"Vestir es un lujo": Cubana se indigna al ver los precios del calzado y ropa en tienda de Cuba

Una joven cubana denuncia en un video viral los altos precios de ropa y calzado en Cuba, destacando que los salarios no permiten costearlos. La brecha económica y la inflación complican más la situación.


Una joven cubana se ha vuelto viral en redes sociales tras publicar un video donde muestra los precios de los zapatos en tiendas de Cuba, asegurando que vestir y calzar en el país se ha convertido en un lujo que no todos pueden permitirse.

“Hoy les mostraré que calzar y vestir en Cuba es un verdadero lujo, que una persona que vive de su salario no puede hacer”, comentó mientras recorría una tienda y grababa los precios de varios modelos de calzado.


Lo más leído hoy:


En el video, compartido en su cuenta de TikTok @rodriguez20245, la joven exhibe zapatos que oscilan entre los 10 mil y 15 mil pesos cubanos, precios que calificó como “exagerados”.

“Una persona que vive de su salario no puede pagar estos zapatos”, añadió con indignación, mientras enfocaba etiquetas de precios y diferentes modelos disponibles en la tienda.

La publicación generó una ola de comentarios en redes sociales, muchos de ellos respaldando la denuncia y compartiendo experiencias similares sobre lo difícil que resulta adquirir ropa o calzado con los bajos salarios en la isla.

El video pone de relieve la creciente brecha entre los ingresos de los trabajadores cubanos y los precios de productos básicos, en un contexto de inflación galopante y crisis económica persistente.

Preguntas frecuentes sobre el alto costo de vida en Cuba

¿Por qué vestir y calzar en Cuba se considera un lujo?

Vestir y calzar en Cuba se considera un lujo debido a los altos precios en comparación con los salarios promedio en la isla. Un video viral muestra que los zapatos pueden costar entre 10,000 y 15,000 pesos cubanos, precios que son inalcanzables para una persona que vive únicamente de su salario en Cuba.

¿Cómo afecta la inflación a los cubanos en su vida diaria?

La inflación ha disparado los precios de productos básicos en Cuba, haciendo que artículos esenciales como alimentos, ropa y calzado se vuelvan inasequibles para la mayoría. Esto ha profundizado la brecha entre los ingresos de los trabajadores y el costo de la vida diaria, generando una situación económica crítica.

¿Qué otros elementos básicos son considerados lujos en Cuba?

Elementos básicos como la comida, la electricidad, el agua potable y el transporte también son considerados lujos en Cuba. La escasez y el alto costo de estos bienes y servicios reflejan las dificultades que enfrentan los cubanos en su vida cotidiana.

¿Qué impacto tiene la dolarización de las tiendas en Cuba?

La dolarización de las tiendas en Cuba ha incrementado la desigualdad social, ya que la mayoría de la población recibe su salario en pesos cubanos y no en divisas extranjeras. Esto limita el acceso a productos que solo se pueden comprar en dólares, profundizando las distorsiones económicas en el país.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada