El rapero contestatario cubano Maykel Castillo Pérez, conocido como Maykel Osorbo, envió un duro mensaje desde la prisión 5 y Medio de Pinar del Río a los militares que le impidieron asistir al funeral de su abuela, Hilda Rojas Mora, quien falleció recientemente en La Habana.
A través de un audio compartido en redes sociales, Osorbo se dirigió directamente al jefe de unidad y a los oficiales que acudieron a informarle de la negativa. En su intervención, criticó duramente la actitud “hipócrita” de los militares, a quienes acusó de no tener sensibilidad ni coherencia, y de actuar bajo una represión sistemática. Aseguró que “no se duelan, a ustedes no les duele nada” y reclamó: “ustedes no son personas buenas ni nada, eso no existe. Conmigo no seas hipócrita”.
Lo más leído hoy:
El coautor del tema "Patria y Vida" cuestionó la justificación oficial basada en reglamentos institucionales, señalando que “¿qué reglamento?, si ustedes violan todos los reglamentos. Ustedes conmigo han violado desde el principio hasta el final”.
También se reafirmó sin tapujos como contrarrevolucionario. “¿Yo soy contrarrevolucionario? Sí. Yo no me ofendo porque ustedes me digan contrarrevolucionario. A mí no me afecta que tú me digas lo que yo soy, yo lo que no soy es lo que tú eres”, sentenció, dejando claro su distanciamiento moral con quienes lo reprimen.
Osorbo criticó que las autoridades pensaran que él podría haber creído en una mínima posibilidad de que lo dejaran asistir al sepelio. “¿Cuándo pinga tú has llevado a alguien aquí a algún lugar? ¿A mí? Tú me vas a llevar a mí, consorte? Si para moverme a mí hay que mover la mitad del país”, dijo, en un tono desafiante y resignado.
A pesar del dolor, Osorbo afirmó que su vínculo con su abuela va más allá de una despedida presencial. “No importa. Mi abuela sabe que yo la quiero, ¿sabes? No importa, mijo”, expresó, reafirmando que la represión no ha logrado quebrar su afecto ni su dignidad.
Una negativa previa cargada de dolor
La negativa a permitir que Osorbo asistiera al funeral fue dada a conocer el 1 de abril y generó una ola de indignación en redes sociales. Su abuela, quien lo crió desde que él tenía diez años, falleció por causas naturales a los 85 años. La familia había solicitado que pudiera despedirse bajo custodia, como dictan procedimientos en otras circunstancias, pero su pedido fue ignorado por las autoridades cubanas.
El músico y activista Yotuel Romero denunció entonces el hecho, comparándolo con el trato que recibió la icónica Celia Cruz, a quien también se le impidió regresar a Cuba para despedirse de los suyos. “Esto no es política, es humanidad”, dijo Yotuel, anunciando que llevarán el caso ante organismos internacionales.
Un símbolo de la represión política
Maykel Osorbo fue condenado a nueve años de prisión por su activismo y por enfrentarse abiertamente al régimen cubano. Su encarcelamiento ha sido calificado como injusto por diversas organizaciones de derechos humanos, que lo reconocen como preso de conciencia. Su caso se ha convertido en un símbolo del costo personal y familiar que conlleva disentir en Cuba.
Con este mensaje desde la cárcel, el artista vuelve a levantar la voz, no solo para denunciar un hecho puntual, sino para reafirmar su dignidad frente a un sistema que, según sus palabras, “viola desde el principio hasta el final”.
Preguntas frecuentes sobre Maykel Osorbo y su situación en Cuba
¿Por qué Maykel Osorbo no pudo asistir al funeral de su abuela?
Maykel Osorbo no pudo asistir al funeral de su abuela porque las autoridades cubanas le negaron el permiso para salir de la prisión, a pesar de las súplicas de su familia y del vínculo especial que tenía con ella. Esta negativa ha sido vista como una muestra más de la represión política que enfrenta Osorbo por su activismo contra el régimen cubano.
¿Qué mensaje envió Maykel Osorbo desde prisión tras la muerte de su abuela?
Desde la prisión, Maykel Osorbo envió un mensaje criticando la actitud de los militares que le negaron asistir al funeral de su abuela. Osorbo calificó la actitud de los militares como "hipócrita" y reafirmó su postura como contrarrevolucionario, dejando claro su distanciamiento moral con el régimen cubano y expresando que su vínculo con su abuela va más allá de la despedida física.
¿Por qué es Maykel Osorbo considerado un preso de conciencia?
Maykel Osorbo es considerado un preso de conciencia porque su encarcelamiento es resultado de su activismo político y su oposición al régimen cubano. Diversas organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, han denunciado su situación como un ejemplo de la represión política en Cuba y han pedido su liberación inmediata.
¿Cómo ha reaccionado la comunidad internacional ante el caso de Maykel Osorbo?
La comunidad internacional ha expresado preocupación por la situación de Maykel Osorbo. Diversas organizaciones de derechos humanos y activistas han condenado su encarcelamiento y han exigido su liberación, calificándolo como un símbolo de la represión política en Cuba. Además, se han realizado denuncias ante organismos internacionales para presionar por su caso.
Archivado en: