Tribunal ruso ordena arresto de cubano acusado de homicidio en Moscú

El caso se da en el contexto de nuevas leyes que restringen el acceso a servicios y derechos básicos para extranjeros sin estatus legal, y tras un aumento de las deportaciones que afecta especialmente a la comunidad cubana.

Policía rusa Foto © Captura de Video/Youtube/Rusia 1

Vídeos relacionados:

La Justicia rusa ha dictado una medida cautelar de arresto contra el ciudadano cubano Lázaro Maccdiel Benítez Rojas, acusado de asesinar a un compañero de trabajo en una obra de construcción al oeste de Moscú.

El Tribunal del Distrito Nikúlinski de Moscú aprobó la solicitud de la fiscalía para imponer una medida cautelar de arresto por 30 días a Benítez Rojas, quien enfrenta cargos de homicidio, informó la agencia Efe citando a la Justicia rusa en Telegram.


Lo más leído hoy:


Según las autoridades, el acusado, empleado en una construcción, habría infligido al menos una herida de arma blanca a su colega, provocándole la muerte en el lugar de los hechos.

La defensa de Benítez Rojas solicitó una medida cautelar menos severa que no implicara encarcelamiento, pero el tribunal rechazó dicha petición.

En los últimos años, Rusia se ha convertido en uno de los destinos más accesibles para los cubanos que buscan mejores oportunidades fuera de la isla. Esto se debe, en parte, a que los nacionales de la isla caribeña no requieren visa para ingresar a Rusia por hasta 90 días como turistas.

Este mecanismo ha sido aprovechado por miles de cubanos para viajar, quedarse más allá del tiempo permitido y buscar trabajo, en su mayoría en condiciones informales.

Muchos cubanos en Rusia terminan trabajando en sectores como la construcción, limpieza o servicios domésticos, generalmente sin contratos legales y en condiciones que los dejan vulnerables a la explotación.

Uno de esos migrantes es Yoel Gallart Villalobos, natural de Matanzas, detenido desde el 12 de marzo en un centro de deportación en Gulkévichi, región de Krasnodar (Crimea).

Tras seis años de residencia ilegal en Rusia y con tres hijos nacidos en ese país, Gallart fue entregado por su suegra a las autoridades. Desde el centro de detención denunció que no ha recibido asistencia legal ni consular, y advirtió a otros cubanos: “Váyanse a otro país, que aquí están deteniendo inmigrantes”.

Gallart sostiene que el único ingreso familiar provenía de su trabajo como carpintero en Sochi, ciudad donde residía y criaba a sus hijos, cuyos cuidados ahora dependen de la abuela. “Lo único que pido es estar con mis hijos, en Cuba o en Rusia, pero con ellos”, declaró.

La situación de Gallart y otros cubanos se agrava con la entrada en vigor de una nueva política migratoria en Rusia. Desde el 5 de febrero de 2025, el Ministerio del Interior implementó un registro nacional de personas controladas, que incluye a todos los extranjeros en situación irregular.

Esta base de datos es consultable por trabajadores, escuelas, oficinas de registro civil, y otras instituciones, con el fin de restringir su acceso a empleo, educación, matrimonio, propiedades o servicios públicos.

Quienes sean inscritos no podrán registrar hijos en escuelas, comprar bienes raíces, cambiar de residencia sin permiso, ni abrir negocios. También estarán sujetos a controles biométricos y pueden ser internados en centros de detención hasta que se resuelva su situación legal.

Según el viceministro del Interior, Alexander Gorovoy, más de 670,000 migrantes viven actualmente en Rusia sin estatus legal, entre ellos mujeres y menores de edad.

Ellos tienen hasta el 30 de abril para regularizarse; de lo contrario, se enfrentarán a la expulsión a partir del 1 de mayo.

Preguntas frecuentes sobre la situación de cubanos en Rusia y el caso de Lázaro Maccdiel Benítez Rojas

¿Por qué fue arrestado Lázaro Maccdiel Benítez Rojas en Rusia?

Lázaro Maccdiel Benítez Rojas fue arrestado en Rusia acusado de asesinar a un compañero de trabajo en una obra de construcción en Moscú. La Justicia rusa dictó una medida cautelar de arresto por 30 días, tras la solicitud de la fiscalía, debido a que Benítez Rojas enfrenta cargos de homicidio. El tribunal rechazó la solicitud de la defensa de una medida menos severa.

¿Cuál es la nueva política migratoria en Rusia que afecta a los cubanos?

Desde el 5 de febrero de 2025, Rusia implementó un registro nacional de personas controladas para extranjeros en situación irregular. Los migrantes que no se regularicen antes del 30 de abril de 2025 enfrentarán la expulsión a partir del 1 de mayo. Este registro restringe el acceso a empleo, educación, y otros servicios públicos, y aplica controles biométricos a los inscritos.

¿Cómo está afectando esta política a los cubanos en Rusia?

Muchos cubanos en Rusia enfrentan detenciones y deportaciones debido a su estatus migratorio irregular. Aunque pueden ingresar a Rusia sin visa por hasta 90 días, exceder este tiempo o trabajar sin permisos adecuados les expone a sanciones. La nueva política incrementa los controles y limita sus derechos, aumentando su vulnerabilidad.

¿Qué implica la detención de Yoel Gallart Villalobos en Rusia?

Yoel Gallart Villalobos, un cubano detenido en un centro de deportación en Rusia, denuncia la falta de asistencia legal y consular. Tras seis años de residencia ilegal y con tres hijos nacidos en Rusia, fue entregado a las autoridades por su suegra. Gallart advierte a otros cubanos sobre la persecución de inmigrantes y expresa su deseo de reunirse con sus hijos, ya sea en Cuba o Rusia.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Esta Web utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar la experiencia de usuario, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad y mostrar publicidad adaptada a sus intereses.

Más información sobre nuestra política de privacidad.

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada