Congresista Carlos Giménez pide sanciones severas a países que se benefician de misiones médicas cubanas

La carta reitera su apoyo total a las medidas adoptadas hasta ahora por el Departamento de Estado y urge a intensificar los esfuerzos para desmantelar lo que describe como una red de esclavitud moderna impulsada desde La Habana.


El congresista cubanoamericano Carlos A. Giménez, representante del distrito 28 de Florida, envió una carta al secretario de Estado Marco Rubio, en la que respalda las restricciones de visado a líderes extranjeros vinculados con la explotación de especialistas de la salud de la isla y exige sanciones económicas severas contra los países que colaboran con el régimen de La Habana a través de las llamadas misiones médicas.

En la misiva publicada en la red social X, Giménez calificó estos programas como “una de las formas más grotescas de explotación humana y esclavitud moderna en nuestro hemisferio”.


Lo más leído hoy:


También denunció que el régimen cubano se queda con la mayor parte de los ingresos generados, mientras somete a los profesionales de la salud a largas jornadas laborales, salarios embargados y restricciones de movimiento.

“Estas misiones afirman proporcionar servicios médicos, pero en realidad son un perverso mecanismo a través del cual el régimen cubano explota a sus propios ciudadanos en condiciones de esclavitud”, sentenció el legislador.

Llamado a medidas contundentes

Giménez instó al Departamento de Estado y a la Administración Trump a adoptar una postura más enérgica, proponiendo sanciones financieras específicas a los países que mantengan acuerdos con La Habana para recibir médicos cubanos bajo este esquema.

“Los gobiernos que colaboran con este sistema están apoyando a un régimen que practica la esclavitud. Si realmente necesitan servicios médicos, deben pagar directamente a los profesionales cubanos y no al gobierno que los explota, o enfrentar el peso completo de los aranceles y sanciones de Estados Unidos”, argumentó.

Compromiso con los derechos humanos

El congresista subrayó que estas acciones son coherentes con la política estadounidense de defensa de los derechos humanos y que sancionar a los actores internacionales que se benefician de esta red de explotación envía un mensaje firme y necesario.

“Al aplicar sanciones financieras específicas, podemos enviar un mensaje claro a estas naciones de que la explotación humana no será tolerada. Esto no solo protege la dignidad de quienes sufren estas condiciones, sino que refuerza nuestro compromiso con la gobernanza ética a nivel global”, concluyó.

La carta reitera su apoyo total a las medidas adoptadas hasta ahora por el Departamento de Estado y urge a intensificar los esfuerzos para desmantelar lo que describe como una red de esclavitud moderna impulsada desde La Habana.

Solicitó a la administración Trump suspender viajes y remesas a Cuba

El congresista Giménez solicitó formalmente a la Casa Blanca la suspensión inmediata de todos los viajes hacia y desde Cuba, así como la eliminación del envío de remesas a la isla, salvo excepciones humanitarias previamente aprobadas por el Departamento de Estado.

La petición fue formalizada el 2 de abril a través de una carta dirigida al secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la que el legislador por el Distrito 28 de Florida urgió al gobierno estadounidense a tomar medidas más agresivas contra el régimen comunista cubano.

“Le escribo hoy para solicitar respetuosamente el cese de todos los viajes hacia y desde la Cuba comunista, así como la eliminación de las remesas hacia la isla, con muy limitadas excepciones humanitarias aprobadas por el Departamento de Estado”, expresó Giménez en el inicio de su misiva.

El congresista justificó su solicitud apelando a la seguridad nacional y la política exterior de EE.UU., recordando que Cuba está incluida en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.

“El régimen en Cuba está en la lista de Patrocinadores Estatales del Terrorismo, alberga a criminales fugitivos de la justicia estadounidense y representa una clara amenaza para la seguridad de Estados Unidos y nuestros ciudadanos”, advirtió.

“Este es un tema de gran importancia para la comunidad cubanoamericana y para millones de estadounidenses que valoran la libertad, la democracia y los derechos humanos como principios rectores”, puntualizó.

Preguntas frecuentes sobre las sanciones propuestas por Carlos Giménez contra Cuba y países aliados

¿Por qué el congresista Carlos Giménez pide sanciones a países que colaboran con misiones médicas cubanas?

Carlos Giménez considera que las misiones médicas cubanas son una forma de explotación humana y esclavitud moderna, y por eso pide sanciones económicas severas contra los países que colaboran con el régimen cubano. Según Giménez, estos países están apoyando un sistema que somete a los profesionales de la salud a condiciones laborales injustas.

¿Qué medidas propone Carlos Giménez para intensificar la presión sobre el régimen cubano?

Giménez ha solicitado la suspensión de todos los viajes hacia y desde Cuba, así como la eliminación del envío de remesas a la isla. Estas medidas buscan cortar las fuentes de ingreso del régimen cubano, al que considera una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y un violador de derechos humanos.

¿Cómo afecta a los médicos cubanos las misiones internacionales, según las denuncias?

Los médicos cubanos en misiones internacionales son sometidos a explotación y trabajos forzados, con restricciones de movimiento y salarios embargados. El régimen cubano se queda con la mayor parte de los ingresos generados, mientras los profesionales trabajan bajo estrictas condiciones de control y vigilancia.

¿Qué impacto podrían tener las sanciones propuestas por Giménez en las relaciones entre EE.UU. y los países que reciben misiones médicas cubanas?

Las sanciones podrían deteriorar las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y los países que dependen de la cooperación médica cubana, como algunos del Caribe. Estos países podrían enfrentar restricciones de visado y sanciones económicas por parte de Estados Unidos, lo que podría complicar sus relaciones bilaterales con Washington.

¿Cuál es la postura de los países del Caribe respecto a las misiones médicas cubanas?

Algunos líderes caribeños han expresado su apoyo a las misiones médicas cubanas, considerando la asistencia médica de Cuba como fundamental para sus sistemas de salud. Prefieren mantener la cooperación médica antes que perder el acceso a visados estadounidenses, destacando la importancia de estos servicios para sus comunidades.

VER COMENTARIOS (3)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada