EE.UU. niega visado a parte de la delegación a Campeonato Mundial de Atletismo: Solo dos compitieron por Cuba

La Embajada de EE.UU. en Cuba negó visas a la mayoría de la delegación cubana para el Campeonato Mundial de Atletismo Máster Bajo Techo 2025, afectando su participación. Solo dos residentes en EE.UU. compitieron.

Atletismo © JIT / Roberto Morejón
Atletismo Foto © JIT / Roberto Morejón

Vídeos relacionados:

La Federación Cubana de Atletismo se quejó este viernes de que la Embajada de Estados Unidos en Cuba negó visas a parte de la delegación que participaría en el Campeonato Mundial de Atletismo Máster Bajo Techo 2025.

En un comunicado transmitido este viernes en el sitio Jit, la federación informó que la negativa de visas impidió que casi totalidad de los atletas acudieran a la cota celebrada entre el 23 y el 30 de marzo, en Gainesville, Florida.


Lo más leído hoy:


La competencia estaba prevista para atletas en retiro de entre 35 y 89 años. El team cubano, dijeron, estaba conformado por 16 personas (12 atletas, un delegado y un periodista), pero no precisaron cuáles.

La nota emitida por el INDER señala que la comitiva quedó integrada por 16 personas, incluidas dos residentes en Estados Unidos.

Luego de confeccionar pasaportes a los que requerían visa, acudieron a entrevista el 25 de febrero. Entonces las autoridades estadounidenses denegó las visas a cuatro de los aspirantes.

Posteriormente, el 31 de marzo, cuando ya había concluido el evento, la Embajada devolvió los restantes pasaportes, igualmente con negativas de visados. Solo los dos residentes en Estados Unidos pudieron intervenir en el evento.

El gobierno de Estados Unidos dejó en febrero sin visas a decenas de funcionarios del régimen cubano y suspendió las solicitudes en varias categorías.

Decenas de pasaportes fueron devueltos sin visar y se suspendió un grupo de categorías de visas que se utilizan para funcionarios del Estado y sus dependencias.

Usualmente los representantes de Cuba de sectores como la cultura, la salud, la educación, la ciencia y el deporte, viajan al extranjero con un pasaporte oficial, gestionado por sus organismos y con los visados respectivos.

Entre los afectados estuvo el equipo de baloncesto que no recibió los visados para volar a Puerto Rico, donde debía jugar su último encuentro del Grupo D de la clasificatoria a la FIBA AmeriCup 2025.

Solo dos jugadores cubanos contaban con visados para ingresar a Puerto Rico, lo que impidió disputar el partido.

Preguntas frecuentes sobre la negativa de visados a la delegación cubana de atletismo

¿Por qué Estados Unidos negó visados a la delegación cubana para el Campeonato Mundial de Atletismo?

Estados Unidos negó las visas como parte de una política más amplia de restricciones a funcionarios del régimen cubano, afectando la participación en eventos internacionales. Esta decisión se enmarca en una estrategia para limitar las interacciones bilaterales en áreas como el deporte, la cultura y la educación.

¿Cuántos atletas cubanos pudieron competir en el Campeonato Mundial de Atletismo Máster Bajo Techo 2025?

Solo dos atletas cubanos pudieron competir en el evento, ya que eran los únicos miembros de la delegación que residían en Estados Unidos y no requerían visado desde Cuba para participar en la competencia celebrada en Gainesville, Florida.

¿Cómo afectó la negativa de visados a otros deportes cubanos?

La negativa de visados también afectó al equipo de baloncesto cubano, que no pudo disputar su último partido de clasificación a la FIBA AmeriCup 2025 en Puerto Rico. Solo dos jugadores tenían visados, lo que llevó a una derrota automática por incomparecencia según las normas de la FIBA.

¿Cuál es el impacto de las restricciones de visado en los intercambios deportivos entre Cuba y Estados Unidos?

Las restricciones de visado han generado dificultades significativas para los intercambios deportivos entre Cuba y Estados Unidos, afectando no solo al atletismo y al baloncesto, sino también a otros deportes como el béisbol. Esto refleja las tensiones políticas persistentes y las complicaciones logísticas que enfrentan las delegaciones cubanas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada