Árabe conquista TikTok bailando reparto y se gana los aplausos de los cubanos: "Misericordia con esa cintura"

Un árabe sorprende en TikTok al dominar el baile cubano reparto, generando miles de reacciones positivas. Este fenómeno demuestra la expansión global de la música urbana cubana y el diálogo cultural.


Un joven que dice ser árabe ha causado furor en TikTok al mostrar sus dotes para bailar reparto, un género urbano de origen cubano que requiere ritmo, soltura y sabor. El video, publicado en su cuenta @moha_hlihal, ya acumula miles de reproducciones, comentarios y reacciones positivas, especialmente de usuarios cubanos.

Con la frase “Un árabe no puede bailar reparto. Sujétame el té con hierba buena”, el video se abre con un tono humorístico que rápidamente da paso a una demostración de habilidades que ha dejado a muchos boquiabiertos. El joven aparece bailando con total naturalidad y precisión, al ritmo característico del reparto, y sin perder ni un paso del beat.


Lo más leído hoy:


“Espectacular que nuestra música y nuestra cultura sea del gusto en diferentes países… gracias, gracias”, comenta un internauta, reflejando el orgullo de ver cómo el reparto trasciende fronteras y conquista nuevos públicos.

Otros usuarios también celebraron el momento con mensajes como: “No hay nada que más me guste de los cubanos que quizás otras nacionalidades o etnias o culturas que se alegren de que alguien baile sus bailes mejor que ellos y sin criticar” o ”¡Cuba en la casa!”, mostrando el buen ánimo y la acogida hacia este tipo de intercambios culturales.

El reparto, surgido en los barrios populares de La Habana, ha ganado protagonismo en la música urbana cubana y ahora, gracias a plataformas como TikTok, comienza a expandirse por todo el mundo.

Este video es un ejemplo de cómo las redes sociales permiten el diálogo cultural entre pueblos y generaciones, y de cómo un ritmo nacido en Cuba puede ser celebrado en los rincones más insospechados del planeta.

Preguntas frecuentes sobre el fenómeno del reparto cubano en TikTok

¿Qué es el género musical reparto y por qué está ganando popularidad?

El reparto es un género urbano cubano que combina ritmos electrónicos con influencias del reguetón y la timba. Surgido en los barrios populares de La Habana, este estilo musical ha ganado popularidad por su ritmo contagioso y su capacidad para conectar a personas de diferentes culturas y nacionalidades a través de plataformas como TikTok.

¿Cómo ha influido TikTok en la difusión del reparto cubano?

TikTok ha sido una plataforma clave para la difusión del reparto cubano, permitiendo que videos de personas de diferentes nacionalidades bailando al ritmo de este género se vuelvan virales. La facilidad para compartir contenido y el formato de videos cortos en TikTok han facilitado que el reparto trascienda fronteras y se convierta en un fenómeno global, conectando a personas de distintas culturas a través del baile y la música.

¿Por qué el video de @moha_hlihal ha captado tanta atención en Cuba?

El video de @moha_hlihal ha captado atención en Cuba porque muestra a un joven árabe bailando reparto con gran destreza y naturalidad, lo que ha sorprendido y deleitado a los cubanos. Los usuarios cubanos han aplaudido su habilidad y han expresado orgullo al ver cómo su música y cultura son apreciadas y adoptadas por personas de diferentes países, destacando el intercambio cultural que este tipo de contenido promueve.

¿Qué impacto tiene el reparto en la identidad cultural cubana?

El reparto, como género musical, tiene un impacto significativo en la identidad cultural cubana al servir como una expresión de la creatividad y el espíritu alegre de su gente. Este estilo musical refleja la capacidad de los cubanos para encontrar formas de expresión y alegría, incluso en contextos desafiantes, y ha sido adoptado como un símbolo de identidad que trasciende fronteras, conectando a cubanos tanto dentro como fuera de la isla.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada