Esto fue lo que se gastó un cubano en una compra básica en Walmart: "¿Caro o barato?"

Un cubano en EE.UU. muestra en TikTok su compra básica de $208 en Walmart, generando debate sobre el costo de vida. La reacción varía entre quienes ven el gasto justificado y quienes lo consideran excesivo.


Un cubano radicado en Estados Unidos compartió en redes sociales el monto que gastó al realizar una compra considerada “básica” en el supermercado Walmart, y el video ha generado múltiples reacciones entre sus seguidores, tanto dentro como fuera de la isla.

En la grabación publicada en TikTok por el usuario @sergitosant, el joven muestra una lista de productos adquiridos en el establecimiento, que incluye alimentos de consumo cotidiano como plátanos, tomates, huevos, pan, queso crema, mantequilla, queso mozzarella y gouda, leche, helado de chocolate, patatas fritas, pechuga de pollo, azúcar, zumos, café y tostones, entre otros.


Lo más leído hoy:


Al llegar a la caja y pasar todos los productos por el escáner, el total fue de 208 dólares. El cubano entonces lanza una pregunta directa a la cámara: “¿Caro o barato?”, desatando así el debate en los comentarios.

“Esto es una comprita básica”, explica en el video, mientras muestra los artículos distribuidos sobre la cinta transportadora del supermercado.

El video pone sobre la mesa la percepción del costo de vida en Estados Unidos, especialmente entre quienes emigraron recientemente o quienes, desde Cuba, intentan hacer comparaciones con los precios de los alimentos en el país.

Aunque 208 dólares puede parecer una cifra elevada para una sola compra, muchos usuarios señalaron que la cantidad de productos adquiridos, así como la variedad y el acceso a opciones de calidad, justifican el monto. Otros, sin embargo, lo consideraron excesivo para lo que definieron como una compra “de lo más normal”.

Desde la isla, donde acceder a una compra similar puede ser casi imposible debido a la escasez y los altos precios del mercado informal, algunos usuarios reaccionaron con asombro y resignación.

El video de Sergito ya acumula miles de reproducciones en TikTok y ha despertado opiniones encontradas. Algunos seguidores en EE.UU. coincidieron en que el gasto es razonable dada la inflación y el encarecimiento de los alimentos. Otros cubanos residentes en el extranjero compartieron sus propias experiencias comparando supermercados y estrategias para ahorrar.

“Eso mismo aquí en Miami cuesta más”, escribió un usuario. “En Cuba ni con cien MLC haces esa compra”, agregó otro.

En medio del encarecimiento de la vida tanto dentro como fuera de la isla, la publicación de este tipo de contenidos continúa abriendo espacios de reflexión entre cubanos de ambas orillas sobre la economía diaria y la comparación inevitable entre dos realidades opuestas.

Preguntas frecuentes sobre el costo de vida y compras en Estados Unidos y Cuba

¿Por qué el gasto de 208 dólares en Walmart genera debate?

El gasto de 208 dólares en Walmart por una compra básica ha generado debate porque para algunos, el monto parece elevado para una sola compra, mientras que otros consideran que la cantidad de productos y la variedad justifican el costo. Esto refleja diferentes percepciones sobre el costo de vida en Estados Unidos, especialmente entre los cubanos que emigraron recientemente.

¿Cómo afecta la inflación a los precios de los alimentos en Estados Unidos?

La inflación ha provocado un aumento significativo en los precios de los alimentos en Estados Unidos, haciendo que las compras básicas sean cada vez más caras. Este fenómeno obliga a los consumidores a buscar estrategias para optimizar su presupuesto, como elegir supermercados más económicos o reducir la cantidad de productos adquiridos.

¿Es posible ahorrar dinero en Estados Unidos a pesar del alto costo de vida?

Sí, es posible ahorrar dinero en Estados Unidos a pesar del alto costo de vida. La clave está en la organización financiera y en saber administrar los recursos disponibles. Optar por supermercados más económicos, hacer listas de compra para evitar gastos impulsivos y comparar precios son algunas estrategias utilizadas por los consumidores para manejar el aumento de precios.

¿Cuáles son las diferencias de precios entre supermercados como Walmart y Publix?

La principal diferencia de precios entre Walmart y Publix es que Walmart suele ser más económico, lo que lo convierte en una opción popular para las compras regulares. Sin embargo, Publix ofrece la conveniencia de encontrar productos más rápidamente debido a su tamaño más reducido, lo que puede ser una ventaja cuando el tiempo es limitado.

¿Cómo se comparan los precios de los alimentos en Estados Unidos con los de Cuba?

Los precios de los alimentos en Estados Unidos, aunque altos, son más accesibles en términos de variedad y disponibilidad en comparación con Cuba, donde la inflación y la escasez han elevado significativamente el costo de productos básicos, haciendo que cubrir las necesidades alimenticias sea un desafío para muchos cubanos.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada