
Vídeos relacionados:
Eliannis Ramírez, madre del niño cubano Damir Ortiz Ramírez, quien falleció el pasado 5 de abril en el Nicklaus Children's Hospital de Miami, compartió este domingo un mensaje profundamente emotivo dedicado a su hijo, que ha tocado a miles de personas en redes sociales.
En su publicación, Eliannis expresó todo el dolor que lleva por dentro con palabras que han conmovido por su ternura y crudeza:
Lo más leído hoy:
“Tú no estás muerto, estás dormidito y esperándome. Tú eres mío por siempre, mi príncipe guerrero. A nadie amo más que a ti. Te amo tanto, hijo, te amo, te amo, te amo. Cómo me duele esto, Damir. Tú estás dormido, tú eres mi vida y mi impulso, mi sentimiento más sincero eres tú, hijo mío de mi alma.”
Horas después de la muerte de su hijo, Ramírez compartió un profundo y conmovedor mensaje en sus redes sociales.
Escrito desde las entrañas del dolor más profundo, el texto publicado en Facebook refleja el vacío, la tristeza y la desolación que solo puede sentir una madre que ha luchado hasta el final por la vida de su hijo.
“Cuando una madre ve sin vida a su hijo en un cajón, siente como la muerte le arranca las entrañas, los sueños, las esperanzas, las ilusiones, siente como su interior se convierte en un gran vacío, siente como la muerte se lleva a su hijo y también a ella misma dejando una mujer lejana de la vida, dejando un envase que solo quiere partir a buscar todo lo que se llevó”, se lee en parte de ese tierno comunicado.
Damir fue trasladado desde Cuba a Miami con una visa humanitaria tras ser diagnosticado erróneamente en la isla con leucemia de Burkitt.
Al llegar al Nicklaus Children's Hospital, y a pesar de los esfuerzos médicos, Damir falleció por una sepsis generalizada causada por bacterias resistentes.
El caso de Damir generó una fuerte ola de solidaridad y también indignación por las condiciones del sistema de salud cubano.
Su madre, que denunció públicamente la negligencia médica y la falta de recursos, se ha convertido en un símbolo de lucha, verdad y amor incondicional; sin embargo, por esa misma razón tuvo que pedir asilo político en Estados Unidos.
Su reciente mensaje es más que una despedida: es una declaración de amor eterno y un grito contra el dolor que deja una pérdida tan injusta.
El miércoles pasado, se celebró en la capilla del Cementerio de Colón, en La Habana, la misa por el descanso eterno de Damir, oportunidad en la que el pueblo de Cuba, acompañando a la abuela del pequeño, le dijo el adiós.
El domingo 20 de abril, en la funeraria Caballero Rivero de Hialeah, se le realizará otra emotiva ceremonia de despedida a Damir Ortiz, donde la comunidad cubana en el exilio podrá rendirle homenaje y darle el último adiós.
Preguntas frecuentes sobre el caso de Damir Ortiz y su atención médica
¿Por qué Damir Ortiz fue trasladado a Estados Unidos?
Damir Ortiz fue trasladado a Estados Unidos debido a un diagnóstico erróneo de leucemia de Burkitt en Cuba y la falta de tratamiento adecuado. En Miami, se confirmó que no padecía leucemia, y recibió atención médica especializada para una sepsis severa causada por bacterias resistentes, situación que se agravó por las carencias del sistema de salud cubano.
¿Cuál fue la causa del fallecimiento de Damir Ortiz?
Damir Ortiz falleció a causa de una sepsis generalizada provocada por bacterias resistentes que contrajo en Cuba. Su fallecimiento no fue por la enfermedad de base, sino por la mala gestión del tratamiento antibiótico en la isla, lo que evidenció las deficiencias del sistema de salud cubano.
¿Por qué Eliannis Ramírez, madre de Damir, pidió asilo político en Estados Unidos?
Eliannis Ramírez solicitó asilo político en Estados Unidos debido a su temor de represalias tras denunciar públicamente la negligencia médica y las carencias del sistema de salud cubano que afectaron a su hijo. Teme regresar a Cuba porque ha sido crítica con el régimen, y su seguridad y la de su familia podrían estar en riesgo.
¿Cómo ha reaccionado la comunidad cubana ante el caso de Damir Ortiz?
La comunidad cubana, tanto dentro como fuera de la isla, ha mostrado una profunda solidaridad con el caso de Damir Ortiz. Se movilizaron para recaudar fondos y superar trabas burocráticas para su traslado a Estados Unidos. Su historia se ha convertido en un símbolo de la lucha contra las deficiencias del sistema de salud cubano y la búsqueda de mejor atención médica.
Archivado en: