Celebran en Cuba la llegada del primer vuelo Lisboa-Santa Clara de 2025

En contraste con la cobertura oficial que celebró la llegada de los turistas, las redes sociales también reflejaron indignación y escepticismo desde la ciudadanía, que cuestiona el trasfondo de este tipo de eventos en un país marcado por la crisis estructural.


Con bombos y platillos, el Aeropuerto Internacional Abel Santamaría, en la ciudad de Santa Clara, recibió este martes el primer vuelo de la compañía española Iberojet de la temporada 2025 procedente de Lisboa, Portugal, marcando el inicio de una operación aérea que se extenderá hasta el próximo mes de septiembre.

El vuelo inaugural trajo a bordo 371 pasajeros, de los cuales el 80 por ciento tiene como destino final Cayo Santa María, uno de los principales polos turísticos de sol y playa de la isla, ubicado en el norte de Villa Clara, de acuerdo con la publicación de Facebook de Telecubanacán.


Lo más leído hoy:


Publicación de Facebook/Telecubanacán

El 20 por ciento restante de los visitantes opta por programas turísticos combinados que incluyen excursiones a espacios naturales, así como recorridos por ciudades patrimoniales, dentro de lo que se conoce como turismo de ciudad.

La delegada del Ministerio de Turismo en Villa Clara, Regla Dayamí Armenteros, anunció que a partir de junio se incorporará una nueva ruta directa desde Madrid, que también operará hasta septiembre, como parte del esfuerzo por reforzar la conectividad internacional hacia el centro del país.

Vale la pena recordar que a finales de 2023, Iberojet anunció la cancelación de sus vuelos a La Habana a partir de enero de 2024. Ya antes, en agosto, había informado la suspensión a partir de octubre de su ruta Madrid-Santiago de Cuba por "razones operacionales".

Sin embargo, en abril de 2024, dio a conocer el reinicio de sus operaciones a Varadero, y la apertura de la ruta hacia Santa Clara, con un vuelo semanal.

Reacciones en redes sociales

En contraste con la cobertura oficial que celebró la llegada de los turistas, las redes sociales también reflejaron indignación y escepticismo desde la ciudadanía, que cuestiona el trasfondo de este tipo de eventos en un país marcado por la crisis estructural.

La usuaria Avana De La Torre expresó en Facebook su visión crítica sobre lo ocurrido: “Mientras tanto por Santa Clara los bufones esperan a los turistas que llegan en el primer vuelo desde Lisboa. ¿Estarán preparados para transitar por carreteras rotas, ver miseria, apagones y prostitución? Nuestra realidad es cruel. El régimen comunista está desesperado por turismo y lo espera a pie de avión, mientras 'Oskuristán' se muere de hambre. Esto es un circo, y los payasos son quienes hacen de todo para entretener a los turistas, ignorando el vacío de su estómago.”

Publicación de Facebook/Avana De La Torre

También denunció que el dinero del turismo no se revierte en mejoras para el pueblo cubano, sino que es controlado por “la mafia obesa del PCC”, mientras la vida diaria del ciudadano común transcurre entre hambre, escasez, hospitales sin recursos, corrupción y represión.

Este tipo de reacciones expone el profundo contraste entre el espectáculo turístico que promueve el régimen y la cruda realidad que enfrenta la población, cada vez más empobrecida y desencantada.

Preguntas frecuentes sobre los vuelos Lisboa-Santa Clara y la situación turística en Cuba

¿Cuál es el objetivo del nuevo vuelo Lisboa-Santa Clara de Iberojet?

El objetivo del nuevo vuelo Lisboa-Santa Clara de Iberojet es fortalecer la conectividad internacional hacia el centro de Cuba, especialmente hacia destinos turísticos como Cayo Santa María. Este vuelo es parte de una operación aérea que se extenderá hasta septiembre de 2025.

¿Cómo ha reaccionado la ciudadanía cubana ante la llegada de turistas mediante esta ruta aérea?

La ciudadanía cubana ha mostrado escepticismo y crítica ante la llegada de turistas mediante esta ruta aérea. Muchos cuestionan el trasfondo de estos eventos en un país con una crisis estructural, donde el turismo no se traduce en mejoras para la población, sino que es visto como un espectáculo promovido por el régimen cubano.

¿Qué problemas enfrenta el sector turístico en Cuba actualmente?

El sector turístico en Cuba enfrenta varios problemas, como la baja demanda internacional, dificultades operativas, y deterioro de la infraestructura hotelera. Además, la crisis económica y social ha llevado a la reducción de vuelos y la baja rentabilidad de las operaciones aéreas hacia la isla.

¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para mejorar el sector turístico?

El gobierno cubano está invirtiendo en la construcción de nuevos hoteles y la renovación de infraestructuras turísticas. Sin embargo, estas inversiones han generado críticas debido a la priorización de recursos en medio de una crisis económica generalizada, dejando sectores como el transporte público en deterioro.

¿Cómo está afectando la crisis económica a los vuelos hacia Cuba?

La crisis económica en Cuba ha llevado a varias aerolíneas a cancelar o reducir sus vuelos hacia la isla, debido a la baja demanda y la rentabilidad insuficiente de estas operaciones. Esto ha afectado la conectividad internacional de Cuba y ha limitado las opciones de viaje.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada