El viceprimer ministro ruso Dmitri Chernishenko, de visita desde este miércoles en Cuba, ha prometido que su país "ayudará a alcanzar la soberanía, el bienestar económico y la prosperidad” de la Isla. La promesa llega en un momento crítico para el castrismo, que cumple con todos los requisitos para ser considerado un Estado fallido, excepto el de perder el control territorial.
El diario Granma, por su parte, ha destacado de las palabras del alto cargo ruso, el apoyo militar de Putin. "Rusia siempre estará del lado de Cuba y le asistirá en la defensa de su soberanía», resaltó el periódico oficial del Partido Comunista (PCC). Esta declaración de intenciones llega días después de que el laboratorio de ideas Cuba Siglo XXI, con sede en Miami, desvelara en una entrevista con CiberCuba que EE.UU. no descarta una acción militar quirúrgica en la Isla, en caso de que el régimen opte por el uso de las armas para reprimir una revuelta popular, tal y como hizo la Administración estadounidense en Siria, en 2017, bombardeando con 59 Tomahawks una base estratégica en Homs.
Lo más leído hoy:
A cambio de ese supuesto apoyo económico que Rusia ya ha prometido antes, aunque no de manera tan explícita, quiere "que Cuba evalúe objetivamente las causas de la operación militar especial (en Ucrania) y apoye las legítimas exigencias de seguridad de Rusia”.
El alto cargo político ruso hizo estas declaraciones durante una visita a Santiago de Cuba, donde se reunió con el gobernador de la Ciudad, Manuel Falcón, y visitó en el cementerio de Santa Ifigenia, la piedra que guarda las cenizas de Fidel Castro. En su contacto con la prensa afín al Partido Comunista dijo que había iniciado su visita por Santiago, "por encargo de Vladimir Putin".
Este acto entra en la agenda organizada con motivo de la reunión de la Comisión Intergubernamental Cuba-Rusia para la Colaboración Económico-Comerciales y Científico-Técnica, que Chernishenko copreside.
En principio, la declaración que el viceprimer ministro ruso ha hecho en Santiago deberá ratificarla y concretarla ante el gobernante Miguel Díaz-Canel, con quien tiene previsto reunirse durante este viaje a la Isla.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba han sacado pecho de las "excelentes" relaciones que mantienen con Rusia. De hecho, Chernishenko estuvo en la Isla en noviembre pasado y en esa ocasión anunció que su país concedería un crédito de 60 millones de dólares a la Isla para la compra de 80.000 toneladas de combustible. También habló de una donación de dos millones de dólares en piezas y componentes para el sistema eléctrico nacional cubano. Después de esa visita, el país ha vivido dos apagones masivos, de los cuatro registrados en los últimos cinco meses.
Chernishenko llegó a Cuba el 8 de noviembre de 2024, dos días después del apagón general del 6 de noviembre de 2024, provocado supuestamente por el huracán Rafael. Tras su visita se produjeron los apagones masivos del 2 de diciembre de 2024 y del 15 de marzo de 2025. Esta vez ha regresado a la Isla quince días después de ese último corte general de la electricidad y nuevamente deja caer promesas sin especificar el marco temporal en el que éstas podrán notarse a pie de calle si es que se notarán.
Rusia envió en febrero de 2025 unos 790.000 barriles de petróleo a Cuba y le concedió un crédito de 62 millones de dólares para ayudar a paliar la crisis energética que padece la isla. Eso no evitó el apagón masivo del 15 de marzo de 2025.
Hay que recordar que en 2023, Chernishenko estuvo en la Isla y en esa ocasión anunció nuevas facilidades para que empresas rusas invirtieran en Cuba. Si bien el régimen sitúa a Rusia entre sus diez primeros socios comerciales, dos años después de esa promesa no ha habido avalancha de empresas rusas en Cuba, pese a que desde la prensa oficialista se intenta vender la idea de que el régimen volverá a mantener con Rusia la misma relación de dependencia que tuvo con la Unión Soviética hasta 1991.
Aunque el régimen no ha desvelado si el tema migratorio entrará en las conversaciones de Chernishenko con Díaz-Canel, inmigrantes cubanos detenidos en centros de deportación rusa, están a la espera de que los manden de regreso a Cuba.
Una veintena de detenidos en los últimos días dan fe de que Rusia no es un buen país al que emigrar en estos momentos porque persiguen a los inmigrantes cubanos sin papeles.
Archivado en: