Exportación alimentaria de EE.UU. a Cuba alcanza su nivel más alto desde 2014: Estos son los principales productos

Se registró un aumento interanual del 75,1% en relación con febrero de 2024.

 ©

Vídeos relacionados:

Las exportaciones agrícolas y alimentarias de Estados Unidos a Cuba alcanzaron en febrero de 2025 su punto más alto en más de una década, con 47 millones de dólares, según revela un informe del Departamento de Agricultura de ese país.

Con un valor total de 47,636,633.00 se registró un aumento interanual del 75,1% en relación con febrero de 2024, cuando las exportaciones fueron de 27,204,788.00, y muy por encima de los 24,592,601.00 de febrero de 2023.


Lo más leído hoy:


Este desempeño convierte a febrero de 2025 en el mes con mayor volumen exportador desde marzo de 2014, cuando se alcanzaron 53,021,705.00.

Los principales productos exportados a Cuba fueron pollo, cerdo, leche y café.

Según el Consejo Económico y Comercial Cuba-EEUU, con sede en Nueva York y que favorece el incremento de los negocios con la Isla, en la cesta de la compra de febrero de 2025 también hubo, entre otro, 1,067,383 dólares en vehículos usados; 46,700 dólares en camiones; 969,546 dólares en motocicletas, y 7,468 dólares en celdas solares.

¿Por qué se puede exportar alimentos a Cuba desde EE.UU.?

Pese al embargo, las exportaciones reportadas corresponden a productos autorizados por la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de las Exportaciones (TSREEA) y la Ley de Democracia Cubana (CDA), así como otras regulaciones vigentes desde 1992, supervisadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio de EE.UU.

La TSREEA permite la exportación directa y comercial en efectivo de productos alimenticios y agrícolas a Cuba, sin importar su destino o uso, mientras que los productos sanitarios y médicos siguen bajo la regulación de la CDA.

Los valores informados no incluyen costos adicionales como transporte, comisiones bancarias ni otros gastos logísticos.

A continuación citamos los 10 productos principales exportados a Cuba en febrero de 2025

Cuartos de pierna de pollo (congelados)
Valor: US$ 15,950,060.00
Porcentaje del total: 33.55%

Carne de pollo (congelada)
Valor: US$ 8,399,732.00
Porcentaje del total: 17.65%

Piernas de pollo (congeladas)
Valor: US$ 6,300,652.00
Porcentaje del total: 13.20%

Carne de cerdo (congelada)
Valor: US$ 2,580,189.00
Porcentaje del total: 5.40%

Leche y crema sin concentrar ni endulzar
Valor: US$ 1,584,593.00
Porcentaje del total: 3.30%

Café tostado, sin descafeinar
Valor: US$ 1,011,605.00
Porcentaje del total: 2.10%

Pasta de carne de pollo preparada/conservada
Valor: US$ 965,353.00
Porcentaje del total: 2.00%

Arroz
Valor: US$ 856,836.00
Porcentaje del total: 1.80%

Condimentos y sazones mixtos
Valor: US$ 715,072.00
Porcentaje del total: 1.50%

Preparaciones utilizadas en la alimentación animal
Valor: US$ 534,296.00
Porcentaje del total: 1.10%

Total combinado de los 10 productos principales: US$ 38,907,388.00, que representa el 81.7% del total exportado.

Desde enero de 2023 hasta febrero de 2025, también se exportaron a Cuba vehículos, motocicletas y scooters, con un valor total de más de 76 millones de dólares.

Hasta el momento, el acumulado de las compras de Cuba en EEUU en 2025 es de más de 93 millones de dólares, lo cual sitúa a la isla en el puesto número 44 de las exportaciones estadounidenses.

Gastos de Cuba en compras en EEUU

2025: 93.168.816 USD - Lugar 44 (de 212).

2024: 433.662.216 - 49 (de 223).

2023: 342.607.027 - 53 (de 227).

2022: 328.536.988 - 55 (de 227).

2021: 304.774.413 - 53 (de 213).

2020: 163.354.728 - 61 (de 226).

2019: 257.659.479 - 56 (de 223).

2018: 224.910.413 - 60 (de 226).

Preguntas frecuentes sobre las exportaciones alimentarias de EE.UU. a Cuba en 2025

¿Por qué han aumentado las exportaciones de alimentos de EE.UU. a Cuba en 2025?

Las exportaciones de alimentos de EE.UU. a Cuba alcanzaron su nivel más alto desde 2014 debido a un incremento del 75,1% en comparación con el año anterior. Este aumento se debe principalmente a la alta demanda de productos como pollo, cerdo, leche y café, que son esenciales en la dieta cubana. La crisis agropecuaria en Cuba ha llevado a depender cada vez más de importaciones para satisfacer las necesidades alimentarias del país.

¿Cuáles son los principales productos alimenticios que EE.UU. exporta a Cuba?

En febrero de 2025, los principales productos exportados a Cuba desde EE.UU. fueron el pollo, el cerdo, la leche y el café. El pollo, en sus diferentes presentaciones, representó una parte significativa de las exportaciones, reflejando su importancia como fuente de proteína en la dieta cubana. Además, productos como el arroz, condimentos y preparaciones para alimentación animal también tuvieron un papel destacado.

¿Cómo es posible que EE.UU. exporte alimentos a Cuba pese al embargo?

Las exportaciones de alimentos de EE.UU. a Cuba están permitidas bajo ciertas leyes y regulaciones. La Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de las Exportaciones (TSREEA) permite la exportación de productos alimenticios a Cuba, siempre que se realicen pagos en efectivo. Estas operaciones están supervisadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio de EE.UU.

¿Qué impacto tiene la crisis agropecuaria en Cuba sobre la importación de alimentos?

La crisis agropecuaria en Cuba ha llevado a una mayor dependencia de las importaciones de alimentos, especialmente de productos esenciales como el pollo y el cerdo. La caída en la producción nacional de alimentos ha generado una situación de inseguridad alimentaria, obligando al país a recurrir a mercados internacionales para abastecerse. Esta situación se ve reflejada en las largas colas y el desabastecimiento en los mercados cubanos.

¿Cómo ha influido la importación de vehículos en la economía cubana?

En 2024, Cuba destinó una cantidad significativa de recursos a la importación de vehículos usados desde EE.UU., siendo 46 veces mayor que la destinada a alimentos en un mes específico. Esta inversión en vehículos ha generado críticas debido a la crisis alimentaria que enfrenta el país, ya que se priorizan bienes no esenciales sobre productos básicos para la población.

VER COMENTARIOS (7)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada