Una cubana residente en Tampa ha conmovido a cientos de usuarios al compartir un video en TikTok, desde la cuenta @leidycienfeguera2022, donde recita un poema de su autoría titulado “Cuba ya no es Cuba”. Con voz pausada, rostro serio y palabras sencillas pero contundentes, expresa el dolor profundo de un país marcado por la desesperanza, la escasez y la ruptura familiar.
“Cuba es tristeza, desesperanza,
es el sueño que nunca alcanzas
y que anhelas con fervor.
Cuba es solo dolor
de un pueblo ensangrentado
porque su gobierno le ha quitado
su libertad de expresión”.
Lo más leído hoy:
A medida que avanza, su tono se vuelve más emocional. Leidy describe a madres que lloran durante los apagones porque sus hijos no han comido, y lanza una dura crítica al presidente cubano, a quien califica como “traidor, un mal líder, un tirano”. Lo acusa de sostener el poder mientras ignora el sufrimiento de su pueblo. Cada verso conecta con la experiencia de miles de cubanos dentro y fuera de la isla.
“Cuba vive en oscuras
mientras tú disfrutas el paraíso,
mientras en la casa hasta el piso
lloran las madres de dolor”, recita con firmeza.
Las reacciones en TikTok no se hicieron esperar. El video ha generado una ola de empatía y solidaridad. “Todos pudimos convertir el dolor en arte”, escribió un usuario. Otro confesó haber repetido el video varias veces, conmovido hasta las lágrimas. Varios seguidores afirmaron sentirse reflejados en los versos, especialmente quienes tienen seres queridos en Cuba.
Leidy, nombre con el que se presenta en redes, agradeció el apoyo de sus seguidores y compartió que grabar el video no fue fácil. “Tuve que repetirlo varias veces porque en la primera toma lloré de dolor”, comentó. En otro mensaje añadió: “Si pudiera expresar mi dolor en letras, tendría un libro escrito”. También animó a quienes la siguen a dejar sus opiniones si desean escuchar más de su poesía.
Preguntas frecuentes sobre el impacto del poema sobre Cuba y la situación en la isla
¿Por qué el poema "Cuba ya no es Cuba" se volvió viral en TikTok?
El poema "Cuba ya no es Cuba" se volvió viral debido a su fuerte crítica al gobierno cubano y la conmovedora descripción de la realidad de la isla. La autora, Leidy, recita con emoción el dolor y la desesperanza del pueblo cubano, lo que ha resonado profundamente en muchos cubanos dentro y fuera del país. Su capacidad para transformar el sufrimiento en arte ha generado una ola de empatía y solidaridad en TikTok.
¿Qué temas aborda Leidy en su poema sobre Cuba?
El poema aborda el dolor y la desesperanza del pueblo cubano, destacando problemas como la escasez, los apagones, y la represión política. Leidy critica duramente al presidente cubano, calificándolo de "traidor, un mal líder, un tirano". También describe la tristeza de las madres que no pueden alimentar a sus hijos debido a las constantes interrupciones eléctricas, lo que refleja una crítica profunda al régimen cubano.
¿Cómo ha reaccionado la comunidad cubana al poema de Leidy?
La comunidad cubana ha reaccionado con una ola de empatía, solidaridad y apoyo hacia Leidy y su poema. Muchos usuarios en TikTok han expresado sentirse identificados con los sentimientos de dolor y desesperanza que describe, especialmente aquellos con familiares en la isla. La obra de Leidy ha sido vista como un símbolo de resistencia y un llamado a la reflexión sobre la situación actual en Cuba.
¿Qué similitudes hay entre el poema de Leidy y otros testimonios sobre la situación en Cuba?
Tanto el poema de Leidy como otros testimonios en redes sociales resaltan la crisis económica, la escasez de recursos y la represión política en Cuba. Ambos expresan un sentimiento de impotencia y la necesidad de un cambio. Los relatos reflejan la desesperación y las dificultades diarias enfrentadas por los cubanos, con un enfoque particular en cómo estas situaciones afectan a las familias y comunidades.
Archivado en: