y por fletes, seguros y uso de intermediarios otros 485.7 millones, lo que encarece significativamente los bienes adquiridos.

Escalada comercial global

El presidente Trump afirmó que los aranceles recíprocos introducidos este 2 de abril “le permitirán a EE.UU. recuperar sus riquezas”. Se establecieron tarifas de entre 10% y 49% para docenas de países con los mayores déficits comerciales con Estados Unidos.

Aunque la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había indicado que los aranceles entrarían en vigor de inmediato, se aclaró luego que las tarifas base del 10% se aplicarán desde el 5 de abril, y las adicionales desde el 9 de abril.

La nueva ronda de medidas comerciales marca una nueva fase de la guerra comercial que Estados Unidos impulsa bajo la administración Trump.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada