Cuba aclara dudas sobre visa electrónica para canadienses en medio de críticas al turismo

El Ministerio de Turismo de Cuba aclaró cómo funciona la visa electrónica para turistas canadienses, en medio de denuncias por malas condiciones para la atención de viajeros en la isla.


El Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR) emitió un comunicado dirigido a los turistas canadienses que viajan directamente a la isla, en relación con el proceso de visa electrónica.

Según el anuncio del MINTUR, los viajeros procedentes de Canadá no necesitan pagar por la visa, ya que esta está incluida en el boleto de avión. La única gestión que deben realizar es completar un formulario en línea en el sitio oficial D'Viajeros durante la semana previa al viaje.


Lo más leído hoy:


Tras completar el formulario, el turista deberá presentar un código QR al ingresar al país. El procedimiento es gratuito y no requiere introducir datos bancarios.

Facebook Ministerio de Turismo de Cuba

“Se ha llamado nuestra atención sobre la existencia de sitios con URL similares que no pertenecen al gobierno”, advirtió el Ministerio, en referencia a plataformas que cobran por el trámite.

Para quienes viajan a Cuba desde un tercer país, el proceso es distinto, en ese caso deben obtener primero una visa electrónica a través de EVisaCuba y luego completar el formulario en el sitio de D’Viajeros.

Esta aclaración llega en un momento complejo para el turismo en la isla, donde las denuncias de visitantes extranjeros, especialmente canadienses, han puesto en entredicho la seguridad y la calidad del servicio turístico ofrecido en Cuba.

Uno de los casos más sonados ocurrió en abril de 2024, cuando la turista Caroline Perreault resultó gravemente herida tras el colapso de una pérgola en el hotel Starfish, en Cayo Guillermo. La víctima denunció, además de la falta de mantenimiento, una atención médica deficiente y obstáculos legales para presentar una demanda desde Canadá. El caso derivó en un litigio contra la compañía Sunwing por 200,000 dólares canadienses.

Otros incidentes recientes incluyen el caso de una turista de 55 años que pasó casi 48 horas hospitalizada en Holguín en condiciones precarias, y las críticas de viajeros como Jonathon Renko, quien reportó apagones masivos incluso en zonas turísticas durante el último trimestre de 2024.

Pese a los esfuerzos del régimen por captar divisas extranjeras, como permitir el pago en efectivo a turistas desde agosto del año pasado, las estadísticas muestran una caída sostenida en el número de visitantes, en especial desde Canadá que siempre ha sido uno de los principales mercados emisores para Cuba.

En 2024, solo 2,2 millones de personas viajaron a la isla, una cifra que representa una caída del 9,6 % respecto al año anterior y la más baja en dos décadas. Canadá sigue siendo el principal emisor de turistas, aunque ya no alcanza el millón de visitantes que solía enviar antes de la pandemia.

El MINTUR señaló que la Visa Electrónica es obligatoria para todos los visitantes a partir del 1 de julio. Los viajeros deberán obtenerla antes de su vuelo a Cuba. La deben solicitar a través del portal oficial EVisaCuba.

El comunicado del MINTUR intenta transmitir seguridad y confianza a los viajeros, pero los recientes acontecimientos sugieren que las dificultades estructurales del país siguen afectando de forma directa al turismo.

Preguntas frecuentes sobre la visa electrónica y el turismo en Cuba

¿Los turistas canadienses necesitan pagar por la visa para viajar a Cuba?

No, los turistas canadienses no necesitan pagar por la visa al viajar a Cuba, ya que está incluida en el boleto de avión. Sin embargo, deben completar un formulario en línea en el sitio D'Viajeros antes de su viaje y presentar un código QR a su llegada.

¿Cuál es el proceso para obtener la visa electrónica para Cuba a partir del 1 de julio?

A partir del 1 de julio, todos los visitantes deberán obtener una visa electrónica antes de viajar a Cuba. Esta visa se solicita a través del portal oficial EVisaCuba y es obligatoria para entrar al país.

¿Qué problemas enfrenta el sector turístico en Cuba actualmente?

El sector turístico en Cuba enfrenta problemas significativos debido a la crisis energética, el deterioro de la infraestructura y la insatisfacción de los visitantes. Apagones constantes, falta de servicios básicos y un ambiente general de inseguridad han afectado la experiencia turística en el país.

¿Cuáles son las principales quejas de los turistas que visitan Cuba?

Las principales quejas de los turistas incluyen apagones, falta de agua potable embotellada, mal estado de las instalaciones hoteleras y un servicio deficiente. Estas condiciones han llevado a una disminución en el número de visitantes, especialmente desde Canadá.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada